Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin, Director del Dep. Técnico de CONECAR Nutrición; charla sobre temáticas referidas a la preparación y manejo nutricional de toros ...
Comentario destacado:
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos Dentro de estos esventos, están los "ACCIDENTALES". PJP, con las pastillas de fostoxin en los silos de los cereales y expellers.
...
Comentario destacado:
Muchas gracias por las explicaciones...
En la práctica, como realiza el seguimiento y mantener la linea recta , a 7 mts ????
Existirá algún programita (App) , que se pueda utilizar con el telefono ????
Encuentro todos los banderilleros satelitales extremadamente caros, para ser usados en éstos casos .... ...
Comentario destacado:
Excelente artículo: "El ganado Criollo: Fuente Importante de Carne en el Perú"
Las montañas de los Andes generan sistemas productivos diversos y complejos. Por tanto, lo que menciono a continuación no puede generalizarse.
En ámbitos de la sierra Centro Sur; sobre todo en las vertientes sucede lo siguiente:
El productor maneja sus diferentes pisos altitudinales y alquila su mano de obra a minas, agroindustria, infraestructura, entre otras empresas.
Instala cultivos en sus pisos Quechua, Yunga y...
Comentario destacado:
Muy bueno el informe Oscar.
El destete precoz es una muy buena herramienta, y me ha dado muy buenos resultados en un campo en corrientes. Se logró mejorar 15% en la preñez del segundo servicio. Es fácil y de bajo costo.
Con respecto al área pélvica , es bueno considerar una área adecuada, pero cuidado en seleccionar animales por área pélvica más grande , porque indirectamente , seleccionamos por tamaño animal más grande ...
Comentario destacado:
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) Hola Guillermo. Como siempre muy interesantes tus artículos. Es claro que hay que "entrarle" a los protocolos de resincronización sin perder la posibilidad de preñar las ovulaciones que se presentarían entre los días 17 a 25 luego de la primera IATF. La fecha de parto en un servicio menor a 100 días tiene un impacto biológico y muy posiblemente económico brutal en un rodeo de cría.
Por esto soy proclive a usar un dispositivo por solo 5 días luego de la IATF (días 17 a 22). Está demostrado que...
Introducción La hipomagnesemia puede ser definida como un desorden metabólico de los rumiantes asociado con bajos niveles de magnesio (Mg) en la sangre, debido a una reducida ingesta o utilización de este elemento por parte del animal. La deficiencia puede ser primaria, si los niveles de Mg en alimento ofrecido no cubren los requerimientos de los animales, o secundaria si las concentraciones de sus antagonistas en el material ingerido están...
Introducción
La ganadería bovina en México es de los subsecto-res económicos con una de las tasas de rentabilidad y competitividad más bajas (Carrera et al., 2014). Sin embargo, la importancia de la producción de ganado en México es innegable. Según el INEGI (2018), este subsector proporciona empleo directo a más del 11% (777 mil) de las personas que laboran en el sector agropecuario; además,...
INTRODUCCION Muchos procesos fisiológicos en rumiantes requieren de la normal actividad de la glándula tiroides, tales como: el crecimiento, la función reproductiva, el crecimiento de pelo y lana (Draper y col., 1968; Wilson, 1975; Graham, 1991; Rhind y McMillen, 1995). Por lo tanto, cuando las concentraciones plasmáticas de las hormonas de la tiroides se encuentran en niveles...
INTRODUCCIÓN El agua es el recurso más valioso del mundo, necesario para toda vida y actividad que en él se desarrolla, el efecto sobre el agua de la ganadería puede resultar peligroso, no sólo por la acción sobre su contaminación, que es bastante fuerte, sino también debido al uso desmesurado de agua potable, que hace que la actividad ganadera a gran escala influya en una pérdida importante de este vital...
Introducción El rumen, por su contenido, se considera como un barril de fermentación. Los microorganismos ruminales, sean ellos bacterias, protozoarios u hongos, son los responsables por los procesos bioquímicos que suceden dentro de este. Las enzimas presentes en la pared y citoplasma, o liberadas por las bacterias ruminales son las responsables por los procesos fermentativos que producen mayormente substancias con carácter ácido, como son los...
Introducción La laminitis es una enfermedad del dedo del pie bovino, con una etiología compleja y una patogénesis poco entendida. La condición se debe a un disturbio de la microcirculación del corion con cambios degenerativos y de tipo inflamatorio en unión dérmico-epidérmico. Las secuelas incluyen impedimentos en la producción de tejido córneo, con reblandecimiento y decoloración de este (laminitis...
Con el aumento de la población mundial, vino asociado una serie de requisitos, exigencias para lograr posicionarnos como país, como uno de los principales productores de granos (5º lugar como Productor Mundial de Soja), (4º lugar como Exportador Global de soja: con un registro de 6,48 millones de toneladas enviadas), según la CAPECO ( La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas ), mostrando los...
En esta oportunidad compartimos una breve revisión sobre las Micotoxicosis en la producción bovina en la región (San Pedro. Buenos Aires, Argentina), analizando algunos aspectos a tener en cuenta para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción y salud animal. El término micotoxicosis hace referencia a un amplio grupo de intoxicaciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos secundarios...
Las micotoxinas están agrupadas con base en su origen (cepa que las origina), los efectos que producen en las diferentes especies animales y el grado de toxicidad que presenta cada uno de sus metabolitos. Son generalmente lipofílicas, a excepción de la Fumonisina B, por lo tanto, tienden a acumularse en la fracción de grasas vegetales y animales. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las...
Comentario destacado:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Para los dos últimos interlocutores, solo un comentario que me parece es producto de un uso diferente de la terminología en la cría bovina. En España se llama vaca nodriza a la vaca que cría su ternero lo que sería el equivalente de la vaca de cría en Argentina. Y la selección que se hace de la vaca de cría/nodriza es fundamentalmente si ha parido o no ha parido. En nuestros sistemas extensivos en muy difícil poder hacer...
Comentario destacado:
Huasteco Ahu. Excelente pregunta, no hay una respuesta única, cada mezclador y cada dieta tiene su tiempo óptimo de mezclado, para determinarlo se deben hacer las pruebas de mezclado. ...
Las principales variables que inciden en el resultado del negocio son dos: el cambio de categoría y resultado de kilos ganados. El cambio de categoría es la diferencia entre el precio que nosotros compramos el animal, menos el precio que nosotros lo vendemos, multiplicado por...
Introducción En Uruguay, como en el resto del mundo, la selección genética es una de las principales herramientas para aumentar la producción láctea. El uso de inseminación artificial y otras tecnologías reproductivas ha permitido la rápida incorporación y diseminación de líneas genéticas de alta producción en el rodeo lechero nacional (Meikle et...
Introducción
Los helechos son plantas vasculares de distribución mundial que habitan el planeta hace millones de años, provocando intoxicaciones tanto en humanos como en animales, incluyendo bovinos, ovinos, equinos (Oliveira, 2012). En bovinos se describen las formas crónicas de neoplasias en la vejiga urinaria (“Hematuria Enzoótica”) y en el en el tracto digestivo superior, y una forma aguda hemorrágica debida a...