Artículos Técnicos de Silaje de Pastura Tropical
Artículo publicado el 18 de agosto de 2020:
INTRODUCCIÓN
El cultivo de pasto saboya (Megathyrsus maximus) está ampliamente extendido en las regiones tropicales de ambos hemisferios, jugando un papel muy importante en la alimentació...
Artículo publicado el 22 de julio de 2019:
INTRODUCCIÓN
La producción de rumiantes, en los países tropicales depende en gran manera de la biomasa forrajera, la cual es muy abundante en la época lluviosa y se reduce drá...
Artículo publicado el 3 de junio de 2019:
INTRODUCCIÓN
El cultivo de pasto saboya (Panicum máximum Jacq.) está ampliamente extendido en las regiones tropicales de ambos hemisferios, jugando un papel muy importante en la alimentac...
Artículo publicado el 13 de noviembre de 2018:
1. CAPITULO I: CONTEXUALIZACION DE LA INVESTIGACION
1.1 INTRODUCCIÓN
La producción de rumiantes, en los países tropicales depende en gran manera de la biomasa forrajera, la cual es muy ab...
Artículo publicado el 16 de agosto de 2018:
Introducción
En Cuba se emplean reemplazantes lecheros (RL) en la alimentación del ternero en los rebaños lecheros de mayor productividad, para garantizar la obtención de benef...
Artículo publicado el 7 de abril de 2017:
INTRODUCCIÓN
Las excretas animales y particularmente las de cerdo y aves de corral ocasionan graves problemas de contaminación, debido particularmente a la facilidad con que sus componentes se in...
Artículo publicado el 5 de noviembre de 2015:
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C4), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum), han revolucionado la producción forrajera en el ...
Estadísticas:
1970
18
Artículo publicado el 13 de febrero de 2015:
Introducción. El comportamiento alimentario del ganado lechero en pastizales nativos supone el libre pastoreo sobre la vegetación (zonas de agostadero), lo que ocasiona que los animales elijan sel...