Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En el marco de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) , reunidos en Punta del Este, Uruguay, los representantes de las 12 Asociaciones...
Lo primero que debemos saber es cómo fue su posparto; si presentó retención de placenta o no, si su condición corporal al parto fue buena, indicar el grado, tiene servicios de monta o de inseminación artificial y finalmente cuánta leche produce en la actualidad. Con conocimientos y datos podemos tener un análisis del problema y una recomendación. Saludos cordiales desde el Norte del Perú. Raul. ...
Rodolfo Gonsolin, Director del Dpto. Técnico de Conecar Nutrición, habla sobre la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en el negocio ganadero....
El Dr. Pablo Guiroy, Director Técnico de Nutrición de Bovinos de Carne en Provimi Cargill, profundiza en los principales factores que limitan el consumo voluntario del ganado. En este fragmento de la entrevista habla sobre el consumo en feedlot. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Mauro Venturini. ...
@julio Allende. Los tratamientos en base a P4 asociados a esteres de estradiol, inducen ovulación sincronizada. Y justamente esa acción es la que permite inseminar a todas las hembras tratadas, a partir de las 48 horas de finalizado el tratamiento. (el cual puede ser complementado con eCG en vaquillonas peri púberes o vacas en anestro pp con cría al pie. La lectura de celo (por pérdida de pintura o activación de parche) permite adicionar un análogo de GnRH (buserelina o gonadorelina), a las...
Introducción Los inoculantes microbianos pueden estar constituidos por una o más especies de microorganismos viables al momento de su uso. Las bacterias del ácido láctico (BAL) son el principal grupo de microorganismos responsables de la reducción del pH y de la preservación del material ensilado. Las BAL homofermentativas producen ácido láctico como principal metabolito, y las heterofermentativas, otros compuestos además...
Introducción La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las principales temáticas actuales de interés a nivel mundial. El gas metano (CH 4 ), producido por la fermentación entérica, representa una gran proporción del total de GEI emitidos por el sector agropecuario. Elevadas producciones de CH 4 en el rumen se asocian más a la degradación de carbohidratos estructurales (fibra) que, a los...
Introducción Un feedlot tiene como metas obtener alta producción y calidad de carne por animal y alta eficiencia de conversión (kilos de alimento /kilo de carne) (Gil, 2005). Se entiende por eficiencia productiva (ECA) a la capacidad de conversión del alimento consumido en kg de peso vivo. Di Marco (2006) sostiene que en la eficiencia hay aspectos inherentes al alimento, y suministro del mismo, así como también inherentes al metabolismo del...
La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando el sector agroindustrial y pecuario. La robótica ha revolucionado los procesos de producción, desde la alimentación hasta el manejo y control de ganado, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos, ya no se trata solo de automatizar tareas básicas, sino de crear sistemas inteligentes que optimizan la producción, mejoran el bienestar animal y garantizan la...
Buenas tardes. Pregunta: Cual fue el intervalo parto tratamiento para cada sub grupo, promedio de DS? Cual fue el n en cada sub grupo? Lo mismo para vaquillonas. Es decir, el n y asignación aleatoria para categoría vaquillona y para categoría vacas. Se usó el mismo semen e inseminador para cada sub grupo ? Finalmente, la fertilidad a la IATF en la población de hembras que manifestaron celo (por lectura de pintura) es significativamente mayor que las que no manifestaron celo (Pintura...
Introducción: En los años 80s del siglo pasado, Seré y Vaccaro (1984) y Preston y Vaccaro (1989) caracterizan los sistemas doble propósito de Latinoamérica como: fincas que se encuentran comúnmente en las partes bajas de la región, por debajo de aproximadamente 1.000 msnm; la precipitación anual suele ser de 800-2.500 mm, con una clara distribución estacional, donde prevalecen períodos secos de 3 a 6 meses de...
INTRODUCCIÓN La primera actividad económica, en lo que hoy se conoce como Venezuela, desarrollada por los colonos españoles fue la pesca de perlas, seguida por la adaptación y multiplicación de ganados introducidos a Coro y luego desde El Tocuyo hacia los Llanos y los Andes en el siglo XVI, de manera vertiginosa y tempranamente, debido a lo estratégico y lo utilitario de este rubro, ya que el ganado servía esencialmente de...
Hola, una consulta, tengo una vaca Fleckvieh de 2 pastos de alta calidad genética, que actualmente se encuentra con una condición corporal de 9 (1-9), está sin ternero al pie y no logra quedar preñada por más de 1 año. No presenta ninguna infección uterina. ¿Qué tratamiento me recomendarían realizar? Presenta ciclo cada 21 días. ...
@Adolfo Ruete Todos los días hay cambios fisiológicos que incrementan o disminuyen el consumo de alimento diario. Se saca un promedio y hay una conversión y valor de eficiencia, pero NUNCA es para usarlo como receta diaria. Al ojo del comedero mañana y tarde es la regla a seguir....
Estimada Patricia, Haría una distinción entre los sistemas de Pesaje+Ensacado y la aplicación de la IA en el análisis de los datos y la mejora en la producción. Hoy en día, no existe relación directa entre la aplicación de la IA y la mejora en la Precisión o Producción, o sea, no por aplicar IA se embolsará (el alimento, premix o petfood que sea) ni más cantidad ni mayor precisión. Esto depende diréctamente del tipo de equipo que los usuarios tengan en sus plantas y va...
El consumo total de alimento balanceado en Argentina alcanzó 34,7 millones de toneladas en 2024
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) presentó las estadísticas CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) correspondientes al año 2024, un indicador que permite dimensionar la demanda total de alimentos balanceados, suplementos y premezclas utilizados en las distintas especies de producción animal del país....
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Hola! Cuando los animales rechazan el maíz, sobre todo si está molido, vale la pena revisar si no hay contaminación con micotoxinas. A veces el grano puede venir con hongos (aflatoxinas, fumonisinas, zearalenona, etc.) que cambian el olor y sabor, y eso hace que los animales lo rechacen. Te recomiendo: Revisar la calidad y olor del maíz, sobre todo si estuvo guardado con humedad. Si podés, mandar una muestra a analizar para descartar micotoxinas. Agregar un secuestrante de...