Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Willian Filian Hurtado
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
INTRODUCCIÓN Al hacer un análisis sobre la producción agropecuaria en Ecuador, Requelme y Bonifaz (2012) plantearon que ofrece muy diversos escenarios naturales, climas y microclimas que propician prácticas culturales, variadas y disímiles, en muchos casos para trabajar la tierra. Según los autores el sector señalado presenta una caracterización compleja y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esta aplicación consiste en brindar al usuario información fundamentada en el reconocido Índice de Temperatura y Humedad (ITH), para dos sistemas productivos - carne y leche, en condiciones extensivas o intensivas de producción. Este Índice, que permite caracterizar el ambiente y relacionarlo con la respuesta biológica del ganado, es el más utilizado a nivel mundial.   Disponer del ITH, con siete...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rolando Demanet
Universidad de la Frontera - Chile
Universidad de la Frontera - Chile
La calidad de un ensilaje de maíz depende de la eficiencia del proceso de elaboración y la composición nutricional de las plantas. En el proceso, los factores más importantes son el sistema de cosecha, tamaño de picado, uso de aditivos, compactación y sellado. En la composición nutricional de las plantas, influyen la nutrición del cultivo, características del híbrido y el estado fenológico que se encuentran las...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 13
Juan Bolivar Rodríguez blanquet
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introduccion El objetivo primario para mejorar la eficiencia biológica de producción de un rodeo de cría es obtener los mayores porcentajes de destete (Davis y col., 1983). Dziuk y Bellows (1983) muestran que el fallo en la concepción de las vacas de un rodeo de cría es el factor que más afecta la producción de terneros. Bellows (1976) mediante un ejemplo, presenta que tanto el porcentaje de destete como el peso al...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Rodolfo Ungerfeld
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción La preocupación por el bienestar de los animales de producción surgió inicialmente en Gran Bretaña en la década del 60’, para ir aumentando paulatinamente durante las últimas décadas (Petherick y Duncan, 2016). Esto ocurrió inicialmente como consecuencia de visiones éticas (Fraser, 2012), que generaron presiones sociales para exigir la aplicación de estándares de bienestar...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
INTRODUCCIÓN El objetivo principal de un sistema de producción vaca-cría (producción de destetes para carne) es tener un becerro al año por vaca, por ser el factor que más impacta la rentabilidad de un rancho (Hess et al ., 2005; Mejía-Bautista et al ., 2010). Es por esto que, el reinicio del estro dentro de un tiempo relativamente corto después del parto (≤90 días) es de suma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Jeiczon E. Jaimes Dueñez
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
NTRODUCCIÓN Colombia es el tercer país más ganadero en Suramérica, seguido de Brasil y Argentina ( Contexto Ganadero, 2015 ), con un total de 27 234 027 cabezas de bovinos y 308 580 cabezas de búfalos reportadas para el año 2019 (ICA, 2017). En América el decomiso de vísceras rojas en las plantas de beneficio es una de las causas principales que explican pérdidas económicas asociadas a la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Darwin Hernández Herrera
Universidad de Sucre
Universidad de Sucre
NTRODUCCIÓN Los organismos genéticamente modificados (OMG) o transgénicos son aquellos que por acción del hombre tienen secuencias de ADN de otra especie en su genoma [ 1 ]. El gen que se introduce o transgén, consiste en una construcción que contiene las regiones promotora y codificadora de una proteína de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Comentario destacado:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
No es un artículo. ES UN LIBRO con un buen contenido teórico de consulta. RECOMEDADO para el norte de México, ya que aplica para muchas regiones geográficas y climáticas de la República Mexicana, así como a sus extensas zonas de conservación en áreas naturales protegidas. ¿Qué es longitud de lámina 600° Cd? ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
El estrés por calor en el ganado es una condición fisiológica en la cual la temperatura corporal es más alta que la normal y ocurre cuando la suma del calor interno, producido por el metabolismo, más el calor ambiental supera la capacidad del animal para disipar el calor del cuerpo y mantener su temperatura corporal entre 38°C y 39°C. Como resultado de esto, el animal responde con cambios fisiológicos y de comportamiento. Todo esto lleva a...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Dr. José Zorrilla Ríos
