Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Comentario destacado:
Alejandro Plascencia Jorquera
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Estimado Germán, el fruto de la palma de aceite brinda dos tipos de aceite diferentes, como son el aceite de palma y el de palmiste. Los principales subproductos del aceite de palma son la estearina y la oleína de palma. La oleína es la fracción líquida y sus características físicas difieren significativamente de las del aceite de palma. La estearina es la fracción más sólida que se obtiene por el fraccionamiento del aceite de palma. El valor enérgetico de la oleina y estearina...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 20
Comentario destacado:
Mikel Olano Irazabal
Buenos días, Podría derivarse de una rotura de tendones extensores de rodilla, por lo que originaria esa flexión completa. Sifuera el caso, sería facil extender la extremidad al no encontrar resistencia motriz. Solución cirugía tendones poco factible . Si, por el contrario , extender manualmente la extremidad resultara imposible sospecharía de leisón en ramas nerviosas.intentaría buscar punto de compresión nerviosa y aplicar tratamientos recomendados por otros compañeros. Salud...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Pepe Cedillo
Raul Jesus Santivañez La prueba Cervical simple tiene una muy elevada sensibilidad (90-95%) lo que da como resultado la detección de muchos animales falsos positivos, los cuales al ser enviados a sacrificio resultan sin lesiones sugestivas de Tb. Por ésta razón, como bien menciona el Dr Eduardo Luna, ha venido quedando en desuso. La prueba Caudal o Anocaudal con una mayor especificidad (95-98%) además de ser utilizada como prueba tamiz en hatos donde se...
Comentarios: 28
Recomendaciones: 5
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Los factores suelo, volumen de riego, clima, drenaje parcelario, manejo de rotación, peso de los animales, duración en tiempo de estadía en una misma área, etc Hacen que hay o no exista compactación. Considera una regla de dedo. Dejar pasar 17-20 días después del riego de la pradera para introducir animales al pastoreo. Eso da tiempo a que el pasto crezca, el suelo se seque. No dejes animales dentro de la pradera, perdiendo el tiempo. El plan de manejo va a depender de cada unidad de...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Buenas!. ¿Alguna sugerencia para almacenar silo en bolsa plástica al aire libre por daño de ratas? ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Las hojas frescas de romero y la levadura Debaryomyces hansenii, un microorganismo aislado de los productos cárnicos, han revelado su eficacia como herramienta de biocontrol de la micotoxina ocratoxina A (OTA). Una tesis doctoral de Micaela Álvarez Rubio, de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Angela Norma Formento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Stenocarpella maydis en maíz y Micotoxicosis en rumiantes
los Ing. Agr. Norma Formento e Ignacio Erreguerena hablan sobre la Caracterización de Stenocarpella maydis en maíz (Zea mays) y micotoxicosis en rumiantes...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Rosalba Peman
Oscar Peman y Asoc.
Semilleras forrajeras subtropicales, como decidir?
La Ing. Agr. Rosalba Peman habla sobre el Tetrazolium como herramienta para la toma de decisiones en semilleras forrajeras subtropicales en el marco del Primer Congreso Argentino de Semillas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Alicia Inés Varsavsky
Fundación Nexus
  • Residuos en la producción animal: ¿Oportunidad o más gastos?
