Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
#

Cria de terneras para reemplazo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Cria de terneras para reemplazo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cria de terneras para reemplazo.
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Introducción Alimentar a los terneros en crianza artificial con volúmenes altos de leche permite una mayor expresión de su potencial inicial de crecimiento; sin embargo, se observa como consecuencia una influencia negativa en el consumo de alimento sólido (CAS) pre y post desleche. Para estimular el CAS, se han estudiado diferentes modalidades (paulatino y abrupto) de realizar el desleche. Las características raciales pueden afectar los...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Nutrición para una ternera bien desarrollada
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre la importancia de una ternera bien desarrollada y cómo impacta esto en la ubre y la futura lactancia. El impacto de la alimentación balanceada en la ubre y la relación proteína energía. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Introducción Los recursos disponibles para llevar adelante líneas de investigación sobre enfermedades que afectan a los animales de producción suelen ser, en términos generales, limitados. Lo anterior implica que es prácticamente imposible que un Estado pueda dedicarse, con la misma intensidad y uso de recursos (humanos y financieros) al estudio de todas las enfermedades reales o potenciales que afecten los sistemas de producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
  • Becerros con cuello y cabeza torcido
Estimados. Trabajo con corrales de becerros, los cuales recibo de semanas de vida o incluso días, por lo cual no estoy al tanto de tratamientos previos, manejo, calostro y demás (y no existe forma de saberlo), simplemente los recibo sin historia y me encargo del manejo y alimentación hasta las 8 semanas de vida. He estado observando en varias ocasiones que algunos becerros enferman, pero algo que ha llamado mi atención, es que se postran completamente pero con la...
Comentarios: 91
Recomendaciones: 2
Introducción.- Después de un largo debate de ideas y prácticas en alimentación de becerros de razas lecheras, se ha llegado a la conclusión, que más leche en la dieta diaria, significa un incremento de >400kg en la primera lactación. Esto es, que aquellas becerritas estarían ingiriendo más cantidad de sólidos en leche (proteína, grasa y carbohidratos), que determinarían a largo plazo una mayor...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 11
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Georgget Banchero
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Introducción El crecimiento compensatorio es un proceso fisiológico por el cual un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación (Hornick et al., 2000). Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Juan Clariget
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Crecimiento compensatorio en terneros
Ing. Agr. MSc. Juan Manuel Clariget nos explica el proceso fisiológico del Crecimiento compensatorio en terneros donde un animal tiene el potencial, después de un período de alimentación restringida, de acelerar su crecimiento durante la realimentación. Algunos de los mecanismos que explican este crecimiento acelerado son: reducción del gasto de mantenimiento (reducción en el tamaño y actividad de órganos), reducción del gasto energético por tejido depositado (mayor deposición de músculo y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción.-  A menudo nos preguntamos cual es el objetivo principal que perseguimos con la crianza de remplazos. Con los costos actuales en crianza de remplazos que productores incurren, una gran presión económica sobre la empresa es ejercida con la gran necesidad de reducir la edad a la concepción y edad al primer parto (EPP), parecieran ser la mejor táctica de manejo en reducir costos de crianza. Mientras que esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Banco de Calostro: Una inversión segura
Hablamos con Karla Rodriguez sobre la importancia de tener un buen banco de calostro, llevar un registro, formas de almacenamiento y clasificación. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 14
Buenas tardes, tengo una ternera de cuatro meses de edad pero hace tres días no quiere comer y como fue separada de la vaca esta extremadamente arisca y no permite que nadie se le acerque, que puedo hacer para amansarla y poder así suministrasle alimento y vitaminas por la falta de leche, agradezco sus opiniones y atención prestada. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
José M. Raviolo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Crianzas individuales y colectivas Existen tantos sistemas de crianza como establecimientos. Se los clasifican en dos grandes grupos: individuales y colectivos. No existe un sistema mejor que otro, pero tienen diferentes características. Sistemas individuales de crianza Los sistemas individuales más difundidos son con estacas...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
A continuación presentaré el Informe Anualizado de diversos Parámetros obtenidos de ocho de los mejores hatos lecheros de la Comarca Lagunera, Región Semidesértica del Centro- Norte de México. En esta ocasión se analizarán los Datos correspondientes al...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 3
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
El sistema de alimentación más común en cebo de terneros, consiste en la combinación de concentrado con forraje, normalmente paja. A su vez, el concentrado se puede presentar en forma de harina o granulado. El granulado presenta ventajas frente a la harina (Devant et al, 2015): aumenta la disponibilidad del almidón, mejora la higienización, permite añadir ingredientes que no acepta la harina, hay menor selección por parte de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Calostro: Funciones más allá de la inmunidad.
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el rol del calostro y sus beneficios más alla de la inmunidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Reposición en lechería: Programación metabólica en terneras
La nutrición de las terneras de reposición como inversión para el futuro de la producción lechera. El Dr. Leonel Leal nos comenta acerca de las fases críticas a tener en cuenta para garantizar el adecuado desarrollo de las hembras....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
José M. Raviolo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
¿Por qué es importante el bienestar del ternero? El bienestar o confort animal impacta directamente en la salud y producción de nues-tros terneros. Los terneros bajo estrés son más sensibles a sufrir enfermedades y dismi-nuir sus ganancias de peso, impactando negativamente en la eficiencia de la crianza y en la producción futura de esos animales. ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 7
Cecilia Cajarville
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Desarrollo de la microbiota ruminal: Adición temprana de fibra de alta calidad
Hablamos con Cecilia Cajarville sobre el trabajo que realizaron sobre Impacto de la adición temprana de fibra de alta calidad en el desarrollo de la microbiota ruminal de terneros holstein. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La ganadería lechera actual, se encuentra en un momento muy difícil, por esta razón es que debemos de tomar acciones y decisiones que nos ayuden a sustentar nuestro negocio, no es la esperanza de mejorar el precio de la leche o el gastar menos lo que nos da la buena rentabilidad, sino el saber invertir nuestros recursos operativos y financieros lo que nos dará la sustentabilidad y rentabilidad esperada, en cada uno de los pilares de la zootecnia de bovinos de...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 3
Introducción El desarrollo del rumen y particularmente de la microbiota ruminal es de suma importancia para los terneros previo al desleche (Khan et al., 2016). El establecimiento de la microbiota ruminal posibilita que se produzcan procesos de fermentación de los alimentos sólidos y la producción de metabolitos que constituyen el principales estímulo para el desarrollo del epitelio ruminal (Khan et al., 2016). Según la recomendación...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
12345...10
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate