Artículos Técnicos de Recría en ganadería
Artículo publicado el 14 de septiembre de 2020:
La cría vacuna se desarrolla, en muchos casos, en zonas con serias dificultades de clima (sequías y fuertes heladas) y suelos (escasa fertilidad). Como consecuencia de esa realidad ambiental se af...
Artículo publicado el 18 de agosto de 2020:
1. INTEGRACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYOS NACIONALES DE RECRÍA Y ENGORDE DE NOVILLOS SOBRE SORGOS FORRAJEROS
Para poder integrar la información presentada en esta publicación con la i...
Artículo publicado el 19 de mayo de 2020:
La producción a pasto, con uso de tecnologías de suplementación, además del manejo adecuado de pasturas, son herramientas para la producción de la carne "verde", que permite...
Artículo publicado el 28 de abril de 2020:
INTRODUCCIÓN
En el planteo de Ciclo Completo Eficiente la invernada es el período que va desde el destete hasta alcanzar un animal con peso y estado para faena (Figura 1). En dicho período...
Artículo publicado el 18 de abril de 2020:
INTRODUCCIÓN
La recría es una fase de suma importancia ya que, por tratarse de una etapa de crecimiento, determina en gran medida el tamaño adulto o sea el peso a partir del cual el animal...
Estadísticas:
1188
16
Artículo publicado el 17 de marzo de 2020:
CONTEXTO
La suplementación invernal en la recría de terneros constituye una herramienta que normalmente se emplea en condiciones de escasez de forraje. En el período invernal, u...
Artículo publicado el 16 de marzo de 2020:
Introducción
Es reconocido a nivel productivo que el otoño es un momento difícil para alcanzar una alta producción de carne, como lo demuestra la información generada a nivel...
Artículo publicado el 18 de junio de 2019:
La recría de las vaquillonas, período que va desde el destete hasta su primer entore, es determinante en la productividad de la futura vaca en el rodeo de cría. Por éste motivo, la r...
Artículo publicado el 15 de abril de 2019:
El objetivo fundamental del manejo de la recría de vacunos en otoño e invierno es sostener niveles de producción que no limiten el crecimiento y desarrollo de los animales. Para l...
Artículo publicado el 11 de abril de 2018:
El INTA C. del Uruguay desde hace más de 15 años propone producir “terneros Holando consumo liviano” en sistemas de confinamiento que utilicen las mismas reglas impuestas para el viejo...