Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Bruno Cappellozza, Gerente Global de Novonesis, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y cuenta cómo se incorporan los probióticos a esta estrategia. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24. ...
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y habla sobre Novonesis enfocado en el mercado argentino. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24. ...
Novonesis es una empresa global que lidera la era de las biosoluciones. Aprovechando el poder de la microbiología con la ciencia, transformamos la forma en que el mundo produce, consume y vive. En más de 30 sectores, nuestras biosoluciones ya están creando valor para miles de clientes y beneficiando al planeta. ...
Fernando Clemente, Responsable Técnico de Rumiantes en Novonesis, nos cuenta cómo evaluar la efectividad de un inoculante para forrajes. ...
La seguridad alimentaria exige sistemas de inspección capaces de detectar cualquier tipo de contaminante antes de que el producto llegue al consumidor. Tradicionalmente, los detectores de metales han sido la primera línea de defensa; sin embargo, la tecnología de rayos X ofrece beneficios adicionales que aportan un valor superior al control de calidad en las líneas de producción. A continuación se...
Sebastian Fossati, Productor Salteño, habla sobre su sistema de engorde en Salta aplicando suplementación estratégica. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Facundo Roldan, Asesor COPRA, estuvo presente en la jornada organizada por CONECAR sobre suplementación estratégica en ganadería y cuenta detalles de esta experiencia. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Marcos Mizzau, Director de Grupo Agroempresa Argentina, cuenta su experiencia en el uso de limitador de consumo para toros Braford. ...
Hernan Martinetti, Gerente de Territorio para el área de Oilsid en CPM, habla sobre el mercado de aceites en Latinoamérica y cómo CPM aporta a este mercado a través de sus productos y servicios. ...
Con el objetivo de destacar la importancia de la fertilización de pasturas para mejorar la productividad ganadera, FERTILIZAR AC está llevando a cabo ensayos de...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
El Dr. Pablo Guiroy, Director Tecnico, Bovinos de Carne - Cargill Animal Nutrition & Health - uno de los expertos en nutrición animal más reconocidos del sector - nos explica cómo la regulación del consumo voluntario en rumiantes confinados es el eje técnico que define su...
Descubre enfoques innovadores para la utilización de desperdicios alimentarios en la alimentación animal con el Dr. Pedro Urriola de la Universidad de Minnesota (EE.UU.). En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, aprenderás sobre soluciones sostenibles que ayudan a reducir el desperdicio y mejorar la nutrición animal. El Dr. Urriola compartió sus conocimientos sobre cómo las prácticas sostenibles en nutrición animal...
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Introducción Los programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) permiten optimizar las tasas de preñez (Baruselli et al., 2015) y una vez realizada la primera IATF se efectúa el repaso con toros, o el diagnóstico de gestación y una nueva IATF. Existe una herramienta que permitiría maximizar la eficiencia de la resincronización de celos, tanto para reducir el tiempo entre la primera inseminación y la...
Introducción En la región semiárida de Argentina la baja receptividad de los pastizales obliga a desarrollar la ganadería en grandes extensiones, lo que muchas veces dificulta el manejo animal. Comprender el comportamiento y distribución de los animales dentro de un potrero podría contribuir al desarrollo de prácticas de manejo más eficientes. Actualmente existe una variedad de tecnologías disponibles que permiten...
Comentario destacado:
@Danilo Pezo Q., PhD En Uruguay, el Normando fue en el pasado un ejemplo típico de raza de doble propósito en las estancias, útil tanto para leche como para carne. Hoy, sin embargo, el Normando en el mundo es mayoritariamente lechero, aunque conserva su aptitud cárnica. Es clave diferenciar: Raza de doble propósito con genética equilibrada para leche y carne. Sistema de doble propósito con manejo donde la vaca se ordeña con apoyo del ternero, que amamanta unas...
Comentario destacado:
Me parece hay que establecer diferencias entre las llamadas razas de doble propósito y el doble propósito como sistema de producción o manejo. El sistema de doble propósito, de uso común en los trópicos y en la agricultura familiar, es aquel en que las vacas se ordeñan con apoyo del ternero, amamantan por unas horas a este, y luego se separan hasta el siguiente día, en que nuevamente se juntan para el ordeño. He...
n nuestro sector agrario, el relevo generacional no es un problema nuevo ni mucho menos, pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, se vuelve más acuciante y, como lo comentaba la semana pasada, no se vislumbran soluciones reales a corto plazo. Esta realidad añade un interrogante más al futuro, a corto – medio plazo, del mencionado sector. En este contexto hay que tener en cuenta, basándonos en el estudio publicado el año pasado por el...