#Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades digestivas y metabólicas en bovinos.
Phytobiotics Feed Additives
Lucas Rigolin, Director Comercial LATAM Phytobiotics Brasil, nos habla sobre el costo de la inflamación intestinal en la producción de leche. Explica cómo detectar inflamación en nuestras vacas de forma práctica y nos brinda datos del trabajo que realizan actualmente sobre el impacto en la producción de leche. ...
Debido a la utilización de técnicas reproductivas ( ins. artificial, superovulacióntransplantes de embriones, etc.) se puede obtener mayor descendencia de un animal considerado superior. Por lo que si este animal es portador de algún gen indeseable este se transmite a la descendencia, difundiéndose ampliamente y permaneciendo en la población. Dentro de los genes indeseables se encuentran los que originan enfermedades genéticas. Conceptos...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial compleja de los terneros recién nacidos. Clínicamente suele presentarse desde las 12 horas posparto hasta los primeros 35 días de vida y se caracteriza por excreción de heces acuosas y profusas, deshidratación progresiva, acidosis y, en casos severos, muerte en pocos días. Para su manifestación deben concurrir distintos factores...
Universidad Autónoma del Estado de México UAEMEX
Introducción El territorio mexicano tiene 1 964 375 km 2 (INEGI, 2010), con 32 307 071 bovinos, de los cuales 92.7 % son productores de carne (SIAP-SAGARPA, 2011). El estado de San Luis Potosí ocupa el lugar 14 con 800 704 bovinos y está dividido en cuatro zonas geográficas: Altiplano, Centro, Medio y Huasteca (INAFED, 2005); 51.4 % de la ganadería se concentra en la Huasteca Potosina y predomina el sistema de pastoreo extensivo...
El período perinatal es un período especial clave en la producción de las vacas lecheras, la característica más importante de este período es el balance energético negativo, además de...
Tengo una vaca que por algunos días ha presentado diarrea, con la particularidad de ser intermitente, es decir, días está normal y otros retorna el problema,
Como tratamiento desparasite el rejo, incluida, la del problema, pero no considero ese sea el problema, esta se encuentra por más de 20 días con el cuadro indicado.
Debo aclarar que se alimenta normalmente, así como, el rumiar es el normal.
Espero me puedan ayudar...
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
INTRODUCCIÓN El periodo de transición de la vaca lechera comprende 3 semanas antes y 3 semanas después del parto1 y ocurren varios cambios fisiológicos en la obtención de nutrientes para el proceso de parto, expulsión de membranas fetales y producción de calostro y leche. Por ello, los niveles circulantes de calcio (Ca) disminuyen en sangre y citosol2,3. La homeostasis o auto-regulación del Ca normalmente utiliza el...
Epagri - Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina
Buenas noches ¿Existen factores de la ubre o del metabolismo que puedan alterar significativamente el contenido de lactosa de la leche? att ...
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Aunque la técnica no es novedosa, a veces se desconoce y no se aplica. La aortapunción en bovinos se practica con fines curativos en el caso de diferentes patologías de los órganos abdominales y pélvicos, como pueden ser: las urogenitales en los machos, enfermedades ginecológicas en la hembra, en la patología de la ubre y los miembros pelvianos (Plajotin, M.V. 1982) La punción de la aorta abdominal en bovinos realizada...
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la cetosis en ganado lechero y que soluciones ofrece Norel para enfrentar este problema....
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, el entendimiento de las funciones intestinales ha alcanzado fronteras que trascienden ampliamente su rol de tracto digestivo. Además de aportar los elementos necesarios para la digestión y absorción de nutrientes, el epitelio intestinal, junto con el sistema inmune subyacente y las terminaciones nerviosas entéricas, tienen diversas responsabilidades que son esenciales para la...
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCION Muchos procesos fisiológicos en rumiantes requieren de la normal actividad de la glándula tiroides, tales como: el crecimiento, la función reproductiva, el crecimiento de pelo y lana (Draper y col., 1968; Wilson, 1975; Graham, 1991; Rhind y McMillen, 1995). Por lo tanto, cuando las concentraciones plasmáticas de las hormonas de la tiroides se encuentran en niveles...
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN El aumento de la eficiencia productiva en la especie bovina ha llevado a un beneficio económico para los productores y bienestar para la población consumidora en' general. Sin embargo, este logro ha traído una mayor incidencia de trastornos metabólicos por la pérdida del equilibrio existente entre el ingreso, biotransformación y egreso de elementos vitales al organismo animal, conjunto de enfermedades que se han...
La hipocalcemia aumenta el riesgo de aparición de muchas otras patologías, como ser partos distócicos, retención de placenta y mastitis.20 ¿Qué opciones tenemos para prevenirla? ...
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción. Una hernia umbilical es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del anillo umbilical debido a un defecto en el cierre de la pared abdominal. Generalmente se identifican y diagnostican en los becerros recién nacidos, tienen un índice de heredabilidad del 1 al 3%. Su incidencia en los centros de...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Los minerales y las vitaminas representan una proporción muy pequeña de la ingesta diaria de materia seca en las dietas del ganado de carne y a veces, son subestimadas dentro de un programa nutricional. Aunque representen un porcentaje muy pequeño de nutrientes dentro de la dieta, muchas veces son de importancia vital y su carencia...
Universidad Austral de Chile
Introducción Los modelos nutricionales para la alimentación de rumiantes en base a proteínas, han evolucionado desde los elementales, basados en proteína cruda, a sistemas más complejos basados en proteínas degradables y no-degradables en el rumen. La estructura básica de todos los modelos es similar con el nitrógeno presente en la dieta, el nitrógeno reciclado y el nitrógeno endógeno. Las...
Hago consulta al respecto sobre esta patología o trastorno ya que hace unos años atrás cuando acompañe a un doctor en sus visitas a establos uno de los problemas era las vacas caídas por hipocalcemia con la sintomatología característica teniendo la confirmación de que después de la aplicación de Calcio Intravenoso la vaca se reponía fácilmente levantándose a los pocos minutos pero muchas veces la confundimos con una vaca tirada en poción en decúbito esternal y ni con la gran administración de...
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción La cría bovina en Uruguay se realiza principalmente sobre campo natural, el cual conforma la base económica y productiva de dicha actividad (Molina, 2014). Durante el ciclo productivo, existe una baja producción invernal de forraje coincidiendo con el momento en el que las vacas de cría se encuentran en gestación avanzada o inicio de lactancia y determinando un período de balance energético negativo (BEN),...
El MVZ. Esp. Richard Mancheno, habla sobre cómo identificar las posibles causas que puedan afectar los parámetros reproductivos del ganado lechero y cómo revertirlas para evitar pérdidas, en el Tour Virtual Agrovet Market 2021. En esta entrega habla sobre fertilidad de la hembra....