Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo UNA CONSULTA SOBRE RIEGO DE ALFALFA en una zona árida Valle del Yaqui de 40°C y con verano seco sin lluvias 2020. Se dejó de regar el cultivo de alfalfa en 3 meses y ahora hay necesidad de regar. ¿Qué cuidados y volumen aplicar en un suelo que tiene la tierra caliente y una planta con estrés por falta de agua? ¿Cómo sobrellevar ese riesgo? Reducir la muerte de plantas por agua caliente, ¿Se dispara alguna...
Comentario destacado:
Excelente Oscar! Muy completo compendio de los factores qué más afectan la producción ganadera con una muy buena propuesta para encarar soluciones. La actividad ganadera es así, se basa y nutre de la permanente observación y recopilación de información basada en la experiencia del día a día. Es éste un material para tenerlo cerca y repasarlo con los encargados de las rutinas camperas a medida que se van...
Comentario destacado:
Es muy interesante tu trabajo, muy dirigido creo a productores ganaderos porque con pequeños esfuerzos se pueden mejorar las productividades de las explotaciones.
Tambien hay algo que me confunde porque tenia entendido que al destetar a las vacas se les induce el celo en los siguientes 5-7 dias , por el contrario tu hablas de 25 dias.
Me sorprende tambien el escaso peso de los becerros en el destete precoz, pesos de 70 kg con 60 dias suponen una ganancia diaria escasisima de entre...
Comentario destacado:
Universidad de Colima (México) Hugo Sanchez Guerrero La observación es correcta!! Los factores que afectan la DMO: tipo de planta (C3, C4 o C3/C4), el estado de madurez de la planta y el tamaño de partícula. Los tejidos recalcitrantes de las plantas en completo estado de madurez tienen mayor resistencia al efecto las enzimas producidas por los microbios celuloliticos del rumen y mayor cantidad de compuestos fenolicos (ácido p-coumarico y felurico) que inhiben el crecimiento microbianas. Por...
INIA en conjunto con el MGAP, IPA, SUL y UMPI organizaron la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como foco el combate a la mosca de la bichera. En la oportunidad, John Welch (USDA-COPEG), expuso sobre la técnica del insecto estéril como metodología para controlar la población de la mosca causante de la bichera. ...
Durante la jornada Pasturas 2021: Recomendaciones INIA se realizó la presentación a cargo del Ing. Agr. Javier Do Canto sobre elección de especies y cultivares según el ciclo de floración ...
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal.
Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Recomiendan evaluar la disponibilidad de forraje y agua para ajustar la carga animal, el destete y el diagnóstico de preñez. Hay que desprenderse de los bovinos improductivos.
Desde hace más de un año, la región Chaqueña tiene precipitaciones por debajo de lo normal, lo que impacta en una baja o nula disponibilidad de pastizales, pasturas y reservas forrajeras. Si se le suma el estado de degradación de los potreros y la baja...
Importancia del manejo del ternero previo al período de engorde El engorde intensivo con raciones base grano de maíz implica un período de adaptación a la nueva dieta. En muchos casos, los animales no reconocen inmediatamente el alimento que se ofrece en los comederos y pueden pasar varios días hasta que comienzan a consumirlo. En...
INTRODUCCION El maíz es un cultivo de alto valor nutricional y amplio uso en el trópico, por su alto nivel energético y proteico, así como su alta digestibilidad de la materia seca (Guardia et al 2016, Reyes y Orozco 2017). En la zona de Arauca el maíz se cosecha en promedio a los 85 días donde se logra producto de entre 30% y 35% de MS (Rincón et al., 2007). En la zona de altillanura en el oriente colombiano (3,5 millones de...
Comentario destacado:
Nutrientes Básicos de Monterrey, S.A de C.V
Buenas tardes a todos la determinación "eficiencia de mezclado" es una práctica común en los corrales de engorda tecnificados... Los rumiantes tienen un estricto requerimiento de fibra, esta asociada a la producción de saliva. La manera mas practica y versátil de alimentar y con menos "desviaciones" del alimento formulado y lo consumido, es a través de la oferta de una ración completamente mezclada (TMR)...Atendiendo a la lactura de...
Cuando se cumplen los requisitos de nutrientes de una vaca, su sistema inmunológico se optimiza y está mejor equipada para mantenerse saludable. Si no se cumplen los requisitos nutricionales del ganado y un animal enfrenta un desafío, es probable que tenga una capacidad reducida para hacer frente o desarrollar una respuesta inmunitaria. Nutrición de la vaca: El desempeño reproductivo y el estado de salud de una vaca de cría...
SISTEMA DE SIEMBRA Existen diversas formas de establecer una pastura. Labranza convencional, mínima labor, cero labranza y regeneración son las principales opciones de siembra, donde cada una tiene atributos y complejidades. Labranza convencional: Corresponde al sistema que considera la roturación de suelos para preparar la cama de semilla y lograr que quede lo más mullida posible. Se inicia con la aplicación de...
INTRODUCCIÓN El tamaño de partícula de un alimento es un factor fundamental para su digestibilidad en el ecosistema ruminal. Las características físicas de un alimento, junto a otras propiedades, pueden constituir variables relevantes para predecir su digestibilidad en el rumen; entre éstas, el tamaño y forma de partícula constituyen una de las más sobresalientes condiciones físicas para definir la magnitud de...
Comentario destacado:
Orffa Excentials
Estimados colegas,
¿Tienen experiencia con emulsificantes?...
Es recomendable mezclarle el balanceado sólido con la leche en polvo durante las primeras semanas de lactancia ...
Introducción Los grandes avances en la producción pecuaria que ha alcanzado Uruguay en los últimos años, tales como la trazabilidad del ganado, los récords de producción y de exportación de ganado en pie, conllevan la responsabilidad de cuidar y preservar el medio ambiente (MGAP, 2018). La contaminación del agua superficial y subterránea se encuentran entre los aspectos ambientales identificados como algunos de...
INTRODUCCIÓN Como resultado de su aporte energético, el sorgo en grano (Sorghum bicolor L. Moench) es uno de los cereales más utilizados en México en la engorda de bovinos en confinamiento. La densidad energética del grano de sorgo obedece a su alto contenido de almidón (68 a 72 %)(1); sin embargo, la estructura y composición de los almidones y su interacción con las proteínas determinan la digestibilidad del...
DESARROLLO Queremos comenzar nuestra intervención haciéndonos una pregunta ¿Por qué puede resultar interesante analizar la relación existente entre las creencias de los consumidores y ciudadanos sobre el bienestar animal y los actuales sistemas de producción animal? La respuesta radica en que cada día se hace más evidente que,...
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la Región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, pegada a la frontera con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona va mucho...