Participación en foro el 30 de julio de 2025
@Javier Betancourt R asi es pero la genética no miente EL PROPÓSITO es del ganadero Pero la RAZA es del Genotipo . Esta es la razón de no referirse a RAZAS de doble propósito . Para Carne tenemos razas de carne y para leche las razas lecheras . No hay RAZAS con las dos bondades de predominio .
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
Hace algunos años leí un trabajo realizado en la universidad de Hanover donde se explicaba la diferencia existente entre las vacas que producen leche y las que producen carne y la diferencia se debe a la diferencia en la producción Somatotropina básicamente a la diferencia en la cantidad y los pulsos de producción de esta hormona. esto también determina la acumulación de grasa, sea esta debajo de ...
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
@Jesus Ledesma El "doble proposito" es el negocio del dueño de la finca.
Participación en foro el 20 de julio de 2025
@Jesus Ledesma Totalmente de acuerdo con usted y su muy completa explicación . O es chicha o es limonada .
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
Claro que no existe el bovino de doble propósito, partamos de la siguiente premisa un animal que produzca carne es fisiológicamente antagónico a uno que excreta leche:Un animal que gana peso es un animal que tiende al hipotiroidismo, ya que el debe almacenar nitrógeno proteico y grasa, mientras que un productor de leche en cambio tiende al hipertiroidismo o sea todo lo contrario al anterior, este ...
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
REACCIÓN DE GUIGNARD (PARA ÁCIDOCIANHÍDRICO)La reacción de Guignard detecta la presencia de ácido cianhídrico (CNH) al actuar éste sobre una tira de papel absorbente impregnada con ácido pícrico y carbonato de sodio (picrato de sodio).INSUMOS? 10 g de Carbonato de sodio (CO3Na2).? 1 g de ácido pícrico (C6H3N3O7).? Agua destilada.? Papel filtro u otro papel absorbente blanco.? Frasco de vidrio de b ...
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada, una vez que patente el producto, como él dice que los está haciendo, ese problema sería resuelto.Ahora, conociendo la ley de sanidad animal que los ticos tienen en lugar (las cuales son más restringentes que las de los EEUU), le deseo el mayor de los éxitos.
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
Pido disculpa por si me excedido en mis respuestas defendiendo WCAYF, debo entender que nada en la vida sale como uno quiere , todo se lo dejo al tiempo y veremos lo que depara ese tiempo, talvez, me siento presionado por mi edad, pero todo continúa ya veremos en qué termina todo esto.Solo hay que esperar no hay más.
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
Estimados foristas:Alguien mencionó la toxicidad del follaje de la yuca.La yuca dulce tiene un menor contenido de Ácido Cianhídrico, que es tóxico.En el CIAT en Cali, Colombia tuvimos, en 1976, un lote novillos de engorde confinado, que además de Caña de azúcar consumía follaje de yuca picado y oreado. Este follaje de yuca se cortaba y se cosechaba y picaba en fresco diariamente y luego se colocab ...
A Lic. Carlos A. Rivero Lozada le gusta el comentario:
@Raúl Botero Botero Acá en mi país teníamos problemas con ciano génesis en ciertos sorgos y se armaban unos preparados caseros con unos reactivos para detectar la presencia de cianuro en el sorgo fresco recién picado (masticado también), que se ponían en un frasco de vidrio. Creo que está en google.