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Introducción En la integración de los eslabones que conforman una cadena de valor alimentaria es necesario disponer de herramientas que permitan el discernimiento del producto genérico en sus posibles estratos de calidad (Zorrilla, 2009). En el caso de la carne de bovino, una de esas herramientas es la aplicación de normas descriptivas de calidades y rendimientos de las canales, por medio de la observación directa de ciertos atributos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Guillermo Pechin
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Introducción En nuestro país, la deficiencia de cobre (Cu) es una de las más extendidas e importantes económicamente en los rumiantes en condiciones de pastoreo (Ruksan, 1985). Coincidentemente con este cuadro de situación, en un trabajo de relevamiento realizado en el norte de la provincia de La Pampa (Pechin et al., 1995), se ha encontrado que la misma es la principal deficiencia mineral en bovinos para carne. La trascendencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Bretschneider Gustavo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los abscesos hepáticos del ganado alimentado a corral son, mayormente, una consecuencia de los episodios de acidosis ruminal que favorecen la inflamación de la pared del rumen, conocida como ruminitis. Los abscesos hepáticos son el resultado de infecciones inducidas por más de un microorganismo, donde el Fusobacterium necrophorum es el más frecuentemente identificado. En pocas palabras, una vez dañada la mucosa del rumen debido al proceso...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
PROLOGO En 1972 se realiza la primera experiencia de investigación apartando terneros de sus madres con 60 días de edad en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de Concepción del Uruguay y partir de ese momento el destete precoz se convirtió en la práctica ganadera emblema de esa unidad del INTA. A comienzo de los años 90´ esta metodología de manejo se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Rodolfo Carlos Stahringer
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
OBJETIVO   Analizar el efecto del desarrollo corporal (ganancia diaria de peso; GDP) en el transcurso del segundo invierno sobre el desempeño reproductivo (tasa de preñez) al primer servicio en vaquillas de reposición.   MATERIALES Y MÉTODOS   Animales : : 101 vaquillas Braford de 297,8±3,5 kg de PV inicial de la EEA Colonia Benítez Tratamientos:  : El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un hongo ayuda al forraje a resistir enfermedades   Un estudio de la FAUBA mostró que la simbiosis con un microorganismo que vive dentro de ciertos pastos reduce las infecciones por patógenos fúngicos. Destacan a la ecología como marco para entender la complejidad de las relaciones entre organismos.   (SLT-FAUBA) Hongos hay en todas partes, incluso en el interior de las plantas. Este es el caso de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albino Mateos Romo
Agrovet Market Animal Health México
La importancia de la Función Hepática
Albino Mateos, Gerente Técnico de Agrovet Market Animal Health México, explica la importancia de las funciones hepáticas en los diferentes producciones, las causas de las afecciones hepáticas y las diferentes estrategias de protección. ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 11
Sabemos que muchos de los hábitos de consumo, comportamiento e intereses que identifican de manera general a cada generación son en gran medida influenciados por eventos específicos de alto impacto que “de un día para el otro” cambian paradigmas, creencias, prioridades, estilos de vida, etc., e influyen de manera especial en los más jóvenes. Por dar un ejemplo, aquellos que nacieron después de los ataques a las torres gemelas, han...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 12
Dr. Guillermo Pechin
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Transportadores de zinc La comprensión de los procesos de absorción y homeostasis del zinc (Zn), tanto a nivel intracelular como orgánico, ha recibido un enorme aporte desde la década de 1990 a partir del descubrimiento de una serie de transportadores de Zn, ubicados en membranas plasmáticas y subcelulares. La cantidad de genes que codifican proteínas con motivos que ligan Zn ha sido estimada en más del 3 % del genoma...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Luis Novoa
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
La dinámica del estado energético del agua en el suelo y la planta y su principal mecanismo regulador, los estomas, medido por intermedio de la también dinámica resistencia difusiva, se relacionan con los niveles de producción y calidad de la materia seca de las gramíneas tropicales, indistintamente al hábito de crecimiento o a las estrategias de ocupación del suelo sobre el cual se desarrollan. Se hace entonces inevitable la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...575859...63