Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Lotus corniculatus L. (lotus) es una leguminosa adaptada a ambientes con restricciones al crecimiento de otras leguminosas (alfalfa, trébol blanco y rojo) más estudiadas. El objetivo de este trabajo fue estudiar cómo se afecta la producción de forraje, ante distintas estrategias de manejo de la defoliación entre mediados de verano-inicios de otoño. Materiales y Métodos Se...
Introducción El centeno (Secale cereale) es una especie de gran importancia en los cereales forrajeros de invierno. Se adapta muy bien a la región pampeana semiárida debido a su rusticidad y su sistema radicular bien desarrollado. En La Pampa es de suma importancia debido a su capacidad de producir con escasas precipitaciones (Porta Siota et al. 2021). El objetivo de este trabajo fue evaluar, en dos cultivares de centeno, la producción de biomasa y...
Comentario destacado:
Muy bueno el trabajo, yo le agregaría al inicio de la conclusión que "Con forrajes con bajo contenido proteico y suministrados ad libitum la suplementación proteica ..."
Porque probablemente la mejor performance que experimentaron los terneros de las madres suplementadas se debió a que las vacas suplementadas con proteína presentaron mayor consumo de forraje y con ello produjeron más leche.
El efecto primario y más importante de la deficiencia de proteína en el rumen es una reducción en el...
Introducción Los triticales y tricepiros forrajeros se manifiestan como una alternativa promisoria en la región semiárida y subhúmeda pampeana por sus cualidades de alta producción, calidad y rusticidad. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de forraje e identificar germoplasma superior en genotipos de triticale y tricepiro pertenecientes al programa de mejoramiento que La Universidad Nacional de La Pampa y de Río...
Introducción El sistema de cría bovina de la EEA INTA Mercedes (Corrientes), busca incorporar tecnologías que permitan reducir la superficie ocupada por la recría durante el invierno y disminuir la carga invernal de la vaca adulta. El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de la recría de vaquillas con encierre invernal, sobre la ganancia de peso y el desempeño reproductivo en su primer servicio a los 18...
Introducción El engorde de bovinos en los sistemas de producción de los valles del Noreste de la Patagonia se encuentra limitado durante el período invernal, principalmente por el escaso crecimiento de pasturas perennes, y es poco frecuente lograr altas tasas de ganancia diaria de peso. Trabajos precedentes (Garcilazo et al., 2020) reportan que es posible lograr una mejora en las ganancias de peso invernal mediante el pastoreo de remolacha forrajera...
Introducción La promoción de raigrás anual ( Lolium multiflorum L.) ofrece forraje de buena calidad en una época crítica del año (invierno) en suelos con limitantes para la agricultura. La producción de raigrás anual, y de las gramíneas en general, está condicionada por la disponibilidad de nitrógeno (N). Por lo tanto, para incrementar la oferta forrajera es fundamental la...
Introducción La fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por Fasciola hepatica (Fh) que afecta al ganado. La provincia de Chubut es una zona endémica de fasciolosis, principalmente en las áreas bajo riego, pero también en los mallines de la zona esteparia. La estrategia de control se basa principalmente en el uso de antiparasitarios, la mayoría de las veces sin tener en cuenta la etapa en la que se encuentra el parásito...
Introducción En la zona de cordillera de Patagonia, además de las temperaturas bajas durante el período invernal, se concentran las precipitaciones, lo que favorece la formación de barro. El barro disminuye el consumo de alimento, reduce la GDP y aumenta el índice de conversión alimenticia (NRC, 1981). En general, no se ha difundido el uso de instalaciones que mitiguen el efecto de estas condiciones. Esto quizás como consecuencia...
Introducción El cobre (Cu) es un nutriente mineral esencial. Su deficiencia en los rumiantes es frecuente tanto a nivel mundial como a nivel país (Postma et al., 2010). Se ha demostrado deficiencia primaria y secundaria de Cu en bovinos de cría de la zona del noroeste de Chubut (Cseh et al., 2013). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación parenteral de Cu en vacas de cría en indicadores reproductivos y productivos...
