Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Hola, el cálculo que realizo en las explotaciones que asesoro, va a depender de que tipo de ternero estemos recriando ( raza, frame, etc) y que destino final le vamos a dar con respecto al peso de terminación. Por lo dicho, trato de terminar la recría unos 100 kgs antes del peso de terminación en feed lot. Por ejemplo, si el tipo de novillo que sacamos del feed lot pesa en promedio 450 kgs, trato de que la recría, salga de esa categoría a los 300 a 350 kgs.
Tenemos que estar preparados para...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo Los comentarios y sugerencias de las cantidades de Urea, levadura y melaza. Son acertados. SE DEBE CONOCER EL CONSUMO DIARIO VOLUNTARIO DEL SUPLEMENTO
Si hay buena comida para la ingesta diaria, el suplemento sera consumido en tan solo de 50 a 200 gramos diarios. Si no hay pastura o pajas los animales tendran hambre y estaran obligados a intoxicarse con la oferta de la mezcla ofrecida.
El suplemento no sustituye el manejo y la dieta de alimento molido mezclado con minerales o pradera en...
Comentario destacado:
Muy interesante e informativo. Cuando yo llegue a C.Victoria, Tamaulipas en 1971 Mexico tenia una población de >60.000. Mexico, DF tenia 12 millones. La impresión mas fuerte que tuve, fue socio-cultural y como la población de origen indígena predominaba en una gran mayoría. Otra impresión no difícil de olvidar fue la Mexico, DF con sus tiendas, museos, restaurantes y la "zona rosa". Volviendo al tema el fenómeno que se...
Comentario destacado:
Excelente la publicación, solamente me interesaría conocer, en cuanto a la presencia de Medicarpin, si es tan necesaria,la rotación de tres años.En mi caso hago un cultivo de maíz intermedio. Muchas gracias...
Comentario destacado:
La evaluación seminal de toros considero que no está demás pero coincido en que no es determinante a no ser que estemos evaluando toros para centros de congelación y venta de semen para inseminación.
En toros para servicio de monta a campo, es más importante la evaluación física y funcional del individuo, incluyendo evaluación de la condición corporal, del aparato locomotor procurando libertad de desplazamiento, ausencia de callos interdigitales, llagas de prepucio, adecuada líbido evaluada en...
Comentario destacado:
Guillermo Aldao-Humble
Estimado Guillermo. Agradecemos la lectura de nuestro artículo y sus comentarios.
Pasamos a responder sus sugerencias / consultas:
1-En relación a los términos sujeto-objeto solo fueron empleados a los efectos de diferenciar lo que es humano de lo que no es, sin intenciones de ir más allá de esta mera cuestión semántica.
2- Nos referimos a Unidades de Ganado Mayor (UGM) con equivalencia en peso de 500 kg por cada UGM, de modo que 6 UGMs corresponden a 3,000 kg de...
El pisoteo constante de los bovinos en áreas de pastoreo aunque esten en rotación, provocan compactacion del suelo. Esta situacion provoca mal drenaje y/o poco aprovechamiento del agua del riego de dichos pastos. Creen uds utilizar los sistemas de riego solo para forrajes para optimizar la tecnología o usarlos también en áreas de pastoreos...
En el día de San Antón en España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) recuerda que las granjas españolas están sujetas a medidas de bioseguridad y a auditorías de bienestar animal por parte de la autoridad sanitaria.
La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya que “hay que sacar las cuestiones relacionadas con el bienestar animal del debate político e ideológico ya que es una...
Carlos Schild habla sobre deficiencia crónica de fósforo en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Alejandro La Manna presenta la problemática del estres calórico y el manejo que puede implementarse en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Gustavo Gastal habla de las vacas de cría, el estres calórico y su impacto en la reproducción en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Marcia del Campo habla del bienestar animal y explica cómo el estres termino afecta a los bovinos y brinda recomendaciones para su manejo en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
El sorgo forrajero es un cultivo que se adapta bien a zonas en las cuales el maíz se ve limitado en su producción y calidad, debido a problemas climáticos (déficit de lluvias) y de suelos (baja fertilidad). Este presenta un valor nutritivo inferior al del maíz, aunque existen diferencias de acuerdo al tipo de sorgo que se utilice (sudan, azucarado ó fotosensitivo). Con el propósito de mejorar la calidad de los silajes, es frecuente que se...
Roberto Guercetti, CEO Conecar, charla con Silvio Baiocco sobre el contexto actual de la ganadería en la Argentina y que esperar en los próximos años. ¿Vamos hacia animales de 400 kilos?...
En un artículo anterior que publiqué en Engormix, presenté las diferentes opiniones que existen sobre las causas del calentamiento global en las últimas décadas, y también llamé la atención de los lectores sobre la opinión de investigadores que niegan que la actividad humana en los últimos 150...
En la estación más fría del año, sin duda se necesita forraje de forma rápida, y si es de calidad aún mejor; por lo tanto, los raigrases anuales vienen como anillo al dedo entonces para ello. Cabe mencionar que la especie más precoz es Avena, ya que permite siembras de febrero. Existen dos tipos de raigrases en el mercado, diploides con énfasis invernal y parte de primavera y los tetraploides con producción de forraje...
Introducción La rentabilidad de una empresa de cría vacuna se fundamenta en que cada vaca para por año un ternero viable y que lo logre destetar exitosamente luego de un tiempo determinado. Mientras países como los Estados Unidos de Norteamérica muestran un índice de destete del 89%, Canadá del 93%, Nueva Zelanda del 80% o Australia del 70%, la Argentina desde hace varias décadas está estancada con un...
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C 4 ), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum) , han revolucionado la producción forrajera en el centro norte de Argentina y en el resto de América Latina. En estas regiones se busca, en general, mayor producción de forraje por hectárea independiente de la calidad de ese forraje ....
Introducción Los rumiantes han desarrollado un aparato digestivo que les permite ser eficientes en el aprovechamiento de los forrajes. Si embargo, éstos, por su alta proporción de substancias estructurales (entre otras celulosa, hemicelulosa y lignina) y a menudo su escaso contenido en proteínas, pueden ser considerados como alimento de escaso valor nutritivo. Por ello, la organización anatómica del tracto gastrointestinal de los...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas originadas en el metabolismo secundario de diferentes tipos de hongos como Fusarium, Aspergillus y Penicillium. Las micotoxinas son producidas por hongos que crecen en cultivos en el campo o durante...