Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción La metritis causa importantes pérdidas económicas en rodeos lecheros por disminución en la producción de leche, en el desempeño reproductivo y en la sobrevida del rodeo (Pérez-Báez et al., 2021). Existen antecedentes que indicarían que vacas primíparas con diagnóstico de metritis y tratadas de manera temprana durante el examen puerperal posparto presentan una elevada tasa de curación...
Comentario destacado:
Es interesante los resultados de la investigacion, creo que aporta muy buenos datos relacionados a la produccion en las praderas de zacate buffel....la tecnologia aplicada usando instrumental moderno me recuerda mucho a la agricultura de precision en especial en maiz de alto rendimiento. Pero algo me inquieta con relacion a esta practica de aplicar residuos de cosecha al establecer una pradera de buffel...si bien es cierto que se retiene mas humedad, tambien es cierto que se favorece tambien...
Introducción Panicum coloratum cv. Klein, es una gramínea C4 perenne, adaptada a la región pampeana semiárida. La producción potencial de forraje de esta especie (~20 t MS/ha) en la época de crecimiento (i.e. octubre-abril) está co-limitada por la disponibilidad de agua y de nitrógeno (N), siendo aparentemente más relevante la limitación por agua. (Lucero et al., 2021). En este trabajo se analizaron...
Introducción La elección de la fecha de siembra (FS) para las gramíneas C4 es uno de los factores que afectan el desarrollo productivo del recurso en el norte de la provincia de Bs As. Principalmente en siembras muy tempranas por ocurrencia de heladas y baja temperatura del suelo (septiembre) y en siembras muy tardías por las bajas temperaturas otoñales (marzo) que disminuyen el crecimiento impidiendo llegar al invierno con una planta bien...
Introducción El stock ganadero en la provincia de Chaco ha tenido un visible aumento desde hace unos años potenciándose con la migración de la ganadería hacia zonas más sensibles para la agricultura. Actualmente, el stock es de 2.650.000 cabezas. Este contexto requiere de la aplicación de tecnologías que permitan sostener altas producciones de forraje. En este sentido, la incorporación de pasturas cultivadas...
Introducción La utilización de cruzamientos entre razas bovinas es una herramienta que se utiliza con frecuencia para aumentar los parámetros productivos en el rodeo de cría. Los pesos vivos de la progenie producto del cruzamiento son una variable que se incrementa logrando pesos superiores al promedio de las razas utilizadas. Esta diferencia se denomina vigor hibrido o heterosis, y es mayor a medida que se incrementa la distancia genética...
Introducción El desplazamiento de la ganadería hacia zonas más marginales, acompañada de una intensificación de la actividad condujo a la valorización de aquellas especies de mayor adaptación productiva, como la festuca alta ( Festuca arundinacea Schreb.). El objetivo del presente trabajo es analizar el efecto del ambiente nutricional inicial y la fertilización nitrogenada sobre la producción de forraje de...
Introducción En los últimos años, se ha incrementado el uso de cultivos de cobertura con leguminosas anuales (CC), con el propósito de mejorar las propiedades del suelo (fijación de N, MO, infiltración, etc.) e interrumpir los ciclos de malezas, enfermedades y plagas. Estudios recientes muestran que la inclusión de Vicia sp. en la dieta, mejora la eficiencia de uso el N (EUN), la performance, y reduce la producción de CH4...
Introducción La estimación de la producción de forraje mediante la medición a campo con cortes es una práctica que permite ajustar la carga animal de modo de hacer una utilización más racional de las pasturas. Sin embargo, la medición a campo es poco realizada por la demanda de tiempo y alta frecuencia que requiere. El uso de drones con cámaras espectrales que miden el Índice de vegetación de diferencia...
Introducción En ambientes periserranos del sur de la provincia de Córdoba, el pasto llorón ( Eragrostis curvula ) es clave como componente de la cadena forrajera para la actividad de ganadería de cría bovina. En la actualidad, estos sistemas se han simplificado a agrícolas, con poca superficie de esta pastura en la región. Sin embargo, el riesgo de erosión se ha incrementado por los cambios en la dinámica de...
