Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Mariana Barrios y Ana Laura Vildoza presentan casos de muerte por endoparásitos en el norte de Uruguay...
El Ing. Agr. Anibal Fernandez Mayer en el ciclo de charlas abiertas de INTA Bordenave expone en esta segunda parte sobre Sorgos, Grano, Silaje y Diferido. Sorgos Forrajeros: Impacto de la producción de carne y leche. 1era Parte: https://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/videos/sorgos-forrajeros-impactola-produccioncarne-leche-t63969.htm...
Federico Giannitti habla de la importancia del agua de bebida en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
MV Leopoldo Estol junto al productor José María Pareda charlan sobre bienestar animal en producción animal. ...
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla de los factores que provocan pérdida embrionaria como deficiencias de la salud, ambientales, de manejo, alimenticios, farmacológicos, infecciosos, etc....
El raps forrajero es una especie que proporciona forraje voluminoso de calidad. Este cultivo es una opción para pastoreo de verano, otoño e invierno. Desde siembra a primer pastoreo, se requieren entre 70 y 110 días. De acuerdo con las condiciones de fertilidad, época de uso y estado de las plantas post utilización, es posible lograr un rebrote que puede ser pastoreado en un tiempo no superior a 30 días. ...
El nabo forrajero es una especie utilizada en pastoreo, principalmente, en el periodo estival. Es un forraje voluminoso con baja proporción de materia seca y fibra, pero alto contenido de proteína y energía. Durante el verano produce un importante volumen de hojas y un bulbo suculento que sobresale de la superficie del suelo, generando un forraje de alta calidad nutritiva y fácil consumo a través de pastoreo. ...
Las coles forrajeras son una fuente alternativa de forraje que se ofrece a los animales en pastoreo en el periodo de otoño e invierno. Tienen la capacidad de acumular una gran cantidad de materia seca (> 15 ton MS/ha) manteniendo una excelente calidad (3,2 a 3,4 Mcal/kg MS). En pastoreo o soiling son una opción para sistemas de producción ganaderos que registran baja disponibilidad de forraje en los meses entre abril y agosto, constituyendo un excelente complemento a...
La vicia es una especie que se utiliza en mezcla con avena para elaboración de ensilaje. Debido a su regular calidad nutritiva es habitualmente destinada a la alimentación de mantención del ganado de crianza. Origen Vicia benghalensis L. es una especie de vicia o arvejilla conocida por los nombres comunes de vicia atropurpúrea o vicia púrpura. Es nativa del sur de Europa y norte de África. Se encuentra...
Este tema está siendo discutido y ponderado en estos últimos tiempos, especialmente por los consumidores que son en definitiva los que califican la calidad de la carne. En esta nota se tratará de aclarar el origen y beneficios de lograr una grasa color amarillento, producto del consumo y en altas proporciones de forrajes frescos (verdes). ...
INTRODUCCIÓN El cambio climático, y el consecuente calentamiento global, es un fenómeno provocado por el incremento de la concentración natural de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, los que provienen fundamentalmente de la actividad humana. ...
INTRODUCCION En la actualidad, las exportaciones de carne vacuna de nuestro país se encuentran con un ingreso medio por tonelada en niveles históricamente altos (INAC, 2021). Se plantean interrogantes sobre cuál es la mejor combinación de alternativas que permitan generar los productos acordes a los requerimientos de los diferentes mercados de destino y el tipo de ganado necesario a ofrecerle a la industria para el cumplimiento con las cuotas de carne...
INTRODUCCIÓN Las praderas naturales constituyen un alto porcentaje del total de praderas del sur se Chile (entre un 40 a un 90% entre las regiones de la Araucanía y Aysén). Su forma principal de reproducción son las semillas. Para que una especie se establezca, la semilla viable debe germinar y ser capaz de dar paso a una plántula que se desarrolle correctamente en diversas condiciones. Esto, según la International Seed Testing...
El objetivo de este trabajo fue analizar los datos de mérito genético de toros Aberdeen Angus disponibles en 6 empresas locales proveedoras de semen importado de EEUU. Para ello, se consultó la base de datos de la Asociación Americana de Angus. Un total de 101 toros Angus negros norteamericanos fueron ofrecidos en los catálogos de estas empresas. El 64,4% y el 66,3% de estos reproductores resultaron positivos en crecimiento al destete y al año...
La importancia del primer año de vida en la posterior eficiencia productiva de las terneras ha sido ampliamente documentada. El primer servicio de las vaquillonas ocurre mayoritariamente a los dos años, siendo las etapas previas (peso y ciclicidad ovárica temprana) escasamente relacionadas, hasta el momento, con el desempeño reproductivo. El objetivo de este trabajo fue identificar las variables que mejor explican la ciclicidad ovárica previo al...
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de diferentes estrategias nutricionales sobre la calidad de la carne y composición de ácidos grasos (AG) en vacas de descarte. El experimento combinó diferentes niveles de asignación de forraje (AF) pastoreando un cultivo de avena y raigrás y el uso de afrechillo de arroz (AA) durante 130 días. Se asignaron al azar 40 vacas Hereford de descarte (480 kg de peso vivo; PV) a cuatro tratamientos (T):...
El objetivo de este estudio fue evaluar sistemas de alimentación en la productividad y calidad de canal de vacas de descarte de la raza Hereford pastoreando un cultivo mezcla de raigrás y avena. Cuarenta vacas Hereford de descarte (480 kg de peso vivo; PV) fueron asignadas aleatoriamente a cuatro tratamientos (T) como resultado de combinar diferente niveles de asignación de forraje (AF: 2% y 4% PV) y suplementación con afrechillo de arroz -AA- (S: 0.8% y 1.6 % PV...
Los hematomas son un indicador de que el bienestar animal fue comprometido y representan la principal pérdida económica para la industria cárnica uruguaya. Según la última auditoría, el 71% de las canales presentaba al menos un hematoma, siendo el 37% del total anual de pérdidas de la cadena cárnica (2015). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar hematomas de edades conocidas, a través de diferentes técnicas. Se...
El destete constituye un evento muy estresante para vacas y terneros. Las técnicas de control de amamantamiento utilizadas durante un período previo al destete definitivo, pueden minimizar el estrés de los animales ya que permitirían ir rompiendo poco a poco el vínculo alimenticio y el apego emocional, minimizando así el estrés alimenticio y psicológico de los terneros, al momento de la separación definitiva (Betancor, 2014). El...
Los hematomas ocurren debido a golpes o contusiones que provocan la rotura de vasos sanguíneos, con la consecuente acumulación de sangre en los tejidos en distintas regiones anatómicas de las canales bovinas, con diversa extensión y profundidad. Además de ser muy relevantes desde la perspectiva de bienestar animal, los hematomas determinan pérdidas para la cadena cárnica, debido a que el músculo afectado es retirado y cuando los...