1.- Introducción En todas las cadenas asociadas a la producción animal, la generación de residuos y efluentes requiere atención especial. Olores desagradables, moscas y grandes cantidades de residuos que se descomponen rápidamente son un serio problema que se agrava cuando el establecimiento está cerca de zonas pobladas. En todos los casos, además de significar un gasto que usualmente se trata de minimizar, se asocia a importantes...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 6
Comentario destacado:
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Felicitaciones por el trabajo, efectivamente la mejora en el aumento de peso es muy importante gracias al efecto hormonal. Les comento que trabaje en la evaluación productiva de distintas razas (Angus, Hereford, Braford, Holando). Dicha investigación se realizó en el feelot de CONECAR y se presentó para que se aprobara la categoría MEJ. Los resultados que obtuvimos son similiares a los de Uds en ganancia de peso. En cuanto a la conversión alimenticia...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 7
Agrovet Market Animal Health
Comentario destacado:
Hernan Pacheco
Dr.Manchedo consulta en la práctica de IATF en rodeos de carne dentro de los 45 a 60 día post parto con una C.C. regular (2 a 2,5 escala de 1-5) es normal encontrar % > al 70 del rodeo en anestro. Si bien los protocolos usados inducen ciclicidad y manifiestan celo, pero al control de pñz veo que aún con detectores (pintura ) de celo los % finales rondan los 45 a 55% de gestación. Esto se puede mejorar con uso de P4 inyectable o DIB al momento de la I.A o...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Armando Mandrilli
Hola, el cálculo que realizo en las explotaciones que asesoro, va a depender de que tipo de ternero estemos recriando ( raza, frame, etc) y que destino final le vamos a dar con respecto al peso de terminación. Por lo dicho, trato de terminar la recría unos 100 kgs antes del peso de terminación en feed lot. Por ejemplo, si el tipo de novillo que sacamos del feed lot pesa en promedio 450 kgs, trato de que la recría, salga de esa categoría a los 300 a 350 kgs. Tenemos que estar preparados para...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Los comentarios y sugerencias de las cantidades de Urea, levadura y melaza. Son acertados. SE DEBE CONOCER EL CONSUMO DIARIO VOLUNTARIO DEL SUPLEMENTO Si hay buena comida para la ingesta diaria, el suplemento sera consumido en tan solo de 50 a 200 gramos diarios. Si no hay pastura o pajas los animales tendran hambre y estaran obligados a intoxicarse con la oferta de la mezcla ofrecida. El suplemento no sustituye el manejo y la dieta de alimento molido mezclado con minerales o pradera en...
Comentarios: 111
Recomendaciones: 7
Comentario destacado:
Umberto Francesa
Muy interesante e informativo. Cuando yo llegue a C.Victoria, Tamaulipas en 1971 Mexico tenia una población de >60.000. Mexico, DF tenia 12 millones. La impresión mas fuerte que tuve, fue socio-cultural y como la población de origen indígena predominaba en una gran mayoría. Otra impresión no difícil de olvidar fue la Mexico, DF con sus tiendas, museos, restaurantes y la "zona rosa". Volviendo al tema el fenómeno que se...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 4
Comentario destacado:
Ruben N.palmieri
Excelente la publicación, solamente me interesaría conocer, en cuanto a la presencia de Medicarpin, si es tan necesaria,la rotación de tres años.En mi caso hago un cultivo de maíz intermedio. Muchas gracias...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Comentario destacado:
Pablo Zerbino
La evaluación seminal de toros considero que no está demás pero coincido en que no es determinante a no ser que estemos evaluando toros para centros de congelación y venta de semen para inseminación. En toros para servicio de monta a campo, es más importante la evaluación física y funcional del individuo, incluyendo evaluación de la condición corporal, del aparato locomotor procurando libertad de desplazamiento, ausencia de callos interdigitales, llagas de prepucio, adecuada líbido evaluada en...
Comentarios: 54
Recomendaciones: 8
Comentario destacado:
Nicolás Castro
Guillermo Aldao-Humble Estimado Guillermo. Agradecemos la lectura de nuestro artículo y sus comentarios. Pasamos a responder sus sugerencias / consultas: 1-En relación a los términos sujeto-objeto solo fueron empleados a los efectos de diferenciar lo que es humano de lo que no es, sin intenciones de ir más allá de esta mera cuestión semántica. 2- Nos referimos a Unidades de Ganado Mayor (UGM) con equivalencia en peso de 500 kg por cada UGM, de modo que 6 UGMs corresponden a 3,000 kg de...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 7
El pisoteo constante de los bovinos en áreas de pastoreo aunque esten en rotación, provocan compactacion del suelo. Esta situacion provoca mal drenaje y/o poco aprovechamiento del agua del riego de dichos pastos. Creen uds utilizar los sistemas de riego solo para forrajes para optimizar la tecnología o usarlos también en áreas de pastoreos...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
En el día de San Antón en España, la Organización Colegial Veterinaria (OCV)  recuerda que las granjas españolas están sujetas a medidas de bioseguridad y a auditorías de bienestar animal por parte de la autoridad sanitaria. La Organización Colegial Veterinaria (OCV) subraya que “hay que sacar las cuestiones relacionadas con el bienestar animal del debate político e ideológico ya que es una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Schild Carlos
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Deficiencia crónica de fósforo
Carlos Schild habla sobre deficiencia crónica de fósforo en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Comentarios: 13
Recomendaciones: 28
1...464748...67