Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
INTRODUCCIÓN El estado nutricional de fósforo (P) de una especie pratense se puede evaluar a través del concepto de concentración crítica de P (% Pc) de la planta, que indica la concentración mínima de P que la especie pratense requiere para alcanzar su máximo potencial de crecimiento. A su vez, la relación entre el % de Pc y la producción de biomasa del cultivo (Mg ha -1 ) se conoce como curva de...
INTRODUCCIÓN La remolacha como recurso forrajero ha ido incrementando su participación en los sistemas ganaderos de leche y carne durante los últimos años. En el caso de la lechería, tradicionalmente se ha utilizado la remolacha forrajera como recurso invernal de vacas secas, vaquillas de encaste y preñadas, bajo pastoreo directo y con buenos resultados, dependiendo de la habilidad de manejar adecuadamente el pastoreo. A pesar de lo...
El uso de clorhidrato de zilpaterol (β-agonista) como aditivo alimentario para mejorar el crecimiento y las características de la canal del ganado en cebaderos es habitual en México y los Estados Unidos (Plascencia et al . 2008). Sin embargo, el uso como aditivo alimentario de este tipo de compuesto está prohibido en la Unión Europea (Council of the European Communities 1986) y muchos otros países. La preocupación por el uso de...
El Dr. Gonzalo Carmona Solano presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Micotoxinas en Ganado Bovino: Lo que se mira, lo que se detecta y lo que se hace para solucionarlo....
M.Sc. Carlos Boschini Figueroa presenta durante el programa de capacitación virtual de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica la conferencia Sistemas intensivos de pastoreo. ...
Esp. Med. Vet. Matías Medina, Gerente Técnico de Conecar, charla sobre la importancia de la Recría Intensiva. Ventajas de hacer recría en confinamiento, cuántos kilos son necesarios para cerrar el ciclo comercial, dietas con restricción o modificadas, costos de hacer recría en base a las ubicaciones y las materias primas y con que animales y categorías se hace la recría. ...
La permanente incorporación características de selección a la batería de EPDs desde temprano en la década de los años 90, ha permitido al productor de ganado de carne disponer de información objetiva relevante en el momento de decidir qué genética incorporar en sus rodeos. Hoy ya está disponible el EPD para Facilidad de Parto, tanto "directa" como "materna" y vale la pena analizarlas en...
Diálogo con Alicia Inés Varsavsky de Fundación Nexus sobre la generación de residuos y efluentes en todas las cadenas asociadas a la producción animal, como aprovecharlos. Son una oportunidad de negocio o más gastos? ...
El Med. Vet. Cristian Fonseca de Conecar; charla sobre las normas básicas de sanidad en feedlot....
Los minerales y las vitaminas son nutrientes esenciales cuyas deficiencias tienen efectos negativos sobre la producción, la salud y la reproducción. Los alimentos contienen varios de estos nutrientes, pero por su concentración y/o disponibilidad para el animal pueden ser insuficientes para satisfacer sus requerimientos. Es por esto que su adición en las dietas resulta una herramienta nutricional necesaria para optimizar la performance animal. El calcio (Ca)...
INTRODUCCIÓN La producción de ganado es una fuente importante de proteínas animales en todo el mundo ya que cubren las necesidades nutricionales con forrajes, lo que las coloca en un lugar privilegiado al no competir directamente con los alimentos destinados al ser humano (Adjei-Fremah et al., 2015). El uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la alimentación animal fue prohibido en Europa debido a los riesgos potenciales...
Introducción El objetivo principal de un programa de nutrición de bovinos de carne es formular dietas que cubran eficientemente los requerimientos nutricionales de los animales (Souza et al ., 2018) y que por sobre todo sea a bajo costo dado que la alimentación puede superar el 70 % del costo total de la producción en un sistema intensivo de producción...
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, presenta EndoBan® FT, combinación exclusiva de un atrapante de micotoxinas y reductor de endotoxinas que mejora el uso de nutrientes y energía, y reduce las respuestas inflamatorias que consumen energía.
...
Comentario destacado:
Interesante trabajo. Me parece oportuna la aclaración de los autores, respecto de la dieta, referida a que la misma contiene levaduras. Sabemos que estas aportan Vitaminas del grupo B, en distintas proporciones, cada una de ellas. También es conocido su efecto sobre el sistema inmunológico, pH ruminal, salud intestinal, entre otras. Tal vez pueda haber un efecto sumatorio entre la adición de un producto conteniendo vitaminas del grupo B y las levaduras...
En el marco de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, desde el pasado viernes rige en la UE una legislación renovada sobre medicamentos veterinarios. Esta legislación, adoptada hace tres años, es ahora una piedra angular para la consecución de los objetivos establecidos en la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y en el Plan de Acción europeo «Una sola salud» para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos. La...
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Engordo ganado de 400 kg en adelante en estabulado, en Batán, en el atlántico de Costa Rica. Se complica la disponibilidad del destilado y harina de coquito, y cerca hay una pequeña planta extractora de aceite de coquito. Tienen como subproducto un lodo después de la molienda y filtrado. Es sólido pero muy cargado de aceite. El dueño lo da a su ganado en potrero y lo consumen a su autocontrol. Quisiera saber la opinión de tan conocedores...
Comentario destacado:
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA En la época seca, siempre que haya suficiente disponibilidad de forraje seco remanente de la estación de crecimiento de la época húmeda, esperaríamos buen respuesta al aporte con diferentes formas de nitrógeno. Los animales jóvenes responden mejor al aporte de proteína verdadera o por lo menos mezcla de proteína verdadera con urea (por ejemplo que porte 60 y 40% del total de nitrógeno, respectivamente). Si la disponibilidad de pasto en la época seca es baja, entonces será necesario el aporte...
Comentario destacado:
En situaciones de campo natural con sequias de verano pero inviernos humedos y que generen sintomas tan extremos, como el de la vaca que se ve en el video, no seria recomendable estacionar el rodeo a fin de que la paricion ocurra en el mes de marzo, lactando entonces la vaca sobre verde?
Todas estas razas europeas estaban acostumbradas a la nieve y al frio costero de las islas Britanicas. Quizas la lactancia repetida durante meses de veranos secos fuera la causa de estas deficiencias cronicas...
Comentario destacado:
Interesante el trabajo, haciendo selección de tipo de novillo, se logran muy buenos resultados, Los Frisian, funcionan muy bien. Considero que trabajando un poquito sobre la composición de los concentrados, se pueden reducir los costos de producción. Pero eso es un análisis que debe realizarse en cada lugar, ya que hay grandes variaciones. Mientras logremos un costo de Kg producido con buena relación al precio de venta, es un interesante aporte a los ingresos de la lechería. La calidad de carne...