Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Los minerales y las vitaminas son nutrientes esenciales cuyas deficiencias tienen efectos negativos sobre la producción, la salud y la reproducción. Los alimentos contienen varios de estos nutrientes, pero por su concentración y/o disponibilidad para el animal pueden ser insuficientes para satisfacer sus requerimientos. Es por esto que su adición en las dietas resulta una herramienta nutricional necesaria para optimizar la performance animal. El calcio (Ca)...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Héctor Ricardo Ludueña
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN La producción de ganado es una fuente importante de proteínas animales en todo el mundo ya que cubren las necesidades nutricionales con forrajes, lo que las coloca en un lugar privilegiado al no competir directamente con los alimentos destinados al ser humano (Adjei-Fremah et al., 2015). El uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación animal fue prohibido en Europa debido a los riesgos potenciales...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Guido Arnaldo Portillo
Universidad Nacional de Asunción
Universidad Nacional de Asunción
Introducción El objetivo principal de un programa de nutrición de bovinos de carne es formular dietas que cubran eficientemente los requerimientos nutricionales de los animales (Souza et al ., 2018) y que por sobre todo sea a bajo costo dado que la alimentación puede superar el 70 % del costo total de la producción en un sistema intensivo de producción...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
Atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Comentario destacado:
Horacio Gerde
Interesante trabajo. Me parece oportuna la aclaración de los autores, respecto de la dieta, referida a que la misma contiene levaduras. Sabemos que estas aportan Vitaminas del grupo B, en distintas proporciones, cada una de ellas. También es conocido su efecto sobre el sistema inmunológico, pH ruminal, salud intestinal, entre otras. Tal vez pueda haber un efecto sumatorio entre la adición de un producto conteniendo vitaminas del grupo B y las levaduras...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
En el marco de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, desde el pasado viernes rige en la UE una legislación renovada sobre medicamentos veterinarios. Esta legislación, adoptada hace tres años, es ahora una piedra angular para la consecución de los objetivos establecidos en la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y en el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos. La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Engordo ganado de 400 kg en adelante en estabulado, en Batán, en el atlántico de Costa Rica. Se complica la disponibilidad del destilado y harina de coquito, y cerca hay una pequeña planta extractora de aceite de coquito. Tienen como subproducto un lodo después de la molienda y filtrado. Es sólido pero muy cargado de aceite. El dueño lo da a su ganado en potrero y lo consumen a su autocontrol. Quisiera saber la opinión de tan conocedores...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Osvaldo Balbuena
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la época seca, siempre que haya suficiente disponibilidad de forraje seco remanente de la estación de crecimiento de la época húmeda, esperaríamos buen respuesta al aporte con diferentes formas de nitrógeno. Los animales jóvenes responden mejor al aporte de proteína verdadera o por lo menos mezcla de proteína verdadera con urea (por ejemplo que porte 60 y 40% del total de nitrógeno, respectivamente). Si la disponibilidad de pasto en la época seca es baja, entonces será necesario el aporte...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 12
Comentario destacado:
Guillermo Aldao-Humble
En situaciones de campo natural con sequias de verano pero inviernos humedos y que generen sintomas tan extremos, como el de la vaca que se ve en el video, no seria recomendable estacionar el rodeo a fin de que la paricion ocurra en el mes de marzo, lactando entonces la vaca sobre verde? Todas estas razas europeas estaban acostumbradas a la nieve y al frio costero de las islas Britanicas. Quizas la lactancia repetida durante meses de veranos secos fuera la causa de estas deficiencias cronicas...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 28
Comentario destacado:
Horacio Gerde
Interesante el trabajo, haciendo selección de tipo de novillo, se logran muy buenos resultados, Los Frisian, funcionan muy bien. Considero que trabajando un poquito sobre la composición de los concentrados, se pueden reducir los costos de producción. Pero eso es un análisis que debe realizarse en cada lugar, ya que hay grandes variaciones. Mientras logremos un costo de Kg producido con buena relación al precio de venta, es un interesante aporte a los ingresos de la lechería. La calidad de carne...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Alejandro Plascencia Jorquera
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Estimado Germán, el fruto de la palma de aceite brinda dos tipos de aceite diferentes, como son el aceite de palma y el de palmiste. Los principales subproductos del aceite de palma son la estearina y la oleína de palma. La oleína es la fracción líquida y sus características físicas difieren significativamente de las del aceite de palma. La estearina es la fracción más sólida que se obtiene por el fraccionamiento del aceite de palma. El valor enérgetico de la oleina y estearina...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 20
Comentario destacado:
Mikel Olano Irazabal
Buenos días, Podría derivarse de una rotura de tendones extensores de rodilla, por lo que originaria esa flexión completa. Sifuera el caso, sería facil extender la extremidad al no encontrar resistencia motriz. Solución cirugía tendones poco factible . Si, por el contrario , extender manualmente la extremidad resultara imposible sospecharía de leisón en ramas nerviosas.intentaría buscar punto de compresión nerviosa y aplicar tratamientos recomendados por otros compañeros. Salud...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Pepe Cedillo
Raul Jesus Santivañez La prueba Cervical simple tiene una muy elevada sensibilidad (90-95%) lo que da como resultado la detección de muchos animales falsos positivos, los cuales al ser enviados a sacrificio resultan sin lesiones sugestivas de Tb. Por ésta razón, como bien menciona el Dr Eduardo Luna, ha venido quedando en desuso. La prueba Caudal o Anocaudal con una mayor especificidad (95-98%) además de ser utilizada como prueba tamiz en hatos donde se...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 5
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Los factores suelo, volumen de riego, clima, drenaje parcelario, manejo de rotación, peso de los animales, duración en tiempo de estadía en una misma área, etc Hacen que hay o no exista compactación. Considera una regla de dedo. Dejar pasar 17-20 días después del riego de la pradera para introducir animales al pastoreo. Eso da tiempo a que el pasto crezca, el suelo se seque. No dejes animales dentro de la pradera, perdiendo el tiempo. El plan de manejo va a depender de cada unidad de...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Buenas!. ¿Alguna sugerencia para almacenar silo en bolsa plástica al aire libre por daño de ratas? ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Las hojas frescas de romero y la levadura Debaryomyces hansenii, un microorganismo aislado de los productos cárnicos, han revelado su eficacia como herramienta de biocontrol de la micotoxina ocratoxina A (OTA). Una tesis doctoral de Micaela Álvarez Rubio, de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Angela Norma Formento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Stenocarpella maydis en maíz y Micotoxicosis en rumiantes
los Ing. Agr. Norma Formento e Ignacio Erreguerena hablan sobre la Caracterización de Stenocarpella maydis en maíz (Zea mays) y micotoxicosis en rumiantes...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Rosalba Peman
Oscar Peman y Asoc.
Semilleras forrajeras subtropicales, como decidir?
La Ing. Agr. Rosalba Peman habla sobre el Tetrazolium como herramienta para la toma de decisiones en semilleras forrajeras subtropicales en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
  • Residuos en la producción animal: ¿Oportunidad o más gastos?
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, además de significar un gasto que usualmente se trata de minimizar, se asocia a importantes...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 6
1...474849...68