Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

El VWP son los días que transcurren para que vacas lecheras de alta producción reciben su primera IA después del parto. Hoy se esta argumentando la posición existente, que en orden de lograr 1 parto por año o lo que es lo mismo una lactación al año, el VWP, no debería ser mas allá de los 70 días, después del parto. Las razones por las que este periodo se ha establecido en ese numero, son simplemente...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Javier Israel Soliz Campos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Etimología El nombre genérico Pennisetum deriva del latín penna: "pluma" y seta: "cerda", en referencia al aspecto plumoso de las inflorescencias. Y purpureum es un epíteto latino, que significa "de color púrpura“. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 15
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La lechería bovina mexicana se desarrolla especialmente en una provincia biogeográfica denominada Altiplano central mexicano (1) . En el interior de esta región, las unidades de producción lechera (UPL) enfrentan problemas de insuficiencia en la producción, rentabilidad económica y de inocuidad de los productos (2) . Dentro de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. La integración de la producción animal con sistemas de producción agrícola es una alternativa que surge para asegurar que estos sean sostenibles y además permitan optimizar el uso de los recursos. La importancia radica en que los sistemas agrícolas pueden aportar una cantidad apreciable de subproductos que pueden ser utilizados en la nutrición...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
Renato Raul Lozano Dominguez
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN En estudios in vivo (1) e in vitro (2-5) se ha observado que el estrés calórico compromete la competencia del ovocito para ser fertilizado (1) y el desarrollo del embrión hasta el estadio de blastocisto (3,4,5). Se ha descrito que la susceptibilidad del embrión al estrés calórico se da en los primeros tres días de edad (6); y que los embriones desarrollados in vitro son más resistentes a este efecto...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Martín Allassia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
INTRODUCCIÓN El género Cryptosporidium está conformado por coccidios parásitos obligados cuyas especies afectan a un gran rango de hospedadores incluyendo a mamíferos, aves, peces y anfi bios. Aunque fue descripto por primera vez a principios del siglo XX, recién en 1980 fue considerado como agente primario causante de diarrea en ganado doméstico (Tzipori et al., 1980). Se han descrito 4 especies con capacidad de producir...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
INTRODUCCIÓN . Todos los años a nivel mundial se viene afrontando eventos de magnitud relacionados con las emergencias o desastres, pudiendo ser estos de escalas menores o mayores, indistintamente del grado que pudieran ser, tienen un impacto (mayor o menor) en el desenvolvimiento normal de las actividades diarias de los habitantes. Dichos eventos afectan la vida humana, la actividad económica, la producción agropecuaria y por consiguiente se tiene un...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Carlos Ferri
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
I NTRODUCCIÓN La continua evolución del lenguaje determina la aparición de nuevos términos y, por lo tanto, la necesidad de precisar su uso. En la temática relacionada con la Producción y Utilización de Pasturas, las considerables contribuciones de la investigación y los cambios en las técnicas y métodos de estudio de los últimos años, provocaron también un...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
Comentario destacado:
De Luca Leonardo
Laboratorios Burnet
Momento del inicio de la mastitis y su influencia sobre la inseminación artificial Está bien documentado que el efecto negativo de la mastitis sobre la fertilidad depende del momento en que se inicia la mastitis y se practica la IA. Sin embargo, no hay evidencias consistentes en la literatura en referencia a cuál es el periodo más susceptible. En uno de los estudios, en que la mastitis clínica se inicia entre los 14 días previos hasta 35...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 3
Comentario destacado:
Ramon Junco Luna
Tengo casi la misma problemática del colega, asesoro un rancho de hace 6 meses a la fecha y últimamente hemos tenido problemas con los terneros de 1semana de edad a los dos meses, les comento que en los más pequeños se presentan diarreas mecánicas y diarreas infecciosas que no responden muy bien a los tratamientos con antibióticos se controlan y en dos partes días se presentan de nuevo en dos casos timpanismo después de mamar pero bueno...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 0
