Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
El presente escrito tiene por objetivo divulgar y formar de manera no exhaustiva pero si orientativa –abrir los ojos y guiar en los primeros pasos– y con un enfoque práctico – buscando ser útil–, acerca de la sostenibilidad desde una perspectiva corporativa. En particular, por dónde empezar a la hora de comenzar a diseñar e implantar un plan de sostenibilidad en la empresa ganadera. ¿Cómo elaboro un plan de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
El rolado al vapor consiste en la gelatinización de las células de almidón complejas, lo cual permite incrementar su digestibilidad. La digestibilidad del almidón está limitada por la matriz de proteína que encapsula los gránulos de almidón y por la naturaleza compacta del almidón en si mismo. El rompimiento de la matriz de proteína como resultado del proceso del rolado al vapor, elimina la limitante existente en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Entre las catástrofes mas resonantes que involucraron acciones humanas se encuentra el hundimiento del Titanic, no tanto por la cantidad de personas muertas - de hecho cualquiera de las batallas de las guerras de este siglo produjeron muchísimas muertes más – sino por la insensatez y la falta de previsión que mostró la breve historia del desafortunado barco. El RMS TITANIC era en 1.912...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 7
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La ganadería ha sufrido un largo proceso de intensificación y concentración. En algunos casos, compartiendo el suelo con la agricultura, en otros, desalojada, confinando los animales de recría y terminación en corrales de encierre de distinta magnitud y duración.    Si bien, en términos económicos, el sistema de concentración genera un aumento de producción de carne por unidad de superficie,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Nicolas Fiel
@Roberto Daniel Lione Buen día Roberto! Ecuación utilizada R.C.H.%= 100*(1-(conteo final/conteo inicial)) Tanto conteo final como conteo inicial son los promedios de HPG de 10 muestras por principio activo a desafiar. Saludos! ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
La base forrajera de los sistemas ganaderos del norte de Entre Ríos se vio afectada por el déficit hídrico registrado en los últimos años, sin embargo, gracias a las lluvias que se restablecieron en la presente temporada se prevé la recuperación del estrato herbáceo de la región. Desde el INTA proponen una planificación forrajera para afrontar los eventos climáticos extremos.   El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Frente a un escenario marcado por el fenómeno climático el Niño con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región, desde el INTA destacan la importancia de analizar la información disponible para tomar decisiones acertadas y a tiempo. Para esto, detallan cuáles son las estrategias de manejo para el rodero bovino ante los excesos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El hecho de identificar en Colombia Cryptosporidium occultus en terneros predestetos (antes del destete) es importante porque no se han encontrado publicaciones de esta especie en América, "primer reporte de esta especie en el continente"   El médico veterinario Jorge Humberto Giraldo Caballero, magíster en Salud Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), tomó muestras fecales de 422 terneros distribuidos en los municipios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Actualmente la producción in vitro de embriones (PIV) y la transferencia de embriones (TE) han tenido gran aplicación en los programas de mejoramiento genético en ganado bovino. Según los reportes de la Sociedad Internacional de Tecnologías de Embriones, la PIV alrededor del mundo ha venido creciendo de manera importante en los últimos años, tan solo de 2020 a 2021 hubo un incremento de 31.5% con 1.5 millones de embriones PIV. En el caso del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Ignacio Seijas
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
La importancia del butirato de calcio en nutrición animal
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Georgget Banchero
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN En bovinos, la duración del ayuno previo a la faena es generalmente entre 12 y 24 horas (Ferguson et al., 2007). Uruguay no escapa a esta condición, ya que datos de un frigorífico particular muestran que 20% de los bovinos faenados llegan a planta antes de las 19 horas y 70% llegan entre las 19 y 23 horas, para ser faenados en la mañana del día siguiente. Se han reportado efectos negativos y positivos sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Christian Vinueza
Universidad Central Del Ecuador
Universidad Central Del Ecuador
Las resistencias a los antibióticos han existido por millones de años. Estos mecanismos permiten que los microorganismos se adapten a ambientes llenos de otros microorganismos y conformen ecosistemas  complejos y armónicos. El ser humano no sólo ha podido...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
En un estudio realizado por investigadores del  Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA de  IRTA), en colaboración con el grupo de investigación Wildlife Conservation Medicine (WildCoM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) , han  identificado una  gran colonización de bacterias multirresistentes  cercanas genéticamente a cepas comúnmente aisladas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nancy Jerez
Nancy Jerez y 2 más
Introducción Por más de 40 años, los productores vaca­becerro en las sábanas neotrópicas inundables del estado Apure, Venezuela, han intentado mejorar la genética del hato predominantemente constituida por tipos Bos indicus, de pobre desempeño productivo (Plasse, 1992; Pereira et al., 2015) y calidad inferior de carne (Crouse et al.,1993; Schutt et al., 2009; Phelps et al., 2017). Los programas de selección y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Combinación de crecedor+olivitasan en novilla de primera etapa es posible suministrar las dos ? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ya el calor dijo presente en todo el país y es momento de tomar acciones. Los profesionales del Departamento técnico comercial de Provimi Cargill Argentina explican cómo controlar los efectos nocivos del calor en los animales. El  ESTRÉS CALÓRICO  en el ganado es, sin dudas, un desafío crucial para el productor y para el bienestar de los animales. Este fenómeno, causado por temperaturas elevadas y alta humedad, afecta la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El fenómeno climático el Niño evoluciona con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región. Frente a este escenario, especialistas del INTA brindan recomendaciones de manejo, nutrición y sanidad animal para disminuir el impacto del exceso hídrico en los rodeos. Anticiparse para reducir el riesgo, la clave.  El último...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del INTA Bordenave avanza con el estudio de alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles. Junto con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) buscan evaluar estrategias que mejoren las ganancias de peso y acorten los periodos de engorde, pero a la vez preserven las características...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas del INTA realizó, por primera vez en la Argentina, un relevamiento sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina (BLV) en ganado de carne e identificó los factores de riesgo asociados a la infección. El trabajo se realizó en establecimientos de 13 provincias y es esencial para definir estrategias de manejo de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...151617...65