Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción El temperamento en bovinos se define como la respuesta de comportamiento animal a la manipulación por humanos o en respuesta al estrés; es un carácter heredable, que impacta sobre el bienestar y la producción bovina y puede utilizarse como criterio de selección. El comportamiento del animal afecta directamente su productividad, al modificar el balance general y gasto energético diario e influye en el desarrollo,...
Generalidades. Se denomina Nitrógeno No Proteico (NNP) a toda fuente de nitrógeno (N) de uso en la alimentación animal que no sea proteína verdadera, estrictamente hablando el NNP incluye entre otros compuestos a los péptidos y aminoácidos (AA) libres los cuales son abundantes naturalmente en ciertos forrajes como ensilados, pasturas tiernas, etc., pero comúnmente cuando se habla de NNP se refiere al agregado a la...
INTRODUCCIÓN La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de distribución mundial que afecta la salud de una amplia variedad de animales domésticos, silvestres e inclusive al hombre. Esto causa pérdidas económicas significativas para el sector pecuario mundial y tiene una gran importancia para la salud pública (Arroyo et ál. 1981). Es causada por el tremátodo digeneo Fasciola hepatica (F. hepatica), que sufre un desarrollo...
La Mesa redonda virtual "Los mercados interior y exterior de: sector del vacuno de carne, sector del pollo de carne y sector del porcino de capa blanca" será el 17 de septiembre 2020 y contará con al moderación del prestigioso catedrático Carlos Buxadé Carbó. Estarán participando junto a él el Dr. Javier López López (Director de PROVACUNO); el Lic. Antonio Tomás Pamies (Gerente de A. Pamies S.L.); y el...
El MVZ Javier Márquez, dedicado a ganado de engorda en Texas nos comparte el video de la producción donde trabaja como médico clínico responsable con capacidad para 20 mil cabezas....
Introducción Durante 2009 se realizaron varios estudios post mortem, histopatología y otros estudios complementarios de casos considerados representativos de problemas neumónicos en diferentes corrales de engorda en México. Estos corrales se localizan en Mexicali, Baja California; Culiacán, Sinaloa; General Escobedo, Nuevo León y Morelia, Michoacán. La población bovina en estos corrales oscila entre 20 000 y 40 000...
Comentario destacado:
Boehringer Ingelheim
Para el uso de Lactonas Macrociclicas ( Iver, Moxi, Aba,Doramectina) antiguas y Eprinomectina siempre hay que tener q presentan igual mecanismo de acción para nematodos y Artrópodos. Sopesar el tema de resistencia y falta de eficacia q no es lo mismo, con estudios SERIOS, muy escasos en algunos países.
En cuanto al tema de la fauna coprofaga la Eprinomectina es la elección ya q se produce fotolsis de la molécula en el ambiente. Disminuyendo así su acción sobre esta fauna.
Saludos ...
Comentario destacado:
También es bueno saber que una vaquillona a estas edades todavía está en un proceso de crecimiento, y debe compartir nutrientes para el crecimiento propio y para la cría.
En Argentina en otras razas sintéticas se ha comprobado que después del primer parto, el segundo parto es más demorado (mayores días abiertos)...Pör lo que no veo una ventaja para preñar un animal a tan corta edad, si tenemos que invertir tanto en nutrición y el cuidado con partos distoxicos y otros problemas...
En 1831 el biólogo inglés Carlos Darwin inició su viaje de estudio por las costas de Sud América, la Patagonia, los Canales Fueguinos, la costa de Chile y otros puntos del Océano Pacífico.
Al final de dicho viaje y luego de cierto tiempo de reflexión dio a luz en Diciembre de 1859 su famoso trabajo "El Origen de las Especies", el cual revolucionó muchas de las teorías...
El MV Guillermo Berra presenta en la Jornada Virtual de Conecar, moderada por MV Fernando Apa, herramientas tecnológicas para la atención del parto y del ternero recién nacido que brindan mayor seguridad al ternero y a la vaca. Expone un repaso general del canal pelviano por donde tiene que pasar el ternero, la secuencia del parto bovino, cuánto esperar para sacar un ternero de patas, cuál es el dato a tener en cuenta para saber si el parto progresa......
Etimología El nombre genérico Pennisetum deriva del latín penna: "pluma" y seta: "cerda", en referencia al aspecto plumoso de las inflorescencias. Y purpureum es un epíteto latino, que significa "de color púrpura“. ...