Es muy habitual encontrarse con notas u opiniones que definen los cambios que deberá llevar adelante el productor agopecuario que quiera convertirse en empresario , pero no es tan frecuente encontrar opiniones respecto al perfil profesional de aquellos que también estamos vinculados al sector desde el área del asesoramiento o la consultoría para el sector rural ( Ing. Agrónomos, Veterinarios, Lic. en administración, y otros...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 20
Cuando se mira la reproducción en función de la producción de leche, se puede evaluar cuál es el costo de cada pieza del tablero. Deberíamos mirar la reproducción como un conjunto, desde la crianza, recría de vaquillonas, descarte de vacas, muerte de vacas, manejo de puerperio,  tasa de detección de celo, tasa de concepción a 1 ° servicio, tasa de concepción general. Estos serían las piezas del...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
LEON BOLIVAR MONTENEGRO VIVAS
Universidad Técnica Estatal de Quevedo - UTEQ
Universidad Técnica Estatal de Quevedo - UTEQ
INTRODUCCIÓN El cultivo de pasto saboya ( Megathyrsus maximus ) está ampliamente extendido en las regiones tropicales de ambos hemisferios, jugando un papel muy importante en la alimentación del ganado vacuno ( Bos Taurus y Bos indicus ) [1]. Sin embargo, su producción es marcadamente estacional, lo que constituye una limitación para el uso eficiente y sostenible. No obstante, dicha restricción puede paliarse mediante la...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Conocer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína, minerales, etc.) es el punto de partida de cualquier intento de formular o balancear una dieta, no obstante formular dietas para rumiantes a pastoreo suele ser complejo, dado que generalmente el suplemento ocasiona cambios en la fermentación ruminal (Bargo y col. 2003, Caton y Dhuyvetter 1997) y modificaciones en la conducta de pastoreo (Krysl y Hess 1993, Bargo y col. 2003) que modifican el...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 19
Factores Meteorológicos. Introducción. En lechería en estabulación, una combinación de métodos que emplean el mojado de la piel  con agua y ventilación forzada, han probado ser muy eficaces  en aliviar el estrés calórico de vacas lecheras, y con resultados económicos importantes, tales como: consumo diario de materia seca (MS), producción de leche y fertilidad del hato. Esta...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 3
En una encuesta que realizamos recientemente en Israel, encontramos una gran variación entre granjas, en términos del numero de horas del día, en que las vacas están en condiciones de "estrés por calor" (temperatura corporal superior a la normal). Esta variación se correlaciona con el rendimiento productivo y reproductivo durante los meses de verano. A medida que las vacas enfrentan estrés por calor es más horas por dia, la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
En las últimas cuatro décadas se han desarrollado en los sectores lácteos de los países de clima cálido sistemas de enfriamiento eficientes basados en la evaporación del agua de la superficie de la vaca. El principal efecto del enfriamiento es reducir la caída en el consumo de alimento, causada por el estrés por calor, además de la caída normal en el consumo de alimento al comienzo de la lactancia, como resultado de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las pérdidas de producción de leche en meses del varano están relacionadas generalmente con el impacto negativo del estrés por calor en la vaca en lactacion. En los últimos 40 años, fueron realizados varios estudios en diferentes partes del mundo, mostrarando que también las vacas secas se ven afectadas negativamente, cuando se someten a condiciones de estrés por calor. Estas pérdidas están relacionadas principalmente con...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Mario Riera
Universidad del Zulia - Venezuela
Universidad del Zulia - Venezuela
INTRODUCCIÓN La ganadería bovina explotada en nuestra región, está en zonas que tienen precipitaciones con fluctuaciones a lo largo del año, las cuales se caracterizan por tener una variación tanto en la cantidad como en la calidad del forraje disponible. Bajo estas condiciones, la condición corporal (CC)  también cambiará durante el año, ccomprometiéndose...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Antonio Jimenez Rodriguez
Ceva Animal Health
Introducción: fecundación y periodos críticos de pérdida de gestación en el primer trimestre Muchas explotaciones y veterinarios miden la eficiencia reproductiva de las explotaciones con la tasa de preñez, o porcentaje de vacas elegibles que conseguimos dejar gestantes cada 21 días. En este índice generalmente se tiene en cuenta sólo el primer diagnóstico de gestación alrededor de 28-35 días, por...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 7