Introducción La salmonelosis es una enfermedad zoonótica e infectocontagiosa causada por bacterias del género Salmonella . Aunque en los bovinos normalmente se la asocia a cuadros entéricos (Bilbao et al., 2019), puede producir septicemia generando cuadros letales. Por otra parte, la existencia de cepas multirresistentes puede representar un serio desafío para el control de la enfermedad. Se realizó un análisis...
Introducción En regiones marginales, con suelos frágiles de bajo contenido de materia orgánica y amplia variabilidad intra e interanual de precipitaciones, los macronutrientes Nitrógeno (N) y fósforo (P) son generalmente limitantes. En los últimos años el agropiro (Tinopyrum ponticum) es, junto con el pasto llorón ( E. cúrvala ), una de las especies de pasturas perennes más promovida...
Introducción En los últimos años, se ha incrementado el uso de cultivos de cobertura (CC), tanto en sistemas puramente agrícolas como en sistemas mixtos ganadero-agrícolas. Los CC se realizan con el propósito de mejorar las propiedades del suelo (MO, infiltración, etc.), reducir la erosión, inhibir la germinación de malezas, y cortar los ciclos de enfermedades y plagas. En los sistemas mixtos, los CC de verano pueden...
INTRODUCCIÓN Anualmente se pierde la capacidad productiva de 10 millones de hectáreas de tierras de uso agropecuario debido a la degradación de los suelos por una serie de factores causales de tipo natural y antrópico 1 , 2 . La erosión hídrica es una de las principales causas de la degradación de los suelos en zonas áridas, donde la lluvia tiene un carácter errático y torrencial,...
Introducción La producción animal representa una fuente significativa de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente a través de la generación de metano (CH4) proveniente de la fermentación entérica. Uno de los desafíos actuales en los sistemas ganaderos es lograr alternativas de manejo de la alimentación que permitan reducir la emisión y/o la intensidad de emisión de GEI por unidad de...
Introducción Los rumiantes en pastoreo presentan un patrón jerárquico en su conducta, priorizan la búsqueda de agua y sombra, luego pastorean, rumian, evaden a los predadores y finalmente descansan. El tiempo dedicado a pastorear está afectado por el requerimiento del animal y la disponibilidad de la pastura. El consumo inadecuado de nutrientes en vacas antes del parto y en la lactancia temprana influye de manera negativa en el desempeño...
INTRODUCCIÓN El clima del planeta Tierra varía según las épocas y las zonas donde los cambios climáticos observados se extienden generalmente por largos períodos de tiempo. No obstante, en las últimas décadas, estos cambios parecen haberse acelerado de acuerdo a algunos indicadores, como el aumento de la temperatura, la reducción de la superficie del hielo Ártico y de los glaciares continentales, el aumento...
Ezequiel Pacente de INTA Pergamino nos comenta acerca de la implantación de megatérmicas en suelos salinos y halomórficos:
Al respecto nos contesta:
- ¿Cuáles son las características de un suelo Natracualf?
- ¿Qué clase de mezcla forrajera ayudaría a mejorar la disponibilidad de forraje en estos ambientes?
- ¿Cuál es el manejo agronómico recomendado?...
Comentario destacado:
Universidad Nacional De Colombia (UNAL) Saludos
La demanda por productos de origen animal continuara en aumento debido al crecimiento de la población humana y al mejoramiento de los ingresos especialmente en los paises en desarrollo, de otra parte se pueden tener sistemas productivos con cero emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) y huella hidrica favorable. El pago por servicios ambientales (PSA) será un ingreso adicional para los ganaderos del futuro. Los sistemas de producción en pastoreo son los que mejor se...
Comentario destacado:
Agropecuaria Tayanga
Moraima Romero Romero : Los huecos en los cuernos podrian ser el origen de una sinusitis que es una infección de los senos nasales y/o otros senos del cráneo de la vaca.
Debes tomar temperatura para saber si tiene alguna infeccion , pero lo mas importante es que tapes los cuernos sea con un plástico o si lo prefieres mediante un descorne estetico, que es algo mas dificil y caro.
...