Participación en foro el 11 de julio de 2025
Estimada Marina, felicitaciones por tu excelente trabajo. podremos conocer la cantidad de tambos según tu clasificación por tipo en los tres grupos de categorías de tambos. ¿Qué porcentaje corresponde a cada grupo? (alto rendimiento, mediano, bajo), gracias.
Participación en foro el 29 de junio de 2025
Desde otro punto de vista, un tema aun no abordado en este interesante foro, es el reto de convencer a los productores, tamberos, operarios, empresarios, etc, que la aplicación de nuevas tecnologías deben adecuarse a cada situación productiva en particular y no a una "recomendación" del vecino o un impulso de modernismo. De esa forma el gasto se transforma en inversi&oa ...
Participación en foro el 13 de junio de 2025
Prof. Garcia. Es absolutamente consistente su planteo. Ocurre que la temática de bienestar animal se aplica a vacas que integran determinados sistemas de producción, se olvidan los orígenes y aquellos tiempos que las vacas vivían 20 años y producían leche para amamantar a su cría y ofrecer un poco de leche para el desayuno de sus dueños. Hoy día el marketing de las certificaciones y certificadoras ...
Participación en foro el 20 de diciembre de 2024
Estimado Luis. Ante una vaca detectada positiva a tuberculosis, la misma debe rechazarse de inmediato del rodeo, y su destino faena con aviso de diagnóstico. Mientras permanece está contagiando potencialmente, diseminando bacterias a otros animales y personas. En grado de contagiosidad y difusión es variable. El resto del rodeo puede haberse contagiado y si la leche producida es consumida a través ...
Participación en foro el 16 de diciembre de 2024
En cuanto al diagnóstico preciso que es un punto crítico durante el saneamiento, en vacas lecheras el PPD mamífero en pliegue ano-caudal es una opción. Vacas no estresadas durante su aplicación, buenas prácticas de manejo sanitario, higiene y evitar dicha acción médica cuando los animales están inmunodeprimidos se vincula y colabora a un correcto plan de saneamiento.
Participación en foro el 16 de diciembre de 2024
Estimado, Inicialmente recordar que es una enfermedad infecto-contagiosa, de etiología bacteriana, zoonótica (se transmite de los animales al hombre), poblacional, que provoca abscesos locales o generalizados en las vacas, de carácter piogena-caseosa y que afecta numerosas especies animales, domésticos, zootécnicos y salvajes, éste último de suma im ...
Participación en foro el 18 de junio de 2024
Estimado Carrasco Rodriguez Lamento comentar que la pasteurización destruye bacterias, gran parte de ellas, pero no afecta los restos de antibióticos y sus metabolitos. Saludo.
Participación en foro el 20 de mayo de 2024
Ante una vacunación, que debería considerarse una acción médica de importancia, el animal recibe un shock inmunitario, cuando el vehículo no está en condiciones, es de esperar una menor eficiencia, saludo, Claudio Glauber.
Participación en foro el 17 de mayo de 2024
Un gran disparador su interesante pregunta. La diarrea neonatal (ex neumoenteritis) permite reflexionar acerca de la inmunidad pasiva y la estrategia vacunal utilizada para prevenir dicha enfermedad. Considerar la oferta de vacunas dado que es una enfermedad multi-factorial, el manejo de una o dos dosis antes del parto y el tiempo necesario para que la inmunidad se desarrolle a través del consumo ...
Participación en foro el 5 de febrero de 2024
@Bence AR Muchas gracias por tu pronta respuesta, hasta siempre, Claudio Glauber. ,