Introducción Las enfermedades ocasionadas por parásitos gastrointestinales son un obstáculo importante para la producción eficiente de carne en rumiantes y son una limitación en la disponibilidad mundial de alimentos, aumentan la mortalidad e imponen un costo significativo en la productividad (Sutherland y Leathwick, 2011; Lem et al., 2014; Karanikola et al., 2015). El uso excesivo y frecuente de fármacos ha aumentado la resistencia a...
INTRODUCCIÓN . Todos los años a nivel mundial se viene afrontando eventos de magnitud relacionados con las emergencias o desastres, pudiendo ser estos de escalas menores o mayores, indistintamente del grado que pudieran ser, tienen un impacto (mayor o menor) en el desenvolvimiento normal de las actividades diarias de los habitantes. Dichos eventos afectan la vida humana, la actividad económica, la producción agropecuaria y por consiguiente se tiene un...
INTRODUCCIÓN Una contusión es una injuria traumática con ruptura del lecho vascular y acumulación de sangre y suero en el tejido afectado, que se desarrolla luego de la aplicación de fuerza, usualmente con un objeto romo, suficiente para afectar a los vasos sanguíneos. Hay una fuerte asociación entre el bienestar animal, el estrés, las lesiones de la canal y la calidad de la carne. Las contusiones pueden ocurrir...
Introducción En los últimos años, se registraron cambios en los agrosistemas de toda la región pampeana, con un crecimiento del sector agrícola y la intensificación del sistema productivo, debido a condiciones ambientales (Magrin et al . 2005) y económicas favorables y a la incorporación de nuevas tecnologías ( i.e ., cultivos transgénicos, siembra directa, mayor uso de agroquímicos y, en...
I NTRODUCCIÓN
La continua evolución del lenguaje determina la aparición de nuevos términos y, por lo tanto, la necesidad de precisar su uso. En la temática relacionada con la Producción y Utilización de Pasturas, las considerables contribuciones de la investigación y los cambios en las técnicas y métodos de estudio de los últimos años, provocaron también un...
Comentario destacado:
Trouw Nutrition
Que tal buenas noches a todos. Interesantes comentarios vertidos en el foro.
En lo personal, creo que la nutrición es un pilar fundamental en la producción pecuaria, especialmente en los animales con mejoramiento genético en los que las necesidades se incrementan significativamente. En una animal bien nutrido, los protocolos sanitarios y reproductivos serán mas efectivos.
En relación al tema del foro, en animales jóvenes (vaquillonas) el inicio de la actividad reproductiva que culmina en la...
Comentario destacado:
Arm & Hammer
Hola Jesus, basado en lo que dices creo que el material que encontraste era meconio que nunca se diluyó para ser expulsado por el ternero.
El meconio es el líquido que está dentro del tracto gastrointestinal mientras el ternero está en el utero. Es importante asegurarse que el ternero reciba al menos 3 o 4 litros de calostro de buena calidad, higienícamente colectado durante las primeras dos horas de nacido, el calostro tiene la propiedad de licuar este meconio para que sea expulsado; habrás...
Comentario destacado:
Sincrovac
Hola Jorge, gracias por los comentarios. Paso a contestar tus preguntas.
GDR: Nosotros no hemos encontrado diferencias en % de preñez a la IATF según GDR (Trabajo publicado en Taurus), pero entiendo que es solo el resultado de un trabajo y que sería esperable en repeticiones, encontrar una mayor fertilidad en GDR 3 y 4 (escala 1-4)
Momento de IATF: Para mi lo que debe predominar es "la condición ambiental".
Me explico: Cuanto más cerca de la ovulación se insemina mayor será la fertilidad mas...
Comentario destacado:
Julio,
cuando la sal común (cloruro de sodio) es utilizada como limitante del consumo de concentrados energéticos o proteicos el consumo diario de sal varía entre 0.05 a 0.15% del PV, presupuestándose generalmente un consumo promedio de sal de 0.1% del PV del animal.
Por ejemplo, si el nivel de suplementación es del 1% PV, se debe mezclar dicha cantidad de suplemento con 0.1% PV de sal, es decir se debe mezclar 1 parte de sal con 10 partes de suplemento (1/0.1=10).
Como el consumo de sal es...