Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Nos encontramos en un momento del año apropiado para comenzar los primeros tratamientos contra la garrapata común del ganado bovino (Rhipicephalus microplus). Es de amplio conocimiento el comportamiento epidemiológico de la garrapata en el Uruguay que se caracteriza por tener...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La historia de la agricultura tiene en su haber muchos hitos que generaron saltos cuantitativos y cualitativos en sus resultados, con la beneficiosa consecuencia de satisfacer la demanda de una población mundial creciente. Y en ese listado, entre los más recientes se encuentran prácticas como la Siembra Directa y el uso de la tecnología de la información para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un lote. En pocas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Ramos
Universidad de la Empresa - UDE
Universidad de la Empresa - UDE
La búsqueda de personas con capacidad de Liderazgo suele ser un objetivo central y de gran interés a nivel de las organizaciones. Captar y lograr retener a las personas con capacidad para liderar procesos y equipos humanos tal vez sea uno de los desafíos más importantes y de mayor impacto a nivel organizacional.  Un aspecto relevante a considerar cuando hablamos de Liderazgo, es tener presente la diferencia que ya en la antigua Roma...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 12
 Rodrigo Arias
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción La ganadería bovina de carne enfrenta diversos desafíos en las próximas décadas, siendo el ambiente térmico uno de estos, pero no el único. El objetivo de este trabajo es resumir el contexto en que se desarrollará la ganadería de carne y contribuir a una mejor comprensión del rol de las variables climáticas en la respuesta productiva y en el bienestar de los animales de producción de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
Gabriel A. Zurbriggen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Durante las últimas décadas, en la región pampeana se registró un proceso de agriculturización, donde la superficie agrícola aumentó a expensas de superficie de pasturas y pastizales. La desaparición de pasturas en las rotaciones, la simplificación y especialización de los sistemas agropecuarios redujo su diversidad, su capacidad de proveer servicios eco-sistémicos y su estabilidad. Debido a esto, resulta...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Definición Hidroponía es el cultivo de plantas terrestres, mediante el empleo de soluciones acuosas o semisólidas nutritivas, en reemplazo de su habitáculo natural, el suelo, que queda excluido del método. Historia El descubrimiento de la hidroponía se remonta al año de 1699, cuando Woodward hizo crecer menta en agua.  Su desarrollo se alcanzó...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 11
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado recientemente una Guía metodológica para el desarrollo de mandatos de Bienestar Animal (BA) en el contexto de la Estrategia de la Granja a la Mesa (F2F).  Este documento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El INTA junto con la Universidad Nacional de Rafaela desarrollaron una aplicación, de descarga libre y gratuita, que recopila datos de los alimentos para rumiantes con las condiciones de la región. Esta información permite mejorar la eficiencia de conversión del alimento e incrementar la respuesta productiva de los animales.   Mónica Gaggiotti –especialista del INTA Rafaela, Santa Fe– explicó...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
El garbanzo forrajero si es usado como forraje que tan tóxico puede ser ya que es una leguminosa, puede ocasionar timpanismo como la alfalfa, o se recomienda combinarlo con gramíneas, espero sus comentarios gracias....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Que aspectos o parámetros (además de los económicos) se deben de tomar en cuenta para determinar el éxito de un engorde intensivo en el trópico. ejemplo: que rendimientos de canal se deberían ser aceptables, que pesos de las canales, etc. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
  • Diarrea con mucosidades de color amarilloverdoso.
¿Como se puede tratar terneros que tienen diarreas profusas?. Muchos ganaderos dedicados a la producción de leche apenas nace el ternero lo quitan de su madre y lo venden en malas condiciones, flacos y enfermos con diarreas y neumonías, porque no les importa la cria, a ellos les importa la producción de leche. En su mayoría los terneros machos son los comercializados. A raíz de que no les dan el calostro sufren múltiples enfermedades....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Desde una perspectiva económica esta es una cuestión que se me plantea con una cierta frecuencia en mis clases y también en alguna de mis conferencias. No obstante, antes de entrar a responder a la pregunta planteada, es preciso tener meridianamente claro, por parte de todos, que la situación de bienestar técnico, de bienestar zootécnico, de los individuos, que componen la base animal de una granja, es una CUESTIÓN INDIVIDUAL. Por...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Francisco Javier Solorio-Sánchez
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Introducción La tendencia climática en los últimos años ha sido rápida en las regiones agrícolas alrededor del mundo (Lobell & Gourdji, 2012). Los impactos directos provocarán cambios en el medio ambiente, menor y desigual distribución de precipitaciones (sequía o inundación) afectará a la productividad de la agricultura. Además, el calor frecuente aumentará la frecuencia de periodos...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
Schild Carlos
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El raquitismo es una enfermedad metabólica que se caracteriza por producir fallas en la mineralización del tejido osteoide y anormal osificación endocondral en animales jóvenes (Constable et al, 2017). En rumiantes esta enfermedad puede ser de origen carencial o genética. El raquitismo de origen carencial conocido como “raquitismo tardío” ocurre principalmente debido al insuficiente aporte dietético...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Introducción y objetivo Se han descrito varios métodos para la maduración de la carne vacuna, pero los más importantes son la maduración húmeda (maduración al vacío o wet aging en inglés) y la maduración en seco (dry aging en inglés). El objetivo de este experimento fue evaluar y comparar el efecto del proceso de maduración en seco y al vacío durante 30 y 60 días sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción El carcinoma ocular de células escamosas en bovinos o “BOSCC” por sus siglas en inglés “Bovine Ocular Squamous Cell Carcinoma” es una neoplasia epitelial muy común en bovinos que presentan hipopigmentación en la región ocular y periocular. Esta patología tiene gran incidencia en animales que viven en latitudes con alta radiación solar. Incide tanto en la salud como el bienestar de los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
María Pereira
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas de cría extensiva de vacunos para carne del Nordeste argentino (NEA), el destete tradicionalmente se realiza entre los 6-8 meses, cuando el ternero alcanza pesos promedios de 140-170 kg. La prolongada lactación y la escasa disponibilidad de forraje perjudica la condición de los vientres, atrasando su retorno a la ciclicidad e interfiriendo con el objetivo productivo de destetar un ternero por vaca por año. El...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Introducción El aprovechamiento diferido de sorgos constituye actualmente una estrategia clave en los planteos de cría ganadera. Si bien el grano constituye la fracción mas trascendente en este forraje, se desconoce el impacto varietal y el tipo de madurez del híbrido sobre la calidad de la fracción vegetativa (rastrojo). Por otro lado, también es escasa la información en cuanto a la relación del estado de verdor de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción y Objetivos Una de las principales preocupaciones de los consumidores es el uso de antibióticos en animales y su asociación con genes de resistencia a antibióticos (ARG) en bacterias, que pueden ser transferidos al resto de la cadena cárnica (Lazarus et al., 2015). Es de esperar que los sistemas ganaderos en Uruguay, básicamente pastoriles y con uso restringido de antibióticos en animales, presenten una baja carga de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción y Objetivos La comunidad bacteriana (microbioma) en heces de vacunos, como aproximación al microbioma intestinal, tiene un rol fundamental en el desarrollo del sistema inmune, la digestión de alimentos y la productividad animal (Noel et al., 2019; O’Hara et al., 2020). Siendo la ganancia diaria de peso (GDP) uno de los atributos más relevantes en sistemas ganaderos, el microbioma intestinal en vacunos ha sido pobremente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
1...414243...68