Artículo publicado el 30 de octubre de 2025
Un reciente estudio analiza la relación directa entre el bienestar animal, el estrés y la inocuidad de la carne vacuna, posicionando la falta de confort como un factor que deteriora la inmunidad del ganado y, consecuentemente, incrementa el uso de medicamentos. El trabajo, titulado "Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de ...
Artículo publicado el 10 de julio de 2025
1. Situación actual de la cadena productiva de carne vacuna y perspectivas futurasEl rodeo nacional de Argentina está integrado por 54 millones de bovinos distribuidos principalmente en el centro y norte del país. De 13,4 millones de cabe zas que se faenan anualmente, Buenos Aires participa con el 53,5%, Santa Fe el 19,8%, Córdoba el 8,2%, La Pampa el 3,9%, Entre R&iac ...
Artículo publicado el 29 de octubre de 2024
IntroducciónEl complejo respiratorio bovino (CRB) es causado por una combinación de agentes infecciosos. Las condiciones ambientales propias del feedlot pueden ser factores predisponentes para su aparición (hacinamiento, barro, temperaturas extremas), como también el manejo (animales de diferentes orígenes, adaptación a nuevas dietas, etc.; Chai et al., 20 ...
Artículo publicado el 27 de febrero de 2024
IntroducciónLa ganadería bovina actualmente se encuentra frente al desafío de mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos cárnicos. En los sistemas de engorde intensivo, el confinamiento y el cambio de dietas sumado a prácticas como destete, castración y transporte, pueden afectar las condiciones de bienestar de los animales. El confi ...
Artículo publicado el 23 de febrero de 2024
IntroducciónEn Argentina si bien existen protocolos de bienestar animal con indicadores hay poca bibliografía de caracterización de los puntos críticos en las diferentes producciones vinculados al bienestar animal. Es importante evaluar el estado de bienestar utilizando la perspectiva del modelo de los 5 dominios Mellor, D. J., et al. (2020), con el fin de identificar l ...
Artículo publicado el 19 de febrero de 2024
INTRODUCCIÓNConcepto y aspectos éticos del bienestar animalEl bienestar animal se refiere al estado de armonía del animal con su entorno considerando su confort, alojamiento, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y sacrificio. Por ello es el factor más importante para que los animales alcancen el mejor estado de salud posible y ...
Artículo publicado el 23 de mayo de 2022
INTRODUCCIÓNLa suplementación proteica durante el último tercio de gestación de la vaca es una estrategia para mejorar el aprovechamiento del forraje y para aportar minerales y nitrógeno a una categoría que se encuentra próxima al pico de requerimientos nutricionales. Durante la gesta ción, el desarrollo del feto es afectado por el est&i ...
Participación en foro el 11 de enero de 2022
segundo garcia estimado. Con la tecnología disponible Ud puede destetar un ternero a cualquier edad a partir de los 30 días de vida. Lo que se modificará es la corrección nutricional que el ternero requiere (según su edad y peso) y el impacto que provoca la permanencia del ternero con la madre sobre su condición corporal y futura gestación/lactancia.
Saludos cordiales.
A Sebastián Vittone le gusta el comentario:
Muy interesante los resultados, gracias por publicar artículos breves, claros y concisos, enhorabuena.
Participación en foro el 11 de enero de 2022
Hernan Pacheco. Estimado Hernán la descripción de los grupos menciona "provenientes" de destete convencional y precoz. Estos últimos fueron destetados a los 60 días de edad con 70 kg de peso vivo. Todos los animales tenían la misma edad al inicio de la evolución, pero el destete convencional venía del pie de la madre y el precoz de una recría con concentrados. Precisamente el objetivo de de este t ...