Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Comentario destacado:
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
Lo primero a tener en cuenta, es que los rumiantes, antes del estómago glandular poseen UN DIGESTOR. Ese DIGESTOR, llamado rumen, es un órgano NO SECRETOR, que alberga una MICRO flora y MICRO fauna , que llamamos microbiota, que en cada caso termina adaptándose y desarrollándose según lo que le llega de la ingesta del animal. Ciertamente, los almidones, amilosa, amilopectina, di sacáridos (sacarosa, maltosa, etc.) son de más rápido ataque y digestión. Paralelamente, suelen producirse...
Comentarios: 269
Recomendaciones: 14
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
@Daniel Carlos Besso Es un acierto el saber que los animales tienen que comer alimentos varios diariamente, procurando que no haya cambios repentinos de ingredientes para que la microbiota se adapte a un medio estable, La dieta diaria puede contener diversos alimentos y así se debe mantener estable su formulacion y su composición, para que se adapten la microflora-fauna ruminal y bacteriana del aparato digestivo. Varios insumos pero constantes. Lo que no se debe cambiar diariamente es...
Comentarios: 269
Recomendaciones: 14
Cuando se suministran altas proporciones de granos de cereal molidos o partidos y sin un buen acostumbramiento se producen efectos negativos en el metabolismo animal, afectando la producción de carne o leche, incluso llegando hasta la muerte de los animales. En estos casos, se producen 2 tipos de Meteorismo, uno gaseoso y otro espumoso , diferente al ocasionado por el consumo de leguminosas tiernas (alfalfas, tréboles, etc.). Esto ocurre,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN Debido al incremento constante del precio de granos y cereales, la etapa en el desarrollo y la finalización de ganado bovino en corrales de engorda, incrementó sus costos de producción. Por lo tanto, se buscan alternativas alimenticias de bajo costo que favorezcan el rendimiento óptimo del ganado y garanticen la inocuidad de la carne. En este sentido se puede decir que el concepto de calidad en canales de ganado bovino ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Candida Devia
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Bienestar animal en Feedlot
Candida Devia, Responsable del Centro de Control Productivo del Feedlot de Conecar, habla sobre las estrategias que se deben implementar en feedlot asociadas al bienestar animal y el cuidado del medioambiente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Calidad de carne bovina: Estrategias nutricionales en la etapa de cría
Rodolfo Gonsolin, Director del Dpto. Técnico de Conecar Nutrición, habla sobre la importancia de la nutrición en la etapa de cría del ganado bovino para lograr calidad de carne....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un enfoque en el Sector Agroindustrial La refrigeración juega un papel fundamental en el sector agroindustrial, ya que permite conservar la calidad y frescura de los productos agrícolas durante la producción, el almacenamiento y el transporte. La elección del sistema de refrigeración...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Nutrición animal, Inteligencia Artificial y sostenibilidad
Simon Walley, President of Animal Nutrition USA in ADM, en entrevista exclusiva para engormix habla sobre el trabajo que realiza la compañía adaptando experiencias globales a necesidades locales, la importancia de la IA en la industria, su relación con la sustentabilidad y los desafíos de la industria avícola mundial....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
@Eduardo Espinoza En México hay cultivo comercial de OLIVO en Veracruz y Zacatecas. Sonora produce olivo de fruta para aceituna en salmuera. CIERTO que el clima influye en la floración y aborto de frutos. Por ello muchas ciudades usan el árbol de olivo como ornato, ya que se adapta bien para sombra, pero no sostiene la aceituna. ASÍ QUE SI CONSIGUES EL ORUJO LO PUEDES USAR EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. En Sonora, México se usó la vid de vino....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Juan Bolivar Rodríguez blanquet
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la manifestación de celo determinada mediante el borrado del pintado de la base de la cola sobre el porcentaje de preñez luego de aplicar distintos protocolos de IATF. Se utilizaron 195 vacas Aberdeen Angus y Hereford (vaquillonas y vacas con cría al pie; 2 a 8 años). En todos los casos se usó un dispositivo intravaginal artesanal impregnado con 250 mg de MAP más una inyección intramuscular (IM)...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Julian Soriano Bouissou
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Para asegurarnos que estamos logrando la maximización de consumo, en Provimi usamos el sistema de manejo de alimentación de Estados Unidos, el SLICK BUNK (comedero limpio o lamido) en donde el objetivo es que el comedero esté limpio pero que el animal esté satisfecho. Esta estrategia tiene 3 reglas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En la crianza artificial, la elección entre leche fluida y sustitutos lácteos ha generado un debate en las últimas décadas.  Si bien la leche fluida es altamente digestible y aporta nutrientes esenciales, también conlleva riesgo sanitario, costos elevados y dificultades de manejo. Por otro lado, gracias al desarrollo tecnológico los sustitutos lácteos se han convertido en una alternativa nutricional eficiente que mejora el retorno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Podemos sin miedo a equivocarnos decir que mas del 70% de las pasturas nacionales (Venezuela) están degradadas, con coberturas bajas en cuanto a plantas forrajeras, presentando es su mayoría especies poco apetecidas por los animales pastantes con poca fertilidad, susceptibilidad de erosión, terminado como tierras poco productivas, con baja carga animal por hectárea con un uso casi extensivo del pastoreo, sin control, siembra de especies...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Comento que el éxito en el uso del cerco ELECTRICO es el ENTRENAMIENTO previo en el corral de recepción de animales nuevos. Pasado unos días se pasan a la pradera. Si comienza a haber fallas,durante el pastoreo directo, volver a entrenar. ENTRENAR:En el corral de corta distancia. Se coloca alimento apetecible por los animales (alfalfa) en un extremo. Se hace la división del cerco eléctrico y los animales del otro lado. Ahí se dejan hasta que aprenden a no cruzar la línea....
Comentarios: 31
Recomendaciones: 3
El mundo hoy tiene una alta demanda de fibra para alimentar a los animales, en ese contexto, la alfalfa se convirtió en uno de los cultivos más requeridos. Los principales países productores no cuentan con tierras para aumentar la producción, lo que se traduce en una excelente posibilidad para Argentina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
La definición de la digitalización, que es un término muy actual, también en el ámbito pecuario, comprende un proceso técnicamente relativamente complejo que permite convertir la información original en formato analógico en una información en formato digital. El mencionado proceso implica la creación de una representación numérica de la información. La misma da lugar a que sea posible su...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Fabián Nahara
Porfenc SRL
Porfenc SRL
Taninos: Integridad intestinal y absorción de nutrientes
Fabián Nahara (Porfenc SRL) habla sobre las propiedades de los taninos a la hora de incluirlos en la dieta animal y el trabajo de la empresa desde hace años con ese extracto vegetal que actúa mejorando la flora, la integridad intestinal y la absorción de nutrientes....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
La influencia del diseño de las instalaciones, es determinante para conseguir ambientes seguros en la Industria de Alimentos. La vulnerabilidad de las edificaciones continúa siendo uno de los principales centros de gasto en las empresas. Diseñar una Planta de Alimentos es la mejor decisión, pero no siempre se consigue, sino que se trabaja en rediseño de edificaciones existentes que, como hemos dicho en otras intervenciones, no fueron diseñadas...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP: Novedades de la edición 2026
Patricia Jazo, Directora de FIGAP, habla sobre FIGAP y las novedades de esta nueva edición 2026, como: las novedades de la escuela de producción, nuevos mercados, entre otras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
12345...63