Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Introducción La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las principales temáticas actuales de interés a nivel mundial. El gas metano (CH 4 ), producido por la fermentación entérica, representa una gran proporción del total de GEI emitidos por el sector agropecuario. Elevadas producciones de CH 4 en el rumen se asocian más a la degradación de carbohidratos estructurales (fibra) que, a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Patricia Jazo
FIGAP - Exposición Internacional
FIGAP - Exposición Internacional
La automatización y la inteligencia artificial (IA) están transformando el sector agroindustrial y pecuario. La robótica ha revolucionado los procesos de producción, desde la alimentación hasta el manejo y control de ganado, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos, ya no se trata solo de automatizar tareas básicas, sino de crear sistemas inteligentes que optimizan la producción, mejoran el bienestar animal y garantizan la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mvz Zimri Cortes
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
Introducción La producción de leche bovina en México fue de 13,332 millones de litros (2023). Es el tercer producto pecuario de importancia económica, con el 17 % del valor nacional; sin embargo, a pesar de crecer 1.8 % promedio anual (2010-2023), solo abastece el 80 % de la demanda, y se importa 61 % de leche en polvo para consumo nacional(1,2). México es importador de leche en polvo, leche fluida y derivados lácteos, donde las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Usuarios destacados en Lechería
Jim Quigley
Jim Quigley
Cargill
Cargill
Technical & Research Manager – Calf & Heifer
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
Introducción: En los años 80s del siglo pasado, Seré y Vaccaro (1984) y Preston y Vaccaro (1989) caracterizan los sistemas doble propósito de Latinoamérica como: fincas que se encuentran comúnmente en las partes bajas de la región, por debajo de aproximadamente 1.000 msnm; la precipitación anual suele ser de 800-2.500 mm, con una clara distribución estacional, donde prevalecen períodos secos de 3 a 6 meses de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
INTRODUCCIÓN La primera actividad económica, en lo que hoy se conoce como Venezuela, desarrollada por los colonos españoles fue la pesca de perlas, seguida por la adaptación y multiplicación de ganados introducidos a Coro y luego desde El Tocuyo hacia los Llanos y los Andes en el siglo XVI, de manera vertiginosa y tempranamente, debido a lo estratégico y lo utilitario de este rubro, ya que el ganado servía esencialmente de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Ibarra
Inversiones Austral
Experiencias en el uso de gluconeogénicos en nutrición animal
Ing. Mario Ibarra, Presidente de Inversiones Austral, nos cuenta la actividad que desarrollan y su vínculo con Prepec en República Dominicana. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El ganadero lechero que no entrega leche a una planta de lácteos puede hacer que su leche tenga más caseína, contrario al que sí lo hace. Veamos cómo es este asunto. La proteína en la leche es clave, especialmente si usted produce queso. Cuánta más proteína de la buena tenga la leche, más queso obtendrá. ¿DE QUÉ SE COMPONE LA PROTEÍNA LÁCTEA? Casi toda la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Centeno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En las últimas décadas, la producción agropecuaria —y en particular la lechería— ha evolucionado hacia sistemas cada vez más complejos. La búsqueda de mayor productividad, eficiencia y competitividad ha llevado a incorporar tecnologías, diversificar actividades, intensificar procesos y ampliar estructuras. Sin embargo, pocas veces se analiza con profundidad cómo esta creciente complejidad repercute sobre quienes conducen la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cargada de interpretaciones que a muchos incomoda y a otros les resulta indispensable. Se la escucha en los pasillos de la empresa, en las aulas, en la política, incluso en la vida cotidiana. Pero ¿qué es exactamente? ¿un método, un oficio, una actitud? En realidad, es un modo de asumir la conducción de procesos, recursos y personas, con el propósito de transformar lo disperso en dirección, lo incierto en estrategia, lo limitado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
La acidosis ruminal es un trastorno metabólico que, caracterizado por la disminución del pH ruminal, lo que afecta significativamente la actividad microbiana, la función del rumen, así como la productividad y salud del animal (1). Debido a que es una causa importante de morbilidad y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Vargas Monter
Universidad Politécnica de Francisco I. Madero
Universidad Politécnica de Francisco I. Madero
Introducción La alfalfa (Medicago sativa) es el principal cultivo forrajero en el estado de Hidalgo. Su cosecha cíclica de 30 días en primavera verano y de 45 a 50 días en otoño invierno plantea desafíos para su conservación. La henificación se realiza en clima soleado para elaboración de pacas rollos, sin embargo, en épocas de lluvias, este proceso se dificulta siendo mejor opción la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Pablo  De  Maria
TRANSFUSIÓN SANGRE EN BOVINO Indicada en pérdidas grandes (operaciones / heridas y destrucción masiva de eritrocitos a causa de hemoparásitos y otras. El microhematocrito por debajo del 20 %. Anticoagulantes usados : ACD ( dextrosa citrato ) CPD ( dextrosa citrato fosfato ) CP2D ( doble dextrosa citrato fosfato) CAG ( citrato acido glucosa ) , en las bolsas recolectoras humanas. Existen 2 marcas JMC y TERUMO y es muy difícil conseguirlas. Otros anticoagulantes , EDTA (...
Comentarios: 80
Recomendaciones: 2
El consumo total de alimento balanceado en Argentina alcanzó 34,7 millones de toneladas en 2024 La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) presentó las estadísticas CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) correspondientes al año 2024, un indicador que permite dimensionar la demanda total de alimentos balanceados, suplementos y premezclas utilizados en las distintas especies de producción animal del país....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: Diagnóstico rápido y la formulación estratégica de piensos
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Oscar Perusia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Buenas tardes colegas, leí lo de transfusión sanguínea y quiero aportarles algo de mi experiencia. He realizado muchísimas transfusiones y los resultados son espectaculares como dicen los colegas. Incluso tuve casos de intoxicación por dicumarina (heno de Melilotus alba) y debido a la cantidad de enfermos recurrí a recolectar sangre en el matadero municipal, que en el momento del sangrado con un embudo y damajuana de 10 lts. recolectaba esa cantidad...
Comentarios: 80
Recomendaciones: 2
Las causas de desecho en un establo lechero son muy variadas durante los 12 meses del año. En esta ocasión tomaremos como base ocho establos localizados en la Comarca Lagunera (Región Centro Norte de México) que se estuvieron evaluando durante 18 meses desde el inicio de 2024 hasta junio de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Oscar Perusia
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Se denominan etopatías a los trastornos del comportamiento de los animales, o sea, una desviación y/o exacerbación de las conductas normales del bovino. Algunas veces son indicios de enfermedades de distintos aparatos (Cetosis, Aujeszky, hipomagnesemia, deficiencias minerales),  otras responden a estados de aburrimiento, cambio de lugares, compartimentos muy pequeños, falta de fibra en la ración; y por último hay algunas que no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Se publicó el Informe Agri-Food Outlook 2025 de la empresa Alltech donde se analiza datos de más de 28.000 fábricas de piensos en 142 países y revela las tendencias clave que definirán el futuro de la industria. Las perspectivas del informe sirven como barómetro para la industria ganadera en general, destacando las tendencias clave en todas las especies, los desafíos regionales y las oportunidades de crecimiento. Los datos recogidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Desafíos de la vaca en período de transición
MVZ Enrique Vázquez, Gerente Técnico de ADM México, habla sobre los desafíos a los que se enfrenta la vaca en el período de transición. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
12345...79