Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Amigos del foro:Lo primero que debemos tener presente es que somos latino y teneos una forma de pensar y de actuar muy distinta a los sajones y los Vikingos ; somos muy querendones amamos a nuestras vacas pues ellas han vivido muchos años a nuestro lado , las vimos nacer, crecer y parir son parte de nuestra vida..La gran mayoría del ganado en nuestros paices es criado por pequeños productores que ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
@Claudio E. Glauber Saludos Claudio, de acuerdo contigo. la tecnología debe aplicarse a cada Pais y al tipo de explotación ( intensiva, semi-intensiva y extensiva),como al tipo de finca o granja.Estamos de acuerdo que la tecnología es buena, para mejorar rentabilidad, pero no todos los productores tiene la disponibilidad de poder acceder a la misma, Así como ha sido por décadas, van a existir las ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Desde otro punto de vista, un tema aun no abordado en este interesante foro, es el reto de convencer a los productores, tamberos, operarios, empresarios, etc, que la aplicación de nuevas tecnologías deben adecuarse a cada situación productiva en particular y no a una "recomendación" del vecino o un impulso de modernismo. De esa forma el gasto se transforma en inversi&oa ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Primero que nada, es un gran placer tener de nuevo la participación en este foro del Dr. Alvaro Garcia con el que tuve la satisfacción de trabajar brevemente en la Universidad Estatal de Dakota del Sur.Lechería comercial en aquellas regiones del planeta donde es posible de llevar a cabo en gran escala, requiere del cumplimiento de normas económicas muy bien establecidas por esta industria; aquello ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
@Ricardo Vidal Med.Vet, DGE, MSc. Coincido en gran medida con los puntos que planteas y me parece muy valioso el enfoque gradual que propones: primero analizar los resultados reales del ejercicio (ingresos, costos y utilidad efectiva), y luego, sobre esa base, incorporar el análisis del costo de oportunidad (CO) como una herramienta complementaria para tomar decisiones estratégicas.En efecto, como ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
@Ricardo Vidal Med.Vet, DGE, MSc. En Argentina, se estima que el 60 % de la superficie agrícola se hace sobre campos arrendados. Y en el caso del tambo, se estima que el 65%. De modo que en ambos casos, hay prácticamente 2/3 de la superficie que se produce bajo la modalidad de arrendamiento, generando entonces, como contrapartida, una importante clase "rentista" agropecuaria!, con todas las imp ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Daniel Carlos Besso.Sumamente interesante sus puntos de vista , solamente me gustaría agaragar una frase de don Enrique Iglesias ex directivo del BID quien a fines del siglo pasado (1999) manifestó que el nuevo milenio si bien nos traería mucha tecnología también nos traería cada día mas pobreza en el tercer mundo.Hoy día tenemos organismos multinacionales que nos dictan normas para salud, educaci ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Qué bien abordar el tema de la producción extensiva y mejor rústica. Pues aquí está el mayor potencial lechero del mundo. Solo se requiere adoptar algunas tecnologías comenzando por mejorar alimentación y reproducción y sacar los datos en base a producción por hectárea y por hembras en edad reproductiva y ni por rendimientos ind ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
Tengo la suerte de estar algo más de 50 años alrededor de las vacas lecheras y en el transcurso de mi vida profesional he visto la transformación de los sistemas de cría y explotacion de las vacas lecheras inicié mis labores en un mega establo de su época (1965) que contaba con 750 vacas en ordeño y mis mejores capañas eran de 6000 kg ´ ...
A Martin Aboaf Petit de Murat le gusta el comentario:
@Mauro Rafael Carrasco Rodriguez, que gusto poder charlar con usted, analicemenos juntos los datos que me comparte y veamos si será posible alcanzar esos volumenes de leche por vaca: 1 kilo de leche está compuesto por 3.5 % de proteína, 4% de grasa, 5 % de lactosa y 0.7 % de minerales y el 87% agua.80 K X 35 gr = 2.8 k/d X 300= 840 K de proteína/Lact.80 K X 40 gr = 3.2 K/d X 300= 960 K de grasa/La ...
equalizer Estadísticas: Artículos(2)Foros(137)
Información
Ubicación:Brandsen, Buenos Aires, Argentina
Perfil: Hombre de negocios / Empresario / Accionista
Ocupación: IBM Senior Programmer-Microsoft Excel Expert Specialist - Microsoft Certified Innovative Educator - Docente ISEA-SRA, ACHA, IPCVA. Fund. Libertad, Cambio Rural, INAFCI y FEPALE
Seguidores (11)
Siguiendo (27)