Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Ignacio Echaide
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum y caracterizada por provocar abortos y elevadas pérdidas económicas. Actualmente, es considerada la principal causa de abortos de origen infeccioso en vacunos en Argentina (Morrell et al., 2019). El objetivo de este estudio fue caracterizar la inmunopatogenia de N. caninum en calostro de vacas naturalmente infectadas y en sus neonatos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Louge Uriarte
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción El aborto bovino puede tener un origen multifactorial. Por ello, se han desarrollado distintas técnicas de diagnóstico para mejorar la eficacia en la detección de agentes abortigénicos. Sin embargo, la capacidad de confirmar una etiología sigue siendo limitada. Se realizó un análisis retrospectivo de los fetos bovinos abortados y examinados en el INTA Balcarce entre 2017-2021. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Las enfermedades venéreas de los bovinos, pueden producir pérdidas en el porcentaje de preñez entre 15% y 25%. En el rodeo, se observa repetición de celo, desplazamiento de la preñez, disminución de porcentaje de preñez, y abortos. La campilobacteriosis genital bovina (CGB) es producida por las bacterias Campylobacter fetus, subsp venerealis y Campylobacter fetus, subsp fetus . Se aloja...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diana Martinez
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción El Brahman es una raza especialmente utilizada en el norte de Argentina, en estado de pureza y en el cruzamiento con otras razas – británicas, continentales, sintéticas, criollo - por el vigor híbrido que aporta en sus crías. Se caracterizan por ser animales rústicos, tolerantes a las altas temperaturas, a ectoparásitos y a otras enfermedades relacionadas con la producción. El fenotipado es el proceso por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Bottegal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El estrés calórico durante la terminación de novillitos puede provocar cambios fisiológicos, comportamentales y productivos que varían según la intensidad, frecuencia y duración de la exposición, pudiendo conducir a la muerte. La provisión de sombra en feedlots puede ser una estrategia para reducirlo ya que disminuye la radiación incidente, la temperatura del ambiente y del suelo (Melton et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
¿Qué son los atributos de calidad física de la carne?
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - ¿Qué son los atributos de calidad física de la carne? - ¿Por qué evaluar si cambiando la alimentación hay diferencias en estos atributos?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
¿Hay diferencias de carne a pasto o con suplementación?
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - Los novillos de 350 kg utilizados para la experiencia ¿habían sido recriados en pastura lotus tenuis? - ¿Se vio diferencia en la calidad final de la canal?...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
Rafael Menendez
El residuo de Biodiesel contiene un 90% de Glicerol, el resto es agua, sodio, pigmentos, metanol. El problema es este último por ser neurotóxico (leer intoxicación por metanol) que queda como residuo de la transesterificación del aceite a biodiesel. Se puede suministrar a aves, cerdos,terneros, equinos y rumiantes, mientras conozcamos la cantidad de metanol en el glicerol. Por esa razón es muy difícil de comercializar, lo que las plantas de biodiesel...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Victor Baltazar Poveda Torres
Gran contribucion a la practica veterinaria. en realidad el diagnos-tico de las enfermedades en los animales , es a veces realmente complejo y dificil. porque tenemos un enfermo, que no nos indica nada, a veces no coopera, a veces los mismos encargados por eludir responsabilidades no nos entregan informacion valiosa que nos ayudaria a llegar a 1 diagnostico preciso y certero -es una realidad con la que debemos luchar- de todas formas un diagnostico preciso-oportuno y rapido nos ayuda a un...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 8
Ignacio Seijas
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Uso del Butirato de Ca micro encapsulado
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal. Bibliografía utilizada: Antongiovanni, M., Buccioni, A., Petacchi, F., Leeson, S., Minieri, S., Martini, A., & Cecchi, R. (2007). Butyric acid glycerides in the diet of broiler chickens: effects on gut histology and carcass composition. Italian Journal of Animal Science, 6(1), 19-25. De Ridder, L., Maes, D.,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Comentario destacado:
