Artículos Técnicos de Forraje fresco
Artículo publicado el 9 de octubre de 2018:
INTRODUCCIÓN
El principal uso de suelo del planeta es el pastoreo y ramoneo del ganado (Asner et al., 2004). Sin embargo, la sustentabilidad del pastoreo está en duda ante la degradación y...
Artículo publicado el 2 de octubre de 2018:
El delta entrerriano es un gran valle de inundación, con un carácter hidrológico particular, formado a partir de crecientes periódicas de agua dulce. Entre las numerosas co...
Artículo publicado el 3 de abril de 2018:
INTRODUCCIÓN
La base de la producción de bovinos-carne en Sonora esta sustentada en la producción de forraje en los agostaderos, los cuales comprende una superficie de alrededor del 80% de...
Artículo publicado el 5 de marzo de 2018:
Arachis pintoi (Maní forrajero) (Ecotipos: CIAT 17.434 y 18.744)
Biología y características de la planta
Es una leguminosa perenne originaria de América del Sur, principalmente de...
Estadísticas:
1704
17
Artículo publicado el 3 de noviembre de 2017:
Introducción
Los sistemas productivos, tanto de leche como de carne, se basan en la utilización de forrajes como principal fuente de alimentación, y pese a que, en comparación con e...
Artículo publicado el 4 de septiembre de 2017:
En el concurso de forrajes tropicales de Tamaulipas se enlistan los Pennisetum purpureum clasificada por Heinrich Christian Friedrich Schumacher: Son forrajes versátiles para pastoreo, verde picado, ensi...
Artículo publicado el 31 de mayo de 2017:
INTRODUCCIÓN.
El uso de follajes de árboles y arbustos en la alimentación de rumiantes es una práctica conocida por los productores de América Central desde hace siglos, cuyo...
Artículo publicado el 15 de mayo de 2017:
INTRODUCCIÓN
Las regiones tropicales de México ocupan una superficie cercana a los 55.6 millones de hectáreas, compuestas por una amplia diversidad de ecosistemas con elevado potencia...
Artículo publicado el 21 de abril de 2017:
Introducción
En Chile las decisiones de encalado se realizan en función del pH del suelo (Rodríguez et al., 2001). Sin embargo el pH es un indicador indirecto de la toxicidad de Al, la pri...
Artículo publicado el 14 de abril de 2017:
Introducción
La incorporación de alguna especie capaz de desarrollarse y representar un aporte forrajero, implica un fuerte impacto en los sistemas ganaderos donde se encuentran comunidades veget...