Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Este tema está siendo discutido y ponderado en estos últimos tiempos, especialmente por los consumidores que son en definitiva los que califican la calidad de la carne. En esta nota se tratará de aclarar el origen y beneficios de lograr una grasa color amarillento, producto del consumo y en altas proporciones de forrajes frescos (verdes). ...
INTRODUCCIÓN El cambio climático, y el consecuente calentamiento global, es un fenómeno provocado por el incremento de la concentración natural de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, los que provienen fundamentalmente de la actividad humana. ...
INTRODUCCION En la actualidad, las exportaciones de carne vacuna de nuestro país se encuentran con un ingreso medio por tonelada en niveles históricamente altos (INAC, 2021). Se plantean interrogantes sobre cuál es la mejor combinación de alternativas que permitan generar los productos acordes a los requerimientos de los diferentes mercados de destino y el tipo de ganado necesario a ofrecerle a la industria para el cumplimiento con las cuotas de carne...
INTRODUCCIÓN Las praderas naturales constituyen un alto porcentaje del total de praderas del sur se Chile (entre un 40 a un 90% entre las regiones de la Araucanía y Aysén). Su forma principal de reproducción son las semillas. Para que una especie se establezca, la semilla viable debe germinar y ser capaz de dar paso a una plántula que se desarrolle correctamente en diversas condiciones. Esto, según la International Seed Testing...
El objetivo de este trabajo fue analizar los datos de mérito genético de toros Aberdeen Angus disponibles en 6 empresas locales proveedoras de semen importado de EEUU. Para ello, se consultó la base de datos de la Asociación Americana de Angus. Un total de 101 toros Angus negros norteamericanos fueron ofrecidos en los catálogos de estas empresas. El 64,4% y el 66,3% de estos reproductores resultaron positivos en crecimiento al destete y al año...
La importancia del primer año de vida en la posterior eficiencia productiva de las terneras ha sido ampliamente documentada. El primer servicio de las vaquillonas ocurre mayoritariamente a los dos años, siendo las etapas previas (peso y ciclicidad ovárica temprana) escasamente relacionadas, hasta el momento, con el desempeño reproductivo. El objetivo de este trabajo fue identificar las variables que mejor explican la ciclicidad ovárica previo al...
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de diferentes estrategias nutricionales sobre la calidad de la carne y composición de ácidos grasos (AG) en vacas de descarte. El experimento combinó diferentes niveles de asignación de forraje (AF) pastoreando un cultivo de avena y raigrás y el uso de afrechillo de arroz (AA) durante 130 días. Se asignaron al azar 40 vacas Hereford de descarte (480 kg de peso vivo; PV) a cuatro tratamientos (T):...
El objetivo de este estudio fue evaluar sistemas de alimentación en la productividad y calidad de canal de vacas de descarte de la raza Hereford pastoreando un cultivo mezcla de raigrás y avena. Cuarenta vacas Hereford de descarte (480 kg de peso vivo; PV) fueron asignadas aleatoriamente a cuatro tratamientos (T) como resultado de combinar diferente niveles de asignación de forraje (AF: 2% y 4% PV) y suplementación con afrechillo de arroz -AA- (S: 0.8% y 1.6 % PV...
Los hematomas son un indicador de que el bienestar animal fue comprometido y representan la principal pérdida económica para la industria cárnica uruguaya. Según la última auditoría, el 71% de las canales presentaba al menos un hematoma, siendo el 37% del total anual de pérdidas de la cadena cárnica (2015). El objetivo del presente trabajo fue caracterizar hematomas de edades conocidas, a través de diferentes técnicas. Se...
El destete constituye un evento muy estresante para vacas y terneros. Las técnicas de control de amamantamiento utilizadas durante un período previo al destete definitivo, pueden minimizar el estrés de los animales ya que permitirían ir rompiendo poco a poco el vínculo alimenticio y el apego emocional, minimizando así el estrés alimenticio y psicológico de los terneros, al momento de la separación definitiva (Betancor, 2014). El...
