Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Comentario destacado:
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
Para considerar el Simmental como opción, su conformación carnicera le confiere canales con buen rendimiento y un nivel de marmoleo intermedio, lo que lo convierte en un verdadero doble propósito. Además, es una raza reconocida por su fertilidad, longevidad y rusticidad, con capacidad de adaptarse a condiciones ambientales exigentes. En cruzamientos con Cebú —particularmente con Brahman y Gyr— el resultado es una F1 de gran heterosis,...
Comentarios: 121
Recomendaciones: 3
Toros Braford: Estabilidad en la alimentación y en la recría
Marcos Mizzau, Director de Grupo Agroempresa Argentina, cuenta su experiencia en el uso de limitador de consumo para toros Braford. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Martinetti Hernan
California Pellet MILL (CPM)
California Pellet MILL (CPM)
Situación actual del mercado de Oilsid en Latinoamérica
Hernan Martinetti, Gerente de Territorio para el área de Oilsid en CPM, habla sobre el mercado de aceites en Latinoamérica y cómo CPM aporta a este mercado a través de sus productos y servicios. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Provimi Argentina
Comentario destacado:
Alexander Dietrich Yorg Varela
Universidad Nacional del Este
Universidad Nacional del Este
Buenas noches, estoy totalmente de acuerdo con la afirmación de cada uno de ustedes, me parece muy relevante tenerlos en cuenta ya que podria ocasionar una intoxicación por consumo de alimentos fermentados, con micotoxinas, aflatoxinas, entre otras, haciendo que puedan generar un timpanismo y si es que no se controla rapidamente, puede generar la muerte del animal, pudiendo salvarlo con una punción en el flanco izquierdo, en el área conocida como la fosa paralumbar, u bien, proveyendole un...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 4
Provimi Argentina
Comentario destacado:
Adolfo Ruete
@Alexander Dietrich Yorg Varela y para no desperdiciar comida lo mejor es una buena lectura de comedero a realizar previo a la primer comida de la mañana. Hay muchas escalas para ello. Usando la más simple tendríamos tres opciones. 0= comedero limpio y lamido. 1= comedero con mínima cantidad de desperdicios desperdigados y aislados que generalmente son restos de marlos, piedritas , elementos duros etc. 2= excedentes de comida en diferentes...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 4
Provimi Argentina
Comentario destacado:
Rover Maldonado
@Adolfo Ruete El consumo ad libitum o consumo sin restricciones genera pérdidas de consumo, alimentos o piensos que tratan de reutilizarse nuevamente estos generan además de fermentación, generación de hongos, malos olores que impiden la cantidad real de consumo....
Comentarios: 16
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
@Raul Jesus Santivañez Raúl, tu hipótesis es muy interesante y tiene fundamento biológico. El cierre del uraco en el neonato depende, en efecto, de una respuesta inflamatoria controlada y de un adecuado funcionamiento del sistema inmunitario. Si este se ve comprometido —ya sea por déficit nutricional (vitaminas A, E, selenio, zinc), por estrés oxidativo, o por efecto de metabolitos tóxicos presentes en algunos forrajes—...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de destacar la importancia de la fertilización de pasturas para mejorar la productividad ganadera, FERTILIZAR AC está llevando a cabo ensayos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Coccidiostatos: herramienta esencial para la salud intestinal
Priscila Rincón (Motibus) explica la relevancia de los coccidiostatos como una herramienta clave en el control de la coccidiosis y en la mejora de la salud intestinal en animales. Una visión técnica sobre su uso estratégico en la producción pecuaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Guiroy
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El Dr. Pablo Guiroy, Director Tecnico, Bovinos de Carne - Cargill Animal Nutrition & Health - uno de los expertos en nutrición animal más reconocidos del sector - nos explica cómo la regulación del consumo voluntario en rumiantes confinados es el eje técnico que define su...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 4
Pedro Urriola
University of Minnesota
University of Minnesota
Nutrición Animal: De desperdicios alimentarios a soluciones sostenibles
Descubre enfoques innovadores para la utilización de desperdicios alimentarios en la alimentación animal con el Dr. Pedro Urriola de la Universidad de Minnesota (EE.UU.). En esta ponencia del Simposio Internacional de Rendering 2025, aprenderás sobre soluciones sostenibles que ayudan a reducir el desperdicio y mejorar la nutrición animal. El Dr. Urriola compartió sus conocimientos sobre cómo las prácticas sostenibles en nutrición animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE . Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé haciendo dentro del campo de la Nutrición Animal, siendo éste el génesis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Los programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) permiten optimizar las tasas de preñez (Baruselli et al., 2015) y una vez realizada la primera IATF se efectúa el repaso con toros, o el diagnóstico de gestación y una nueva IATF. Existe una herramienta que permitiría maximizar la eficiencia de la resincronización de celos, tanto para reducir el tiempo entre la primera inseminación y la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Andres Baldo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción En la región semiárida de Argentina la baja receptividad de los pastizales obliga a desarrollar la ganadería en grandes extensiones, lo que muchas veces dificulta el manejo animal. Comprender el comportamiento y distribución de los animales dentro de un potrero podría contribuir al desarrollo de prácticas de manejo más eficientes. Actualmente existe una variedad de tecnologías disponibles que permiten...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
@Danilo Pezo Q., PhD En Uruguay, el Normando fue en el pasado un ejemplo típico de raza de doble propósito en las estancias, útil tanto para leche como para carne. Hoy, sin embargo, el Normando en el mundo es mayoritariamente lechero, aunque conserva su aptitud cárnica. Es clave diferenciar: Raza de doble propósito con genética equilibrada para leche y carne. Sistema de doble propósito con manejo donde la vaca se ordeña con apoyo del ternero, que amamanta unas...
Comentarios: 121
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Danilo Pezo Q., PhD
Me parece hay que establecer diferencias entre las llamadas razas de doble propósito y el doble propósito como sistema de producción o manejo. El sistema de doble propósito, de uso común en los trópicos y en la agricultura familiar, es aquel en que las vacas se ordeñan con apoyo del ternero, amamantan por unas horas a este, y luego se separan hasta el siguiente día, en que nuevamente se juntan para el ordeño. He...
Comentarios: 121
Recomendaciones: 3
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
n nuestro sector agrario, el relevo generacional no es un problema nuevo ni mucho menos, pero lo cierto es que, con el paso del tiempo, se vuelve más acuciante y, como lo comentaba la semana pasada, no se vislumbran soluciones reales a corto plazo. Esta realidad añade un interrogante más al futuro, a corto – medio plazo, del mencionado sector. En este contexto hay que tener en cuenta, basándonos en el estudio publicado el año pasado por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En tiempos donde la alimentación se ha convertido en un campo de batalla ideológico, la carne suele ser protagonista de un debate que va desde el alarmismo sin fundamento hasta la defensa ciega. Pero si dejamos de lado los dogmas y las redes sociales, y nos centramos en la ciencia, la respuesta es mucho más sencilla (y menos extrema): la carne se puede consumir, siempre que se haga con moderación y dentro de una dieta equilibrada.        ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
1...456...69