Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Agricultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Agricultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

El sistema cuenta con 16 cámaras individuales dispuestas en cápsulas para obtener una visión de 360º del campo. John Deere presenta su nueva generación de máquinas autónomas en el Consumer Electronics Show (CES) 2025 , en Las Vegas (EE.UU.). Utilizan inteligencia artificial, visión por computadora y sensores avanzados. Este es el quinto año consecutivo que la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1.INTRODUCCIÓN. El presente procura aporte de enfoque jurídico producto de inquietud temática de comisiones de trabajo del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y es base de exposición ofrecida en el XIV Encuentro  Nacional de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, celebrado en Rosario el 24 y 25 de octubre de 2024, exposición brindada como aporte al Proyecto de Investigación J-192 de la Facultad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Las plantaciones de banano y plátano cada año son afectadas por el ataque de la Sigatoka Negra con mayor agresividad debido a la influencia de diferentes factores como son: el constante cambio de las variables meteorológicas, el incremento de la resistencia del patógeno a los fungicidas, la restricción del uso de los fungicidas en razón de la seguridad alimentaria y por los periodos de reingreso al campo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Flores
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las plagas asociadas al cultivo de maíz cobraron mayor relevancia en la última década, debido a que es el cereal que más creció en superficie sembrada a nivel mundial desde el 2000 (FAO 2022 a). La región de América es la que encabeza la producción global (FAO 2022 b), por lo que las problemáticas asociadas a plagas que se desenvuelven en nuestro territorio, y en los territorios vecinos, atraen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gabriela Sánchez-Viveros
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana
Introducción El uso irracional de los recursos naturales renovables ha generado graves alteraciones a los ecosistemas. Por su parte la expansión de técnicas agrícolas convencionales, como el monocultivo y el uso de agroquímicos, están provocando una gran crisis ecológica a escala mundial, así como la pérdida de diversos recursos fitogenéticos (Devi et al., 2022). De acuerdo con la Organización de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América
Maria Laura Ramirez
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una de las leguminosas más importantes en el mundo, desde el punto de vista de la producción, después de la soja, el maní y los porotos. Es un alimento utilizado para consumo humano por su valor nutricional, sus buenas propiedades de conservación y múltiples formas de uso, por lo cual forma parte de la cultura alimenticia de numerosos países. El garbanzo es un cultivo susceptible a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El primer problema suele ser la comunicación. Un equipo que no se comunica bien es como un coche con las ruedas desinfladas: no va a ninguna parte. Cuando no hay comunicación clara, la información se pierde, las tareas se duplican o se olvidan, y los errores empiezan a acumularse. Y claro, esos errores nos cuestan tiempo, dinero, y, sobre todo, la confianza del cliente. Porque si nosotros no sabemos lo que estamos haciendo, ¿cómo lo sentirá el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Antonio Javier Ramos Girona
Universitat de Lleida (España)
Universitat de Lleida (España)
La Unidad de Micología Aplicada (UMA) de la Universidad de Lleida (www.uma. udl.cat) lleva investigando sobre los hongos filamentosos y las micotoxinas desde principios de los años 80. Actualmente está integrada por los catedráticos Vicente Sanchis, Antonio J. Ramos y Sonia Marín, el profesor lector Francisco Molino, la investigadora postdoctoral Xenia Pascari, cinco investigadores predoctorales (Bernat Borràs, José Gallardo, Irene...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El 4 de noviembre de 2024, el Lic. Biol. (PhD) Gerardo Marchesini, profesional argentino con vasta experiencia en el sector, asumió la dirección del Instituto. “Soy un apasionado emprendedor, investigador e inventor, con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Con las cosechas del cereal avanzando en todo el país, repasamos ajustes en prácticas de manejo para que la soja de segunda no resigne productividad comparada con las siembras tempranas. ¿Qué se puede hacer desde el manejo de suelos y la fertilización? Vamos a tratar de darle respuesta en esta nota. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
