Participación en foro el 17 de octubre de 2025
Buen día. Creo que debería de comentar también, cuáles son los otros ingredientes que emplea en la dieta, ya que, como se menciona mucho en los comentarios, el maíz es muy palatable por el rumiante. Considero que debe de tener algún ingrediente de la dieta que está afectando el consumo o puede ser el caso que la combinación de estos les esté causando un acidosis ruminal que causa una disminución e ...
Participación en foro el 17 de octubre de 2025
@Fernando Cortes Ortega Buen día. Creo que si es posible sin embargo, realmente no tendrían gran aprovechamiento, salvo por los pedunculos que que como remanente de corte de hongo que son altos en proteína y que ai puede aprovechar el cerdo, pero, es poca la cantidad que tiene
Artículo publicado el 11 de julio de 2025
INTRODUCCIÓNLos sistemas de producción de pequeños rumiantes como ovejas, cabras y rumiantes silvestres (principalmente venado cola blanca), representan un importante recurso productivo en muchos países del mundo. Además, producen efectos beneficiosos sobre el medio ambiente. Algunas de las intervenciones que se están realizando en el sector para mantener ...
Participación en foro el 15 de mayo de 2010
Iván Rodríguez Carrascal Zootecnista UN Medellín Col.
Con respecto a la PAJENIZA, tengo tres preguntas:
1.- Es indispesable medir el pH de la solución? o la ceniza tiene este valor
2.-Podría adicionarsele melaza diluida para hacerla mas palatable?
3.-Comercialmente donde se puede conseguir el hongo y bajo que nombre?
Gracias por el tema tan interesante
Respuesta a las preguntas
no ...
Participación en foro el 15 de mayo de 2010
Se requiere de una esterilización previa de la paja, esto se hace calentando la paja en agua hasta llevar la temperatura de la misma a 80 grados centígrados por aproximadamente media hora, y posterior a esto se deja enfriar y se procede a realizar el empacado y obvio el cultivo del hongo comestible, evitando con esto que se presente contaminación
Participación en foro el 26 de julio de 2008
El forraje usado como sustrato para el cultivo de setas puede usarse en cualquier animal que consuma forraje, por ejemplo vacas, borregos, caprinos...
Participación en foro el 25 de julio de 2008
Javier...
puedes utilizar cualquier cosa que este compuesta por celulosa, hemicelulosa o lignina...ósea pastos, rastrojos, pajas, papel, cartón, aserrín, etc., la idea principal es general productos de alta calidad a partir de otros de baja calidad.
saludos
Participación en foro el 25 de julio de 2008
Con relación a la pregunta planteada por Emilio Izaguirre le comento que efectivamente los mamíferos o los mono gástricos no cuentan con las enzimas que degraden los carbohidratos estructurales de los vegetales, es por eso que parte del objetivo de esta línea de investigación se basa en la idea de obtener productos de alto valor biológico, como es los hongos comestibles a partir de productos de de ...
Artículo publicado el 16 de junio de 2008
Se han desarrollado tecnologías para que los productos de origen animal sean aprovechados en una forma más eficiente y con mayor calidad, así como animales con una conformación genética superior, altos productores y un mayor grado de especialización. Estos animales tienen requerimientos nutricionales más altos que son necesarios cubrirlos a través de dietas balanceadas y adicionadas con proteína d ...
Participación en foro el 1 de abril de 2008
España
Hola, tengo dos preguntas por si alguien puede contestarme.
Tras la recolección de las setas ¿no se queda la paja demasiado desecha?
Y otra cuestión ¿vale cualquier Pleurotus para poder aprovechar luego la paja como forraje?
En efecto queda así y eso es el indicio de que si existió al parecer una deslignificación del forraje y esta se puede aprovechar mucho mejor dado que al r ...