Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

  • Diarrea con mucosidades de color amarilloverdoso.
¿Como se puede tratar terneros que tienen diarreas profusas?. Muchos ganaderos dedicados a la producción de leche apenas nace el ternero lo quitan de su madre y lo venden en malas condiciones, flacos y enfermos con diarreas y neumonías, porque no les importa la cria, a ellos les importa la producción de leche. En su mayoría los terneros machos son los comercializados. A raíz de que no les dan el calostro sufren múltiples enfermedades....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 1
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Desde una perspectiva económica esta es una cuestión que se me plantea con una cierta frecuencia en mis clases y también en alguna de mis conferencias. No obstante, antes de entrar a responder a la pregunta planteada, es preciso tener meridianamente claro, por parte de todos, que la situación de bienestar técnico, de bienestar zootécnico, de los individuos, que componen la base animal de una granja, es una CUESTIÓN INDIVIDUAL. Por...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Francisco Javier Solorio-Sánchez
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Introducción La tendencia climática en los últimos años ha sido rápida en las regiones agrícolas alrededor del mundo (Lobell & Gourdji, 2012). Los impactos directos provocarán cambios en el medio ambiente, menor y desigual distribución de precipitaciones (sequía o inundación) afectará a la productividad de la agricultura. Además, el calor frecuente aumentará la frecuencia de periodos...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
Schild Carlos
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El raquitismo es una enfermedad metabólica que se caracteriza por producir fallas en la mineralización del tejido osteoide y anormal osificación endocondral en animales jóvenes (Constable et al, 2017). En rumiantes esta enfermedad puede ser de origen carencial o genética. El raquitismo de origen carencial conocido como “raquitismo tardío” ocurre principalmente debido al insuficiente aporte dietético...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Introducción y objetivo Se han descrito varios métodos para la maduración de la carne vacuna, pero los más importantes son la maduración húmeda (maduración al vacío o wet aging en inglés) y la maduración en seco (dry aging en inglés). El objetivo de este experimento fue evaluar y comparar el efecto del proceso de maduración en seco y al vacío durante 30 y 60 días sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción El carcinoma ocular de células escamosas en bovinos o “BOSCC” por sus siglas en inglés “Bovine Ocular Squamous Cell Carcinoma” es una neoplasia epitelial muy común en bovinos que presentan hipopigmentación en la región ocular y periocular. Esta patología tiene gran incidencia en animales que viven en latitudes con alta radiación solar. Incide tanto en la salud como el bienestar de los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
María Pereira
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas de cría extensiva de vacunos para carne del Nordeste argentino (NEA), el destete tradicionalmente se realiza entre los 6-8 meses, cuando el ternero alcanza pesos promedios de 140-170 kg. La prolongada lactación y la escasa disponibilidad de forraje perjudica la condición de los vientres, atrasando su retorno a la ciclicidad e interfiriendo con el objetivo productivo de destetar un ternero por vaca por año. El...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Introducción El aprovechamiento diferido de sorgos constituye actualmente una estrategia clave en los planteos de cría ganadera. Si bien el grano constituye la fracción mas trascendente en este forraje, se desconoce el impacto varietal y el tipo de madurez del híbrido sobre la calidad de la fracción vegetativa (rastrojo). Por otro lado, también es escasa la información en cuanto a la relación del estado de verdor de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción y Objetivos Una de las principales preocupaciones de los consumidores es el uso de antibióticos en animales y su asociación con genes de resistencia a antibióticos (ARG) en bacterias, que pueden ser transferidos al resto de la cadena cárnica (Lazarus et al., 2015). Es de esperar que los sistemas ganaderos en Uruguay, básicamente pastoriles y con uso restringido de antibióticos en animales, presenten una baja carga de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Pablo Rovira