John Deere lanza los Desafíos Nacionales 2025, una nueva edición de este certamen para productores, contratistas y estudiantes de Argentina. La iniciativa ofrece la posibilidad de capacitarse gratuitamente en Agricultura Digital y competir por viajes exclusivos a las fábricas de John Deere en Alemania y Brasil. Los Desafíos Nacionales 2025 están enfocados en la implementación de soluciones digitales de la empresa para optimizar las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hormigas cortadoras y bicho bolita. El manejo de plagas en cultivos es uno de los desafíos más importantes que enfrentan los productores en Uruguay. Dos de esas plagas son, las hormigas cortadoras y el bicho bolita, que afectan directamente la productividad de cultivos como la soja, el maíz y las leguminosas forrajeras. Estas plagas tienen características que requieren estrategias específicas de control para proteger los cultivos y garantizar una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  • La Superioridad del diseño Aerodinámico en las Hélices: Más Eficiencia y Menos Resistencia - 1
  • La Superioridad del diseño Aerodinámico en las Hélices: Más Eficiencia y Menos Resistencia - 2
En el mundo de los drones agrícolas, cada detalle de diseño importa. Las hélices juegan un papel crucial no solo en la capacidad de vuelo, sino también en la eficiencia energética y la capacidad de carga. En este artículo, exploráremos cómo el diseño aerodinámico de las puntas de las hélices puede marcar la diferencia en el rendimiento de los drones, y por qué las hélices de XAG , con su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes gracias por la oportunidad de intercambiar experiencia y conocimiento. Actualmente me desempeño en la agroindustria de los silos de acondicionado y mantenimiento de maíz ?? par a consumo humano y animal. El problema lo estamos presentando ya que para preservar la calidad del grano es muy problemática l planta no posee tecnología vanzada los controles de ventilación y aireación son manuales. Lo otro es que las temperaturas de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Saludos a todos... Soy Técnico Electromecánico Industrial, y he estado últimamente en los procesos de secamiento de arroz y he encontrado muchas diferencias en éste proceso de secamiento; ya sea en torres Verticales de Secamiento o en Albercas o pilas.... Me gustaría escuchar las experiencias de los que participan en esta labor y sus apreciadas recomendaciones para mejorar y optimizar éste proceso... Gracias- ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un estudio realizado con 7 suelos diferentes en diferentes laboratorios de Ecuador se encontraron diferentes significativos de los indicadores medidos: pH, SB, N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Cu,. Estaban expresados en ppm y no sabían hasta cuando estarian disponibles esos nutrientes para los cultivos que tienen ciclos de 45 días. 100 días, 200 días o 365 dias. Por favor si me pueden ayudar a interpretar ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera compartir experiencias sobre  Ralstonia Solanacearum Raza 2, grave enfermedad que esta destruyendo las bananeras desde Mexico, Centroamérica  a Perú.  Los paises latinoamericanos estamos preocupados por el avance de la enfermedad del moco bacteriano (Ralstonia solanacearum Raza 2) en el cultivo de banano y plátano. Las exportaciones comienzan a bajar. Comienza el desempleo. El precio de la fruta subirá. En hora buena,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
El principio de este acuerdo se remonta al año 2019, concretamente al día 1 de julio. Lo que sucede es que ante el inminente cierre el mencionado acuerdo que, evidentemente, no deja de ser, en cierta forma, preocupante para los intereses de ciertos sectores productivos del ámbito agrario (agrícola y ganadero) de la Unión Europea, han empezado a sonar nuevas alarmas y a generarse reacciones “ ad hoc ”. El caso, tal vez, más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luego de realizar aplicaciones de agroquímicos, hay que lavar el equipamiento usado. El agua de limpieza contiene restos que pueden degradar el ambiente si no se tratan. Para abordar este problema, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) crearon un sistema basado en biotecnología. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...23
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.