Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
INTRODUCCIÓN La integración de los búfalos en las unidades productivas se incrementa día con día, ya que después de las vacas lecheras, el búfalo de agua es considerado como la especie más importante gracias a sus bondades, entre las que destacan: prolificidad, precocidad, rusticidad, longevidad, producción y alto valor nutricional de la leche (Mitat, 2011 y Fericean, 2016). La necesidad de abastecer los...
Los rumiantes tendrían cierto grado de sabiduría nutricional. De esta manera, un individuo puede elegir, de los componentes de la dieta, aquellos alimentos que lo ayuden a cubrir sus necesidades nutricionales, así como también, puede evitar los alimentos que lo podrían enfermar. En tal sentido, la evidencia sugiere que - con el objetivo de contrarrestar la acidez del rumen - el ganado lechero sería capaz de seleccionar, de los componentes de la...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo David Mandujano PUEDE LLEGAR A 5 AÑOS CON MERMAS DE FORRAJE EN SUS CAPAS EXTERNAS O EN CONTACTO CON EL PISO Y SE CONSERVA BIEN EN EL CENTRO.
Lo ideal es usar el silo cuando hay escases de pastura, pacas, esquilmos, heno. Con un buen programa de abasto de forrajes 6 meses.
Por decir abres el silo cuando inicias la siembra del nuevo cultivo. Dando tiempo a que crezca y madure....
Comentario destacado:
Su publicación es todo un compendio de zootecnia que desgraciadamente NO se aplica en mas de un 90% de las explotaciones ganaderas, de México, también de su país y creo que seguramente en muchos mas. Si de lo publicado iniciaran los ganaderos tradicionales con solamente realizar diagnóstico reproductivo y posterior lotificación, sería marcada la mejoría reproductiva que iban a experimentar, ya hablar del resto de su publicación sería una utopía en la mayoría de los casos....
El Ing. Agr., Gabriel Aquino (Uruguay) presenta en la Jornada Virtual de Conecar, moderada por el MV Fernando Apa, un análisis de como suplementar en el NOA y ser eficientes....
INTRODUCCIÓN Las afecciones podales están ubicadas en cuarto lugar en orden de importancia en los establecimientos lecheros, de acuerdo a las pérdidas económicas que ellas provocan, después de la mastitis, los problemas reproductivos y las carencias o desórdenes nutricionales (Bertero, 1992). En la literatura existe una muy amplia variabilidad en cuanto a los datos de incidencia y prevalencia de las enfermedades del pie bovino en tambos....
Servicio continuo Los establecimientos que no realizan el servicio estacionado presentan un desequilibrio a lo largo del año entre los requerimientos productivos y los requerimientos nutricionales de los vientres, debido a que la oferta de forraje fluctúa entre las estaciones. Una alimentación inapropiada, en cualquiera de los períodos fisiológicos críticos, tendrá consecuencias desfavorables sobre la productividad futura del...
En el marco del Congreso Nacional lechero se brindaron jornadas abiertas sobre las temáticas más importantes en la producción lechera. Se presentó Mejoramiento de la calidad de los forrajes conservados por Augusto Rojas Bourrillon. UCR Zootecnia.
...
Con el advenimiento de la primavera, comienzan los aumentos de temperaturas, con crecimiento en la producción de pasturas y mejora en la producción de litros de leche, en el caso de establecimientos lecheros; también comienzan a incrementarse las poblaciones de insectos, en especial las moscas, dipteros pequeños pero que en cantidad repercuten en la producción diaria y por ende en la rentabilidad de una empresa.
Las producciones agropecuarias en...
Introducción Existe una tendencia mundial a la obtención de fuentes proteicas para la alimentación animal, de diferentes orígenes. Actualmente la tierra, es uno de los principios fundamentales para la extracción de éste nutriente tan esencial, a través de la Agricultura. La Proteína derivada de la Soja, es una de las más demandas y exigidas por el Mercado, debido a su alto valor biológico y...