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción y Objetivos La comunidad bacteriana (microbioma) en heces de vacunos, como aproximación al microbioma intestinal, tiene un rol fundamental en el desarrollo del sistema inmune, la digestión de alimentos y la productividad animal (Noel et al., 2019; O’Hara et al., 2020). Siendo la ganancia diaria de peso (GDP) uno de los atributos más relevantes en sistemas ganaderos, el microbioma intestinal en vacunos ha sido pobremente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Introducción Los minerales juegan un papel fisiológico importante en la nutrición animal. Los iones se disuelven en los fluidos corporales para mantener la distribución normal del agua corporal, el equilibrio ácido-base de los fluidos corporales y la excitabilidad normal de los músculos nerviosos, y son componentes de enzimas o activadores metabólicos (Masters, 2018). La edad, el estado nutricional y de salud de los animales,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Introducción Deficiencias en la concentración de minerales en el suelo puede provocar cambios en la concentración mineral de las plantas y en la ingesta por parte de los animales, lo cual podría afectar la salud y productividad del ganado (Wu et al., 2020). Por otro lado, el pH del suelo puede afectar el crecimiento de las plantas a través de sus complejas interacciones que involucran cambios en la química del suelo y las propiedades...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Martín Jaurena
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción El potencial de producción del campo natural está limitado principalmente por la disponibilidad de nutrientes, especialmente nitrógeno (N) y fósforo (P) (Del Pino y Hernández, 2002). Según, Koerselman & Meuleman (1996), la limitación de nutrientes afecta en gran medida la competencia entre especies de plantas, ya que éstas varían en su capacidad para hacer frente a los bajos recursos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Schild Carlos
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En el norte del País, la base nutricional para la cría de bovinos de carne son las pasturas nativas. En éstas pasturas además de la disponibilidad, digestibilidad y concentración energética-proteica, la baja concentración de fósforo (P), sodio (Na) u otros minerales del forraje pueden ser limitantes para la producción ganadera. Desde 1960 se han registrado, en bovinos, ~14 estudios de respuesta a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Leandro Ivan Wegrzyn
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción y Objetivo El anestro posparto constituye el principal problema de la ganadería del norte argentino y especialmente de Corrientes. Como consecuencia de los servicios estacionados de primavera en los meses de octubre, noviembre y diciembre, las pariciones ocurren a fines del invierno en los meses de julio, agosto y septiembre, por lo que el servicio siguiente se realiza con cría al pie con terneros de 1 a 3 meses de edad. A su vez,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Pablo Chilibroste
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El cambio climático es un cambio en el clima que se le atribuye directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera terrestre (Black y Nunn, 2009). Se caracteriza por la variabilidad climática que puede afectar la salud y la producción animal (Agroclima, 2016). El objetivo de este trabajo es la revisión del impacto del cambio climático en la salud y la producción...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Raquel Perez
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción La eficiencia reproductiva de los rodeos de cría en Uruguay está lejos de su máximo potencial biológico y constituye una de las principales restricciones de la cadena agroexportadora. El porcentaje de destete fluctúa entre años, pero se ha mantenido alrededor del 64% desde hace décadas. Existe evidencias de que el genotipo de la vaca puede influir los resultados reproductivos (Morris et al., 1987), sin...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Larracharte A
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción En ganado de carne, una de las características deseables es la habilidad para depositar o acumular reservas cuando el animal tiene acceso a alimento ad libitum, para luego movilizar en épocas críticas (Walkom, 2016). La condición corporal (CC) es un indicador cuantitativo de esta habilidad, y se ha propuesto como uno de los métodos más eficientes para aumentar el desempeño reproductivo de los rodeos. Las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción Las vacas en pastoreo realizan tres tipos de movimientos mandibulares (MM); el bocado exclusivo (B), la masticación exclusiva (M) y el movimiento compuesto (MC, una masticación y un bocado en un mismo MM). Cuando las vacas arrancan bocados grandes, aumentan la cantidad de MC, como estrategia para masticar y tomar bocados a la vez, manteniendo una alta tasa de consumo (Galli et al., 2018). Con la disminución de la altura del forraje, por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción y Objetivo El periodo de transición por el que transcurren las vacas, tres semanas pre y tres semanas postparto, es clave para el ciclo productivo de las mismas ya que en este se presentan importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales (Meikle et al., 2013). En sistemas pastoriles como ocurre en Uruguay, los animales en transición pasan muy poco tiempo consumiendo una dieta totalmente mezclada, para pasar a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...404142...67