Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
#

Manejo de becerros o terneros

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de becerros o terneros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de becerros o terneros.
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Introducción Alimentar a los terneros en crianza artificial con volúmenes altos de leche permite una mayor expresión de su potencial inicial de crecimiento; sin embargo, se observa como consecuencia una influencia negativa en el consumo de alimento sólido (CAS) pre y post desleche. Para estimular el CAS, se han estudiado diferentes modalidades (paulatino y abrupto) de realizar el desleche. Las características raciales pueden afectar los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Una pregunta e tenido problemas con el dueño de el rancho donde trabajo por problemas de diarrea en terneros de 2 a 10 días de nacido que pesan aproximadamente 70 libras, tengo entendí que la cantidad de alimento en más o menos 10 % de su peso.. y a estos se les esta alimentando con aproximadamente 6.6 libras en cada comida 2 veces al día, cantidad que en la segunda toma la mayoría no se terminan dicha cantidad, y muchos presentan diarreas severas, y...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Gabriel Magnano
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
La Estomatitis Papular Bovina (BPSV) es una enfermedad viral que afecta especialmente a terneros. Se caracteriza por la formación de pápulas o nódulos en morro, labios, lengua y mucosa oral. El agente causal pertenece al género Parapoxvirus, familia Poxviridae, DNA, muy resistentes a las condiciones ambientales (Büttner y Rziha, 2002; De Sant' Ana et al.; 2012). Tiene distribución mundial. En Brasil, Cargnelutti et al., (2014) comunican un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Nutrición para una ternera bien desarrollada
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre la importancia de una ternera bien desarrollada y cómo impacta esto en la ubre y la futura lactancia. El impacto de la alimentación balanceada en la ubre y la relación proteína energía. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Introducción.- Después de un largo debate de ideas y prácticas en alimentación de becerros de razas lecheras, se ha llegado a la conclusión, que más leche en la dieta diaria, significa un incremento de >400kg en la primera lactación. Esto es, que aquellas becerritas estarían ingiriendo más cantidad de sólidos en leche (proteína, grasa y carbohidratos), que determinarían a largo plazo una mayor...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 11
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Juan Clariget
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Crecimiento compensatorio en terneros
Ing. Agr. MSc. Juan Manuel Clariget nos explica el proceso fisiológico del Crecimiento compensatorio en terneros donde un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación. Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del gasto energético por tejido depositado (mayor deposición de músculo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Antenao
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Los minerales y las vitaminas son nutrientes esenciales cuyas deficiencias tienen efectos negativos sobre la producción, la salud y la reproducción. Los alimentos contienen varios de estos nutrientes, pero por su concentración y/o disponibilidad para el animal pueden ser insuficientes para satisfacer sus requerimientos. Es por esto que su adición en las dietas resulta una herramienta nutricional necesaria para optimizar la performance animal. El calcio (Ca)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Banco de Calostro: Una inversión segura
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 14
Buenas tardes, tengo una ternera de cuatro meses de edad pero hace tres días no quiere comer y como fue separada de la vaca esta extremadamente arisca y no permite que nadie se le acerque, que puedo hacer para amansarla y poder así suministrasle alimento y vitaminas por la falta de leche, agradezco sus opiniones y atención prestada. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
M.V. Anselmo Odeón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida y se caracteriza por excreción de heces acuosas y profusas, deshidratación progresiva, acidosis y, en casos severos, muerte en pocos días. Para su manifestación deben concurrir distintos factores...
Comentarios: 35
Recomendaciones: 13
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En ganadería bovina, la castración de terneros machos, es una práctica de manejo que se realiza a fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales (Prunier et al. 2006). En el nordeste argentino, los terneros rutinariamente son castrados a cuchillo entre los 6 y 9 meses de edad. Los diferentes métodos de castración, se basan en detener la irrigación de los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Julio César Burges
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados durante un ciclo productivo, es decir su Huella de Carbono (HC), ha ganado gran importancia en el comercio internacional. Por lo tanto, es importante generar información local sobre el nivel actual y estrategias que permiten reducir la HC en los sistemas de producción de carne bovina del país. El objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar la HC en un sistema de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015): aumenta la disponibilidad del almidón, mejora la higienización, permite añadir ingredientes que no acepta la harina, hay menor selección por parte de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Calostro: Funciones más allá de la inmunidad.
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el rol del calostro y sus beneficios más alla de la inmunidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Desarrollo de la microbiota ruminal: Adición temprana de fibra de alta calidad
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el trabajo que realizaron sobre Impacto de la adición temprana de fibra de alta calidad en el desarrollo de la microbiota ruminal de terneros holstein. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A quién pueda ayudarme!!! Estoy desarrollando un proyecto se cría de becerros de forma semiestabulada, quisiera saber como puedo alcanzar una buena ganancia de peso, un buen plan de alimentación con destete precoz, y que peso promedio puedo alcanzar desde los 5 días de nacido hasta los 6 o 8 meses, y en que etapa tienen mayor conversión y crecimiento. Los que tengo de 4 meses tienen un peso de 95 a 110 kg, y otros que están de 3 meses 50 y 70 kg y los de 1 y 2 meses tienen 40 a 50...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Ya que este asunto para mi es muy importante ya que muchas veces acudo a establitos donde no hay manejo correcto del parto y mucho menos en contra con maternidades adecuadas y el ternero mojado aun es victima de todo los vientos y frió y uno llega y encuentra al ternero hipotermico o lo que mas he visto en partos asistidos o demorados los terneros salen débiles y pueden estar hasta 6 a 8 horas sin poder parase algunos lo intentan y no lo logran otros estan en decúbito esternal y ya no logran...
Comentarios: 53
Recomendaciones: 0
12345...13
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate