Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Entre los sectores asociados a la producción alimentaria gallega, destaca la carne, cuya actividad genera un importante impacto económico en la Galicia rural.
Sin embargo, el potencial del sector es mayor de lo...
Alfredo Torres también ha evaluado la incorporación de especies forrajeras más tolerantes al cambio climático. Créditos: INIA.
“La pradera sigue siendo...
Momentos difíciles para la industria en términos de su imagen pública. Tendencias de mercado. El sector agropecuario y la industria de la proteína animal se encuentran en un momento delicado como consecuencia del daño que su imagen pública está sufriendo. Según el estudio “Consumer Trends 2022”, el 62% de la Generación Z se inclina por la compra de marcas sostenibles, que abarca también temas como...
Cuando se producen eventos climáticos de magnitud como fuertes sequías, se altera el normal funcionamiento de una empresa agropecuaria en cualquier parte del mundo. Frente a estos episodios es necesario tomar grandes decisiones. Muchas veces se busca llevar a los animales a sitios “más seguros” que no estén afectados por este evento climático, pero no siempre esta alternativa está al alcance de todos los productores que, por un...
En otra discusión se mencionó este cultivo y me intereso. Encontré unos videos informativos muy buenos del estado de Zacatecas, se los recomiendo. Es un cultivo para zonas áridas, como lo dice un agricultor de ahi: "probablemente lo único que puede sembrarse en ese clima que perdura las estaciones." Es lento en crecimiento pero una vez bien establecido produce muchas toneladas/Ha de forraje con un contenido de MS alrededor de 10%. 5% de PB, no es mucho; sin...
Introducción El estrés por calor afecta negativamente el desempeño productivo de los bovinos en forma indirecta por disminución del consumo, o directa por alteraciones del metabolismo y de la partición de nutrientes. El uso de sombra artificial puede ser una forma efectiva de atenuar los efectos de las altas temperaturas en animales de destete anticipado. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los efectos de la sombra artificial en verano...
Comentario destacado:
Si la CC de los vientres y los toros es optima, y luego de descartar patologías en los vientres asociados a la reproducción, tales como Tricomomoniasis, Campylobacteriosis, Brucelosis, IBR, DVB, etc, debería enfocarse en los toros. Por lo que observo está trabajando con un 2,85 % de toros, si los toros son jóvenes, tienen una alta capacidad de servicio, estaría bien en ese porcentaje. Cuando se trabaja con toros no tan jóvenes, es conveniente aumentar el porcentaje de toros en el rodeo....
Comentario destacado:
Universidad de Buenos Aires Buen día Cesar
Gracias por tus comentarios y aportes a la discusión.
Con referencia al punto 2: La diferencia en peso vivo pre faena entre ambos lotes de animales fue algo mayor a la que calculaste (12 kg a partir de la diferencia en GDPV y con el dato de duración del ensayo). Por restricciones de espacio a la hora de enviar el resumen, no se pudo ampliar el texto de materiales y métodos.
Solo pudo hacerse una determinación ecográfica al finalizar el ensayo (AOB y EGD), de haber podido...
Comentario destacado:
Universidad Nacional De Colombia (UNAL) Saludos Muy preocupante la situación de sequia que afecta el norte de Argentina, la causa se puede atribuir a la deforestacion acelerada en la cuenca del amazonas, ojala sean tenidos en cuenta los planteamientos hechos en los diferentes foros mundiales; en particular los convocados recientemente en la region suramericana ...
Agrovet Market Animal Health
Comentario destacado:
Para solucionar cualquier problema reproductivo en vacas lecheras o en otras, es importante realizar un diagnostico reproductivo. El especialista debe ir a su propiedad y hacer un diagnostico del estado reproductivo de sus animales. Tal como lo expuso el colega en esta presentación, sin desperdicio, la alimentación es el principal factor a tener en cuenta para comenzar a entender que pasa con la fertilidad de las vacas, Evaluar la condición corporal y la...
