Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Los trastornos reproductivos se presentan, con frecuencia, en las vacas lecheras lactantes y, puede afectar, en forma dramática, la eficiencia reproductiva en un hato lechero. Algunas de las alteraciones más comunes incluyen: quistes foliculares, pérdida embrionaria temprana, placenta retenida y partos gemelares (Stevenson & Call, 1988; Gregory et al., 1990; Fricke & Shaver, 2000; Hayes et al., 2012). Los partos...
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
El viernes 17 de setiembre de 2020 se cumplen 50 años de la fundación de la Estación Experimental del Este, hoy conocida como INIA Treinta y Tres.
Esta Estación Experimental se crea como resultado del trabajo y recomendaciones surgidas del Programa de Desarrollo Económico y Social...
La producción de materia seca está supeditada a la disponibilidad de agua y al cumplimiento de los requerimientos térmicos. En mediciones realizadas en las zonas de Temuco, Valdivia y Futrono, se ha determinado que por cada milímetro de agua que llega al maíz (mediante lluvia o riego) en el periodo de diciembre a marzo, se producen entre 30 y 40 kg de materia seca por hectárea. El maíz es una planta que presenta un buen crecimiento...
INTRODUCCIÓN
Gran parte de los sistemas de producción de carne y leche basan su cadena forrajera en el uso de pasturas cultivadas. Las leguminosas, puras o asociadas, representan un componente importante de las mismas, tanto por su calidad alimenticia como por su capacidad restauradora de la fertilidad de los suelos; sin embargo, en algunas épocas del año su aprovechamiento se encuentra restringido a causa de su efecto meteorizante sobre...
El Ing. Agr. M. Sci. Sebastián Riffel, presentó la conferencia "Los sistemas de producción de carne en Argentina y los desafíos post-pandemia" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
Estuve viendo un seminario de tierras pastos y ganado donde dice que para un plan semi-intensivo se realiza un programa de maíz forrajero que podríamos cortar o según el arrancar el maíz forrajero en 60 días, ya que hasta la raíz tiene un 5-6 % de proteína adicional, para adicionar diariamente al ganado y así ahorrarse la ensilada. Me gustaría saber más del tema si alguien puede aportar sobre este tema ya que estoy...
Introducción En los hatos bovinos de Costa Rica, la enfermedad conocida como retículo peritonitis traumática (RPT), llamada también “hardware disease” o más recientemente “tyre wire,” es una patología que, si bien se presenta con relativa frecuencia, no hay registros confiables sobre su incidencia; sin embargo, se espera que afecte, aproximadamente al 0.5% de las vacas, incrementando su incidencia a cerca del 1%,...
La cría vacuna se desarrolla, en muchos casos, en zonas con serias dificultades de clima (sequías y fuertes heladas) y suelos (escasa fertilidad). Como consecuencia de esa realidad ambiental se afectan seriamente los recursos forrajeros (calidad y cantidad) a lo largo del año repercutiendo, entre otras cosas, en los aspectos reproductivos y en el estado general de los animales (vacas y terneros al pie). Producto de esta situación se reducen significativamente los...
Introducción En los sistemas ganaderos, el rendimiento y la calidad de los recursos forrajeros utilizados tienen un fuerte impacto sobre el resultado productivo y económico de la empresa. En el primer caso, por su efecto directo sobre las dos variables que determinan la productividad del sistema: carga animal y producción individual. En el segundo, al reducir los costos de alimentación y con ello el del kg de carne producido debido fundamentalmente, a...
Una investigación de la FAUBA profundizó en las razones por las cuales la carga de vacunos en los campos argentinos puede no acompañar la menor disponibilidad de forraje en épocas de sequías intensas. ¿Cuánto influye el mercado en las decisiones agronómicas?
Fotografía por Maria del Pilar...
Samir Bojanini presenta finanzas para ganadería y agronegocios, por qué debo saber finanzas en ganadería? tendencias en mercado de leche, indicadores financieron básicos, simuladores leche y levante. Cómo alcanzar la libertad financiera en ganadería especializada en leche?...
Proyecto: CAI+D : Efecto del transporte y el manejo previo a la faena sobre el bienestar animal, y la calidad de la canal y de la carne OBJETIVO El objetivo de este trabajo es evaluar el número y las características de las contusiones en canales bovinas, y mediante su interpretación inferir los errores de manejo previo a la faena que puedan afectar al bienestar animal. MATERIALES Y MÉTODOS Lugar: establecimiento Matadero...
OBJETIVO El objetivo de este trabajo fue conocer la frecuencia de lesiones en las canales clasificándolas según Localización, Profundidad, Severidad, Color y Forma. MATERIALES Y MÉTODOS Lugar: establecimiento Matadero Frigorífico categoría A del SENASA, provincia de Córdoba. Total de animales: 228 animales vacunos. Actividades: Una vez realizados las operaciones durante el proceso de...
INTRODUCCIÓN Planas y Álvarez (2002) informan que el Cebú junto a nuestro ganado Criollo, son las razas que mejores se adaptan a nuestra condiciones de explotación, debido a su alta capacidad de combinación con razas de origen Bos Taurus, para obtener animales útiles en la producción de leche o carne, lo que hacen que sean las más codiciadas para la ganadería vacuna de la región tropical. El programa de...
INTRODUCCIÓN Anualmente, a nivel mundial se produce una cantidad considerable de materia orgánica en los diversos procesos de la producción agrícola (Costa et al., 2011), pero solo una parte de esa producción es aprovechada directamente (Villalba et al., 2011). El cultivo de las diversas variedades de musáceas existentes es el segundo en magnitud después de los cítricos, contribuyendo a un 16% del total de fruta...
Introducción Mejorar la productividad animal es una búsqueda continua. La intensificación de la producción ha contado con diversos métodos de apoyo, unos consisten en el perfeccionamiento de las técnicas de producción empleadas, otros en la introducción de nuevas técnicas y procedimientos, incluyendo el uso de algunas drogas como aditivos en la dieta. De estos últimos, los residuos de drogas de uso...
Santiago, 28 de agosto de 2020.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), junto al Instituto Forestal (INFOR), ambos servicios del Ministerio de Agricultura, anunciaron la realización de un trabajo colaborativo con el fin de destacar el potencial de mitigación de la industria ganadera de Chile, considerando el aporte a la captura de CO2 de la vegetación natural de los predios ganaderos.
“A nivel nacional, la agricultura...
El Ing. Agr. Juan Elizalde, Ph. D. presentó la conferencia "Perspectivas Ganaderas: ¿Hacia donde vamos?" en el Dia 1 del 7º Congreso Ganadero Rosario 2020, donde contó con el auspicio de Provimi Cargill....
Introducción El territorio mexicano tiene 1 964 375 km 2 (INEGI, 2010), con 32 307 071 bovinos, de los cuales 92.7 % son productores de carne (SIAP-SAGARPA, 2011). El estado de San Luis Potosí ocupa el lugar 14 con 800 704 bovinos y está dividido en cuatro zonas geográficas: Altiplano, Centro, Medio y Huasteca (INAFED, 2005); 51.4 % de la ganadería se concentra en la Huasteca Potosina y predomina el sistema de pastoreo extensivo...