Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Alexander Dietrich Yorg Varela
Prof. Ing. Agrónomo
Planificación de Sistemas Pecuarios, formación de parcelas de pasturas, pruebas a campo de cultivares y variedades.
Prof. Ing. Agrónomo
Ver:
Participación en foro el 22 de agosto de 2025
@Alexander Dietrich Yorg Varela Seria muy interesante poder actualizarnos como profesionales del sector pecuario, en todos los países, visando las distintas acciones que se puedan llevar adelante, a fin de prevenir, combar estas plagas que, por supuesto, traen consigo enfermedades a todos los seres vivos, incluidos los seres humanos.
0
Participación en foro el 22 de agosto de 2025
Buenas tardes, muy interesante los trabajos ya realizados sobre "La plaga del gusano barrenador del ganado", a modo de comentario, para quienes no lo sabían, aquí en Paraguay, se ha llevado a cabo un evento desarrollado del 10 al 14 de agosto de l año en curso, en la sede la Asociación Rural del Paraguay (ARP) , sobre “Apoyo a la generación de capacidades para la evaluación de la factibilidad de u ...
1
A Alexander Dietrich Yorg Varela le gusta el comentario:
@Alexander Dietrich Yorg Varela Buenos días Alexander,Aquí en Argentina el análisis de agua para consumo animal es el que menos importancia se le da. Desde hace años vengo trabajando concientizando la importancia que tiene realizar un análisis fisicoquímico y bacteriológico, antes de ofrecer el agua a los animales, esto nos permitiría conocer si los animales se encuentran expuestos a algún element ...
Participación en foro el 16 de agosto de 2025
Como bien dicen, no se debe dejar el comedero lleno para el día siguiente, sino que descartar todo lo que no se consumió en el día.
0
Participación en foro el 16 de agosto de 2025
Buenas noches, estoy totalmente de acuerdo con la afirmación de cada uno de ustedes, me parece muy relevante tenerlos en cuenta ya que podria ocasionar una intoxicación por consumo de alimentos fermentados, con micotoxinas, aflatoxinas, entre otras, haciendo que puedan generar un timpanismo y si es que no se controla rapidamente, puede generar la muerte del animal, pudiendo salvarlo con una punció ...
0
A Alexander Dietrich Yorg Varela le gusta el comentario:
@Rover Maldonado Si, correcto!Es necesario entrenar a la persona que alimenta el ganado para realizar buenas lecturas del comedero.
A Alexander Dietrich Yorg Varela le gusta el comentario:
Soy veterinario uruguayo y coincido cien por ciento en lo que publica el Dr. Pablo Guiroy.Sobre el comentario del Ing. Agr. Alexander Dietrich Yorg Varela diría que uno de los principales problemas del comedero permanentemente lleno es que normalmente se proporciona comida sobre los restos anteriores que, cuando fermentan, son una gran limitante del consumo.
A Alexander Dietrich Yorg Varela le gusta el comentario:
@Adolfo Ruete El consumo ad libitum o consumo sin restricciones genera pérdidas de consumo, alimentos o piensos que tratan de reutilizarse nuevamente estos generan además de fermentación, generación de hongos, malos olores que impiden la cantidad real de consumo.
Participación en foro el 13 de agosto de 2025
Excelente tema el que ha publicado, desacredita lo que anteriormente se incentivaba y creía de que el comedero nunca debería de quedar vacío, sino que permanente cargado, caso contrario seria señal de que los animales se encontraban atravesando un estrés por falta de alimento.Me gustaria sinceramente poder contar con su experiencia, si es posible realizar una charla para alumnos universitarios de ...
0
A Alexander Dietrich Yorg Varela le gusta el articulo tecnico:
Allá por el año 1996, se publicó un artículo en la revista Avicultura Ecuatoriana, que lo escribió el Ing. Amable Villacrés (Avitalsa S.A.), bajo el título VALOR ECONÓMICO DE UN INGREDIENTE. Debo reconocer que este cálculo matemático fue el que marcó el punto de partida en los primeros movimientos que empecé hacien ...
equalizer Estadísticas: Artículos(3)Foros(44)
Información
Ubicación:Ciudad del Este., Alto Parana, Paraguay
Perfil: Académico / Científico
Título profesional: Prof. Ing. Agrónomo