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Mi opinión al respecto es que debe revisar muy bien sus hembras cuidar muy bien la condición corporal y estado de salud en general. Recomiendo que revisen el tracto reproductivo desde la vagina hasta los ovarios en busca de alguna anormalidad como por ejemplo cervicitis o presencia de algún cuero extraño en el útero los ovarios que estén en condiciones normales o se no presencia a alguna adherencia, etc. Administrar Selenio+ Vitamina E y Vigantol ADE...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Recomiendo tratar de quitar en la manera de lo posible los lugares o fuentes donde se resguardan y colocar vampiricida en elsitio de la mordedura. También se pude frotar en el sitio de la mordedura alguna hierba aromática como zazabrá o zempazíchil (flor de muerto)...Para fortalecer solamente puede administrar algún antioxidante como Selenio +vitamina E......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Me gustaría saber que tan rentable es la producción de terneros jersey en confinamiento para sacrificio ? ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Falsos positivos en la determinación de alfa boldenona o 17 beta boldenona en orina de bovinos (1,6 ug/l) por LC MS, en establecimientos que no usan anabolicos. ¿Se pueden originar por consumo de forraje que la posea naturalmente o sustancias afines que den el resultado? ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Si bien es cierto que el período de Recepción de ganado en la engorda es muy importante, no debemos olvidar que este manejo forma parte de un GRAN PROCESO de manejo y dedicación de cuidados para los lotes de ganado nuevo y los cuales se suceden desde el centro de acondicionamiento (o corrales de los productores) hasta los primeros 30 días de estancia en la engorda. El gran proceso de trabajo y dedicación se denomina ADAPTACIÓN y puede abarcar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Introducción La enfermedad respiratoria bovina (ERB), o complejo respiratorio bovino (CRB), es una entidad de etiología múltiple que ocasiona pérdidas en los sistemas intensivos de recría y engorde de bovinos, particularmente en feedlots o con cambios de alimentación sin adaptación. Las pérdidas económicas que causa deben atribuirse a la muerte de animales debido a neumonía, menor...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Gustavo Jaurena
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La cantidad y calidad de la dieta están entre los principales determinantes de la producción de metano (CH4) entérico en rumiantes. Las forrajeras megatérmicas están asociadas a una mayor producción de CH4 por unidad de materia seca (MS) ingerida que las templadas (Botero et al., 2015). La suplementación nitrogenada a forrajes de baja calidad puede contribuir a mejorar el aprovechamiento del forraje y reducir...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En los sistemas intensivos de producción leche y de carne del Uruguay, es común la inclusión de pasturas mezclas de gramíneas y leguminosas buscando alta producción de forraje y calidad. En estos sistemas es frecuente la mezcla de alfalfa (Medicago sativa L.) con festuca alta (Schedonorus arundinaceus) para lograr obtener alta productividad, complementariedad y disminuir el riesgo de meteorismo entre otros factores. El...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Carlos Manfredi Manfredi
Leo, NO se por qué decís que el destete precoz es innecesario, estimo que tu campo no debe ser de cría sino de invernada o aún mejor, para agricultura. Seguramente debes tener 75-85 % de destete, son muy buenos los resultados pero si te interesa sacar más kg/ha en ese mismo campo deberías hacer destete precoz para seguir con esos índices pero aumentando la carga de vientres/ha. de un 20 a 25% Y si aún no estás...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Eduardo Catalogne
America sigue poniendo la careta delante de los bueyes en el tema de produccion a pasto. Veo que se sigue desde hace casi 70 años en circulos viciosos, a pesar de toda la informacion cientifica desarrollada desde entonces..Las discusiones infinitas pasan por si hago lecheria o ganaderia o doble proposito. Si cruzo A X B o C x D, o si razas continentales o britaanicas, si Heresford o Aberdinangus, altos medianos o bajos, etc. Es dificil encontrar una propuesta que empiece primero en evaluar el...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 2
1...383940...68