Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Los minerales juegan un papel fisiológico importante en la nutrición animal. Los iones se disuelven en los fluidos corporales para mantener la distribución normal del agua corporal, el equilibrio ácido-base de los fluidos corporales y la excitabilidad normal de los músculos nerviosos, y son componentes de enzimas o activadores metabólicos (Masters, 2018). La edad, el estado nutricional y de salud de los animales,...
Introducción Deficiencias en la concentración de minerales en el suelo puede provocar cambios en la concentración mineral de las plantas y en la ingesta por parte de los animales, lo cual podría afectar la salud y productividad del ganado (Wu et al., 2020). Por otro lado, el pH del suelo puede afectar el crecimiento de las plantas a través de sus complejas interacciones que involucran cambios en la química del suelo y las propiedades...
Introducción El potencial de producción del campo natural está limitado principalmente por la disponibilidad de nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P) (Del Pino y Hernández, 2002). Según, Koerselman & Meuleman (1996), la limitación de nutrientes afecta en gran medida la competencia entre especies de plantas, ya que éstas varían en su capacidad para hacer frente a los bajos recursos de...
Introducción En el norte del País, la base nutricional para la cría de bovinos de carne son las pasturas nativas. En éstas pasturas además de la disponibilidad, digestibilidad y concentración energética-proteica, la baja concentración de fósforo (P), sodio (Na) u otros minerales del forraje pueden ser limitantes para la producción ganadera. Desde 1960 se han registrado, en bovinos, ~14 estudios de respuesta a...
Introducción y Objetivo El anestro posparto constituye el principal problema de la ganadería del norte argentino y especialmente de Corrientes. Como consecuencia de los servicios estacionados de primavera en los meses de octubre, noviembre y diciembre, las pariciones ocurren a fines del invierno en los meses de julio, agosto y septiembre, por lo que el servicio siguiente se realiza con cría al pie con terneros de 1 a 3 meses de edad. A su vez,...
Introducción El cambio climático es un cambio en el clima que se le atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera terrestre (Black y Nunn, 2009). Se caracteriza por la variabilidad climática que puede afectar la salud y la producción animal (Agroclima, 2016). El objetivo de este trabajo es la revisión del impacto del cambio climático en la salud y la producción...
Introducción La eficiencia reproductiva de los rodeos de cría en Uruguay está lejos de su máximo potencial biológico y constituye una de las principales restricciones de la cadena agroexportadora. El porcentaje de destete fluctúa entre años, pero se ha mantenido alrededor del 64% desde hace décadas. Existe evidencias de que el genotipo de la vaca puede influir los resultados reproductivos (Morris et al., 1987), sin...
Introducción En ganado de carne, una de las características deseables es la habilidad para depositar o acumular reservas cuando el animal tiene acceso a alimento ad libitum, para luego movilizar en épocas críticas (Walkom, 2016). La condición corporal (CC) es un indicador cuantitativo de esta habilidad, y se ha propuesto como uno de los métodos más eficientes para aumentar el desempeño reproductivo de los rodeos. Las...
Introducción Las vacas en pastoreo realizan tres tipos de movimientos mandibulares (MM); el bocado exclusivo (B), la masticación exclusiva (M) y el movimiento compuesto (MC, una masticación y un bocado en un mismo MM). Cuando las vacas arrancan bocados grandes, aumentan la cantidad de MC, como estrategia para masticar y tomar bocados a la vez, manteniendo una alta tasa de consumo (Galli et al., 2018). Con la disminución de la altura del forraje, por...
Introducción y Objetivo El periodo de transición por el que transcurren las vacas, tres semanas pre y tres semanas postparto, es clave para el ciclo productivo de las mismas ya que en este se presentan importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales (Meikle et al., 2013). En sistemas pastoriles como ocurre en Uruguay, los animales en transición pasan muy poco tiempo consumiendo una dieta totalmente mezclada, para pasar a...
Introducción y objetivo En Uruguay, la cría bovina se realiza principalmente sobre campo natural donde la producción de forraje tiene una variación intra e inter anual (Berretta, 2006), lo cual, condiciona el aporte de nutrientes al rodeo de cría. La restricción alimenticia durante la gestación, la cual ocurre en invierno, período de nula producción de forraje de campo natural, determina la condición corporal...
Introducción La gestión del pastoreo es determinante el resultado de los sistemas de producción. En éstos, son aspectos centrales la productividad forrajera, la carga animal (incluyendo categoría y peso), y la gestión espacio-temporal del pastoreo (Jakoby et al., 2015). Por otra parte, los modelos de simulación permiten establecer el diálogo técnico con los productores ganaderos, funcionando como una...
En general, en Uruguay los sistemas productivos se ordenan y distribuyen de acuerdo con la capacidad de uso y manejo de los suelos. Esto es considerado por la normativa legal en manejo y conservación de suelos y aguas. De acuerdo con Molfino (2013) existen aprox. 2,5 millones de hectáreas de suelos de aptitud agrícola y agrícola-pastoril, mientras que hay un área similar de suelos con mayores limitantes para uso agrícola que requieren sistemas...
Introducción La sostenibilidad puede ser un objetivo voluntarista si carece de cuantificación, pruebas de hipótesis y valores de referencia de sostenibilidad. De lo contrario nada impide desarrollar demandas superiores a las ofertas ecosistémicas y superar los límites del crecimiento descritos por Rockström et al. (2009). Uno de los límites más relevantes es la disponibilidad y calidad del agua dulce. Un recurso escazo...
El concepto de “Una Salud” establece el relacionamiento e interdependencia de la salud humana, animal y ambiental. En una etapa donde el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es ostensible, la profundización sobre el concepto de “Una Salud” no solo se vuelve un hecho esencial para comprender el origen e impacto de diversos fenómenos emergentes (pandemia, cambio climático) sino que de su desarrollo depende la sustentabildad y futuro del...
El objetivo de este trabajo fue visualizar la distribución de celos de un protocolo en que se determina celo previo a la IATF en diferentes categorías de un rodeo de cría (vaquillonas ciclando, vacas primíparas, multíparas de parición temprana y vacas multíparas de parición tardía en anestro). Este protocolo de inducción/sincronización de las ovulaciones se basó en un dispositivo intravaginal liberador de...
1 INTRODUCCIÓN La ganadería de leche enfrenta el reto de hacer más eficaz los sistemas de producción y alimentación. Se espera que los modelos del futuro tengan como base algún enfoque de sostenibilidad y un uso racional de los recursos naturales, especialmente aquellos con mayor aprovechamiento biológico y económico (Boschini et ál. 2000). El género Musa de la familia Musaceae, incluye...
Introducción Las zeolitas naturales son compuestos de aluminosilicatos cristalinos de origen volcánico [1]. Sus estructuras dimensionales permiten a las zeolitas perder y ganar agua de forma reversible e intercambiar cationes [2]. La clinoptilolita es la zeolita natural más abundante por lo tanto una de las más estudiadas, su alta propiedad de intercambio catiónico (alrededor del doble comparado con la arcilla de bentonita) [3] y, en...
La actividad agropecuaria enfrenta diversos desafíos, esto se debe a la necesidad de producir alimentos con relación al crecimiento constante de la población (López et al ., 2015). Se prevé que para 2050 se...
INTRODUCCIÓN Las patologías de las extremidades en el ganado bovino constituyen una de las preocupaciones económicas más importantes de los productores (Bruijnis et al ., 2010), ya que influyen negativamente en su desempeño productivo y reproductivo, así como en el bienestar animal (Alsaaod et al ., 2017). Los tendones son un elemento esencial de la unidad...