Introducción Paspalum notatum Fluggé es una gramínea de ciclo estival perenne, adaptada al clima subtropical, que presenta un buen desempeño aún en sistemas de escaso manejo y baja fertilidad de suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos frecuencias de pastoreo sobre la producción primaria y la persistencia de un grupo de genotipos superiores de Paspalum notatum . Materiales y...
Introducción Paspalum atratum es una gramínea estival perenne nativa de América del Sur. Todos los cultivares de la especie pertenecen a la misma accesión, sin embargo, el IBONE cuenta con nuevas accesiones. Estas, en un trabajo previo, mostraron diferencias significativas en preferencia por el ganado sin mostrar diferencias en producción de materia seca ni en valor nutritivo. El objetivo fue evaluar la preferencia animal en P....
Introducción La producción de semillas es fundamental para la adopción y el cultivo de especies forrajeras. Sin embargo, en Paspalum notatum Fluggé y Paspalum dilatatum Poir. la misma se ve afectada por Claviceps paspali (ergot). Recientemente, Depetris et al. (2020) aisló numerosos hongos endófitos de ambas especies, destacándose Acremonium strictum y Trichoderma amazonicum por...
Introducción La producción de carne bovina en el norte de Santa Fe se realiza principalmente sobre pastizales naturales. En estas comunidades vegetales naturales predominan especies estivales, estacionales, y variables en producción entre años. Pasto Cambá FCA (Paspalum atratum Swallen) es una pastura que ha logrado una difusión importante en los últimos años para pastoreo y confección de heno en planteos...
Comentario destacado:
Yo creo que sería interesante observar el mejoramiento agronómico de un suelo como el descrito, con futuras aplicaciones de materia orgánica como enmendador. Es obvio, que la urea u otras fuentes de N química son más asimilables por la planta y en general más baratos de aplicar, pero su efecto termino con esa cosecha; en tanto que el the fertilizantes orgánicos perdura más en el suelo, debido entre otras cosas que mejora su "biología", no es así,? no soy experto en suelos....
Comentario destacado:
Muy interesante el estudio. Muestra el cambio en la microbiota durante la transicion de la vaca, aun con dietas totalmente mezcladas, las poblaciones de arqueas cambia, y esto me sugiere que es una respuesta natural en esta etapa. Tambien me lleva a relacionar este cambio con el aporte microbial como principal fuente de amino acidos y vitaminas y la demanda de estos por la ubre para la sintesis de leche en aumento.
Conviene seguir estudiando el tema y por el momento tomar decisiones sobre...
Comentario destacado:
El uso de registros confiables para poder tener los datos que nos ayuden a sacar los indicadores tanto productivos como de reproducción en una ganadería tanto de leche o carne para ser compara dos con los diferentes parámetros para lograr una selección o descarte de animales, son la principal herramienta para la comparación entre sistemas - entre semovientes- entre fincas - entre épocas etc, permitiéndonos realizar una evaluación en unidades similares.
El analisis de indicadores conlleva a...
Comentario destacado:
Universidad Nacional De Colombia (UNAL) Saludos
La tendencia en la percepción de la carne vacuna en la población rural es favorable parece que el contacto con el medio rural les permite valorar estos alimentos , se puede mejorar la percepción en los jóvenes citadinos a través de programas de divulgación. Los productores a su vez reconocer la importancia de las percepciones de los consumidores cumpliendo con los estándares de las buenas practicas ganaderas. ...
Comentario destacado:
Me parece sorprendente enterarme que no se fertilicen las praderas de riego o verdeos como se dice en Argentina ya que las pasturas son muy exigentes en nitrogeno y fosforo.
La fertilizacion en cualquier cultivo es una de las practicas agronomicas que mas pagan, todo productor deberia de hacerlo ya que su omision va contra suelo, contra calidad de forraje y como seria de esperar ...contra el ganado.
Tambien creo que seria muy prudente estar alternando cultivos de leguminosos, alfalfas o...
Introducción En sistemas extensivos de cría, las pariciones suelen concentrarse entre mediados de julio y agosto, por lo que el primer tercio de lactancia coincide con el final del invierno, con baja calidad y disponibilidad de forrajes. La restricción nutricional de los vientres durante la lactancia temprana afecta la producción y calidad de leche, y puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo del tejido muscular y graso que impactan a...