Participación en foro el 22 de agosto de 2025
@Alexander Dietrich Yorg Varela Si parece que Paraguay se anima a la aplicación de la erradicación. Ya sacaron cuentas y le van a entrar. Colombia no lo ha definido de lleno. Brasil no decide.Ahora bien, creo que deben esperar al funcionamiento de las plantas NUEVAS de moscas estériles de México y EUA. Ya que la planta de Panamá estará ocupado vendiéndole a todo CENTROAMÉRICA que están muy plagado ...
Participación en foro el 21 de agosto de 2025
Sigo trabajando en el documento.Me falta la bibliografía.Así que a la espera de un mes finales de SEPTIEMBRE les puedo enviar copia final.Quedo atento feuchter57@yahoo.comCRUNO Sonora, México
Participación en foro el 7 de agosto de 2025
@Eduardo Espinoza Ya localicé el sitio y comenta sobre una variación genética de la mosca silvestre muy sutíl comparada contra la mosca contenida en el pie de cría en la planta de esterilización de pupas en Panama, bajo ambiente libre de patógenos.Se menciona un cambio de zumbido que los hace NO atrayentes entre Machos estériles (peinaditos) y hembras de la vida natural (desgreñadas).Hay muchos co ...
Participación en foro el 6 de agosto de 2025
No tengo la respuesta de Ricardo o de Eduardo.Lo cierto que uno busca TAPAR el error por medio a las consecuencias internacionales.Hay una presión económica muy fuerte en el mercado de los EUA.Por decir un precio de $1800 dólares la cabeza en pie y compararlo con $300 dólares para el sur de América. En una semana de tránsito por tierra, arreo, transoprte o por barco, hay una utilidad muy buena.¿Qu ...
Participación en foro el 5 de agosto de 2025
@Jorge Ventura Serrano Díaz EN BREVE TE ESCRIBO enviando copia en PDF.Voy llegando de viaje.Mientras puedes hacer copia de este mismo enlace en ENGORMIXfeuchter57@yahoo.comCRUNO Sonora, México
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
el interés de USA para erradicar la plaga del gbg es fundamental. Sin dólares abundantes y otros apoyos, no se logrará fácilmente la erradicación, nuevamente, de esta mosca. En su oportunidad se hicieron los convenios correspondientes entre países, lo cual hoy no se ha dado.
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Un saludo Dr Fernando, gracias por el interés y el esfuerzo para presentar esta información. Muestra el compromiso que tienes por lmejorar a productividad en el campo.
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Interesante y extenso trabajo, felicitaciones, solo una imprecisión que quisiera comentar, es incorrecto que en Venezuela no se esté llevando ningún tipo de control contra Fiebre Aftosa, si bien es cierto que las políticas aplicadas hasta ahora para su erradicación no han dado los resultados esperados, si se ha hecho un gran esfuerzo entre el sector privado, oficial y los médicos veterinarios en c ...
Artículo publicado el 22 de julio de 2025
1.- ANTECEDENTESSe escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido en junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. Es para cambiar la actitud de funcionarios sin formació ...
Participación en foro el 9 de julio de 2025
@Raúl Botero Botero En el Valle del Yaqui Sonora, México no he podido adaptar al Kudzu bajo condiciones de riego. Germina pero no crece. Muy posiblemente fallas personales.En la asosciación de especies forrajeras se procura la combinación de especies rastreras, foliares y arbustivas para lograr el 100% de la captura aérea de la luz solar. Mayor aprovechamiento de la fotosíntesis.También el diseño ...