Investigadores del CONICET, de la UBA, de la UCA y del Instituto Leloir observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis , una leguminosa abundante en la cuenca del rio Salado al crecer en suelos salinos se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible.
...
Introducción: Opuntia ficus-indica es una forrajera introducida de alta eficiencia en el uso del agua y buena productividad, que se distribuye en zonas áridas y semiáridas del país. Se caracteriza por un alto contenido de humedad de los cladodios, alta digestibilidad, alto contenido de carbohidratos solubles, vitaminas y bajo contenidos de proteína bruta. Usualmente, se la considera una forrajera de emergencia para rumiantes. ...
Introducción El mal de la mosca de los cuernos ( Hematobia irritans ), genera pérdidas económicas ya que además de acción hematófaga, transmite diferentes enfermedades infecciosas como queratoconjuntivitis, clostridiosis, anaplasmosis, carbunclo, salmonelosis y estomatitis vesicular, entre otras. También implica costos en control de la infestación, y en las pérdidas producidas a nivel productivo debido a que...
Introducción Pasto miel (Paspalum dilatatum Poir.) es una gramínea forrajera con un alto potencial, pero su distribución está restringida por la reducida producción de semillas, principalmente debida a Claviceps paspali. Este hongo que ataca las inflorescencias realiza transgénesis en los tejidos reproductivos que comienzan a producir el exudado meloso que le da el nombre a Pasto miel. Accesiones de Paspalum urvillei poseen flores...
Introducción Los modelos animales multicarácter (MTM) permiten obtener estimaciones simultáneas de los valores de cría de diferentes caracteres que correlacionan entre sí. Sin embargo, ignoran por completo la estructura causal que origina esta correlación. Esta información, en cambio, puede ser incorporada a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM, Rosa y col, 2011). Gianola y Sorensen (2002) establecieron la...
Introducción La Festuca alta ( Lolium arundinaceum ) es la gramínea forrajera con mejor adaptación a la mayoría de las condiciones de suelo y clima de la región templado-húmeda de Argentina (Maddaloni y Ferrari, 2005). Esta gramínea, tiene una relación simbiótica con un hongo endófito, el Epichloë coenophiala, que produce ergoalcaloides tóxicos. Por lo tanto, la festuca infectada con estos...
Introducción La región ganadera en el Valle Medio de Río Negro se desarrolla en áreas irrigadas (canales de riego) como en valles y mesetas en secano. Las actividades antropogénicas impactan alterando el ecosistema de pastizal natural de la región. El desarrollo de malezas es el principal indicador de que nuestros pastizales se encuentran en condiciones de disturbio. En áreas de laboreo, como apertura de...
Introducción Stapfochloa berroi (Arechav.) P.M. Peterson (Sb, syn. Chloris berroi) es una gramínea perenne de crecimiento primavero-estival nativa de Sudamérica, presente en pastizales de la Pampa Deprimida (Buenos Aires, Argentina). En esta región, la producción ganadera es importante y Sb es un recurso clave en donde existen ambientes limitantes (e.g. bajos alcalinos) por su adaptación y buen valor forrajero. La reincorporación...
Introducción La Vicia spp. es una leguminosa anual que se utiliza con fines agronómicos como “puente verde” para la fijación de nitrógeno y evitar la erosión del suelo, entre otros aspectos. También suele utilizarse para pastoreo en bovinos durante el invierno. Sin embargo, el consumo de Vicia villosa por bovinos puede provocar un cuadro tóxico, principalmente cuando la planta se encuentra en estado de...
Introducción Las causas de abortos, natimortos y muertes perinatales en bovinos son muy variadas. Frecuentemente múltiples agentes infecciosos están vinculados con estas pérdidas reproductivas, siendo las causas no infecciosas más difíciles de determinar. Estas se han asociado a causas tóxicas, deficiencias vitamínico-minerales, distocias, malformaciones e iatrogenia. Se realizó un análisis...