Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El M.V. Matías Medina, Asesor Técnico de Conecar, habla sobre uno de los temas de su charla en la jornada de Suplementación estratégica bovina, abordando el tema, "Suplementación estratégica en Bovinos: Consumo y Manejo". 2. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
El Dr. Hector Herrera Nutricionista y Asesor Técnico de PREPEC, habla sobre las bondades de Lipofeed y el premio recibido por la empresa en Jalisco, México. Excelencia a la Exportación....
Abdelhacib Kihal, Product Manager de Norel Animal Nutrition, habla sobre el uso y efecto de butiratos en animales pre-rumiantes....
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne. La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del...
Comentario destacado:
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos Es menester que recordemos que son los pollos, los animales productores de carnes que más eficientemente, transforman el maíz en proteínas de músculo. A los rumiantes les debemos dar el crédito de ser capaces de transformar CELULOSA en músculo. Eventualmente usar algo de grano o subproductos para "prender la caldera", pero deben ser los forrajes bastos los que generen un contenido ruminal útil. A los terneros en pre destete se les puede dar maíz, para ir transformándolos lentamente en...
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, explica cómo los precursores gluconeogénicos son una solución que sustituye grasas de sobrepaso, pero al mismo tiempo se puede complementar el uso de ambos....
Diego Montemayor de VICAM explora los factores ambientales que influyen en el crecimiento de mohos productores de micotoxinas, un riesgo significativo para la seguridad alimentaria y la salud animal......
Introducción La información sobre la eficiencia de los procesados del grano de maíz en dietas de engorde en Argentina es contradictoria. En algunos casos el procesado mejora la respuesta y en otros no (Pordomingo, 2013) y no se reportan efectos comparados sobre parámetros de res y carne. El presente experimento compara dietas que difieren en el procesado del grano de maíz incluyendo efectos sobre parámetros de la res. Materiales y...
Tengo la impresión por no decir la certeza, aunque igual estoy totalmente equivocado, que el sector pecuario de la Unión Europea está realmente preocupado ante su realidad actual y, sobre todo, ante las perspectivas que parecen vislumbrarse a medio plazo; y tengo la sensación de que esta preocupación también puede percibirse en el ámbito de este importante sector en nuestro país, en España. Hablando en términos...
El Ing. Josef Barbi (E.S.E. & INTEC), comparte cómo convertir subproductos de la industria animal en productos útiles como fertilizantes orgánicos y alimento. Con ejemplos prácticos, como el uso de cáscaras de huevo procesadas como fuente de calcio, el Sr. Barbi destaca el potencial económico y ambiental de aprovechar estos recursos....
Las buenas prácticas ganaderas, el bienestar animal, la seguridad en el ámbito laboral y la protección del medio ambiente son argumentos afines a los atributos de calidad de la carne argentina. Hablar de bienestar animal es plantearse la integración a...
Introducción La actividad ganadera es uno de los grandes pilares de la economía argentina, concentrándose principalmente en la región Pampeana, seguida de Noreste, Patagonia, Noroeste y Cuyo. Estas regiones presentan climas templados y subtropicales que permiten el desarrollo de pastizales naturales, pasturas y verdeos estacionales, constituidos principalmente por especies de la familia Poaceae (Gramíneas), representando el sustento...
El Dr. Gerfried Zeller, Directivo de la Asociación Europea de Fabricantes de Autovacunas (EMAV), habla sobre los aspectos generales y alcance del Manual de Autovacunas publicados por esta organización. Zeller fue parte del Consejo Editorial de dicha publicación...
La Asociación de Fabricantes Europeos de Vacunas y Sueros Autógenos ha publicado un completo Manual de Vacunas Autógenas. Esta publicación única fue preparada por científicos reconocidos de universidades veterinarias de Europa, expertos veterinarios experimentados y especialistas del círculo de empresas miembros de EMAV. El Manual cubre la importancia de las vacunas autógenas (AV) para una cartera de vacunas moderna y los...
Alejandro Relling (Ohio State University) comenta su investigación acerca del uso de maíz entero o maíz molido que aborda en el artículo "Effect of feeding dry-rolled corn or whole shelled corn during the finishing phase on growth performance and carcass characteristics", publicado en la revista Translational Animal Science, en esta entrevista para Engormix....
Este artículo es la segunda parte del primero que escribí sobre este tema, este artículo es mi grano de arena para reducir la cantidad de emisiones de los gases de invernaderos y por ende mitigar el cambio climático. A continuación, algunos de los principales desafíos que enfrenta el planeta desde el punto de la agroindustria: 1.- El ganado utiliza el 80 % de la tierra cultivable. ...
La Unidad de Micología Aplicada (UMA) de la Universidad de Lleida (www.uma. udl.cat) lleva investigando sobre los hongos filamentosos y las micotoxinas desde principios de los años 80. Actualmente está integrada por los catedráticos Vicente Sanchis, Antonio J. Ramos y Sonia Marín, el profesor lector Francisco Molino, la investigadora postdoctoral Xenia Pascari, cinco investigadores predoctorales (Bernat Borràs, José Gallardo, Irene...
Juan Pablo Russi (Ingeniero agrónomo, MSc en Nutricion Animal, Dr. en Ciencias Veterinarias y empresario) habla acerca de la aplicación y su utilidad para los productores, a través del análisis de materia fecal y otros datos....
Introducción En los sistemas pastoriles, la fijación biológica por leguminosas forrajeras y el ciclado de N juegan un rol fundamental en la sostenibilidad de la producción de forraje. En estos sistemas, entre el 60 y 90% de los nutrientes ingeridos por el animal retornan al suelo a través de las deyecciones. Sin embargo, esta restitución de nutrientes a través de las excretas depende de factores de manejo (i.e., carga...
Tambos, feedlots y granjas porcinas comparten características similares al momento de cuidar y preservar a los animales en épocas de altas temperaturas y también requieren de decisiones específicas para cada especie. Los especialistas...