Los hematomas ocurren debido a golpes o contusiones que provocan la rotura de vasos sanguíneos, con la consecuente acumulación de sangre en los tejidos en distintas regiones anatómicas de las canales bovinas, con diversa extensión y profundidad. Además de ser muy relevantes desde la perspectiva de bienestar animal, los hematomas determinan pérdidas para la cadena cárnica, debido a que el músculo afectado es retirado y cuando los...
INTRODUCCION La importancia de realizar mejoras en las producciones de ganado vacuno cada vez son más necesarias, debido a que la demanda de subproductos obtenidos de estos está incrementando con el paso de los días, es importante tener en cuenta que se han usado variedad de estrategias para llevar a cabo dicha acción, dentro de las que está el uso de antibióticos como promotores de crecimiento , estos a su vez han sido prohibidos por...
Existen en la literatura mundial una infinidad de trabajos de investigación en cuanto a los medios para combatir a las llamadas hierbas dañinas, invasoras, renuevos o “malezas”. La Industria agronómica ha dedicado grandes esfuerzos para encontrar modos para controlarlas y erradicarlas, en la eterna búsqueda de lograr cultivos libres de malezas, hemos visto la continua aparición de nuevas variedades cada vez más resistentes. En...
INTRODUCCIÓN La suplementación proteica durante el último tercio de gestación de la vaca es una estrategia para mejorar el aprovechamiento del forraje y para aportar minerales y nitrógeno a una categoría que se encuentra próxima al pico de requerimientos nutricionales. Durante la gesta ción, el desarrollo del feto es afectado por el estímulo materno y pueden verse secuelas de largo plazo. La...
INTRODUCCIÓN En el Perú existen aproximadamente 5.1 millones de cabezas de ganado bovino (INEI, 2012), y el 78% se encuentra en la sierra. De estos, el 70% pertenece a comunidades campesinas y pequeños propietarios (Rosemberg, 2018). El departamento de Ayacucho tiene una población bovina de 414 000 cabezas y la provincia de Parinacochas de 49 275 (INEI, 2012). La ganadería bovina es la actividad económica más importante para las...
Uso responsable de la Jeringa La jeringa es un instrumento que requiere de una particular atención y cuidados. Su correcto manejo es un aspecto importante en la sanidad de los animales. La inoculación o inyección de un zooterápico, implica de por sí, un acto quirúrgico. Por lo tanto es necesario hacerlo con responsabilidad. La correcta limpieza e higiene, su lubricación con productos adecuados y el debido...
Se entiende por zoonosis a aquellas enfermedades que padecen los animales, producidas por diferentes agentes infecciosos o parasitarios los que, cumpliendo determinadas circunstancias, pueden ser transmitidos al hombre en condiciones naturales. En ese sentido, la salud pública veterinaria, considerada un bien público mundial, por su contribución al aseguramiento de la salud humana, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, orienta sus actividades a reducir el...
Introducción El raigrás anual ( Lolium multiflorum Lam), como otras gramíneas, responden a la suma térmica (acumulación de grados días) (Dotta et al., 2018), para crecer y ofrecer un volumen de forraje que pueda ser correctamente utilizado para pastoreo o confección de reservas para utilización en momentos de déficit. La temperatura ejerce una acción positiva sobre el crecimiento y desarrollo...
Introducción La sarna es una parasitosis reportable al SENASA (Resolución N° 153/21) y debe notificarse cuando la parasitosis se presenta clínicamente en “casos confirmados agrupados”. En los ovinos, bastará con “un solo caso confirmado” para su notificación. La intensificación de los sistemas de producción – alta carga animal en pastoreos y encierres para engorde a corral...
RUMALATO ® es una mezcla de sales sódicas y cálcicas de ácido málico, las cuales actúan a nivel de rumen con el fin de modular la fermentación ruminal. El beneficio principal es un aumento del pH ruminal, el cual se produce por la desaparición de ácido láctico, y su consecuente transformación en ácido propiónico. Éste último es el principal ácido graso volátil...