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de la ganadería de carne en Costa Rica es alcanzar una producción rentable, sostenible y amigable con el ambiente; tales condiciones solo se logran en la medida que se alcance mayor eficiencia en el proceso productivo llevado a cabo en las fincas (Rojas-Bourillón y Campos-Granados, 2015). Un bovino que tenga ganancias de peso bajas será un animal que esté preparado para el mercado en un plazo mayor de...
El arroz junto con el trigo y el maíz, es uno de los cereales que puede ser utilizado para hacerle frente al déficit energético que sufre la población a nivel mundial, razón por la cual los Centros de Investigación de los países latinoamericanos han creado nuevas variedades y tecnologías que permitan incrementar los índices de producción, ya que constituye la principal fuente de calorías para un buen porcentaje de...
El Med Vet. Hector Enrique Schreyer, Agencia de Extensión Rural San Salvador, INTA. expone en este video sugerencias sanitarias para un rodeo de cría para producir más y mejores terneros. Habla de calidad de vacunas y su aplicación en terneros, en toros y vaquillas. Nos plantea los errores comunes al momento de la aplicación, cada cuántos animales cambiar la aguja y su desinfección. Graduación de jeringa o desgaste de gatillo.
...
Introducción La revisión histórica de los 50 años de la harina de soya publicada en Feedstuffs en 1970 por el Dr. J.W. Hayward destacó muchos de los logros alcanzados en nutrición animal, el desarrollo de productos y los aspectos promocionales de la harina de soya...
Comentario destacado:
Martinez y Staneck
Estimados:
El sistema de silaje embolsado nos permitio integrar una cantidad de alimentos que por su condicion eran de dificil manejo para poder ser utilizados regularmente en la composicion de la dieta (carne o leche).
Productos de rechazo como papa de bajo calibre, cebollas, todas las curcubitaceas, como asi tambien una cantidad de "neos ingredientes" derivados de las industrias de molienda, cerveceras, cascaras y pulpas de citrus,tomates, piñas, y otros orujos de jugueria, DDGS, etc que ya...
Comentario destacado:
Trouw Nutrition
Es indiscutible las diferencias tanto productivas así como de características de la canal y carne de toros pintos comparados con razas cárnicas. Finalmente, el mercado es uno de los factores que definen el producto que se demanda. Hay estudios que demuestran que en animales de hasta 500 kg, variables como proporción de hueso o rendimiento en canal no presentan diferencias entre razas, por lo tanto si el mercado demanda animales de este tamaño, los toros pintos son una excelente alternativa de...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Chapingo Manuel Diaz Lear Espero entender lo que estás realizando. Tienes X cabezas de ganado en una pradera madura antes de la temporada de lluvias. Buscas mejorar la digestibilidad del pasto seco y minimizar los suplementos. Todos los días. A un recipiente de agua le agregas 50 gramos de UREA por cabeza. Lo llenas de agua para disolver la UREA. La solución es saladita, no es desagradable al paladar y gusto de los animales. Para hacerlo más atrayente a los animales le agregas MELAZA para incrementar la...
Comentario destacado:
Estimado Anibal, una consulta relacionada al engorde: Se sabe que la falta de proteina PDR en alimentos fibrosos de baja %PB disminuyen el consumo por una menor digestibilidad, menor tasa de pasaje, etc. Ahora bien, cuando la falta de PDR se da en alimentos energeticos, como puede ser 70-80% grano de maíz, con proteinas con bajo PDR como la del propio maiz y quizas sin agregado de urea o a la cuál no se le ha agregado la proteina correcta (o bien, no la...
Los abscesos hepáticos ocurren debido a la entrada, crecimiento y establecimiento de bacterias piogénicas (bacterias que producen erupciones purulentas). Si bien los abscesos hepáticos se pueden desarrollar en bovinos de todas las edades y mantenidos en diferentes sistemas productivos, los mismos son más prevalentes, y tienen mayor significancia económica, en el ganado bovino alimentado a corral. En este sistema de producción, los abscesos son el...