Explorar

Anunciar en Engormix
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Contenido patrocinado por:
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados

Alimentación convencional vs alimentación intensificada

Publicado: 2 de mayo de 2024
Resumen
La alimentación de los terneros en Argentina es un tema desarrollado a menudo por asesores y especialistas. Los principales objetivos de la etapa de crianza son: Lograr una mortandad por debajo el 3% Duplicar el peso al nacer Ambos en un período que va desde el nacimiento hasta al desleche (DCHA, 2016), lo que generalment...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Agostina Bogni
Teknal
Estefania Santini
Teknal
Recomendar
Comentar
Compartir
Silvio
3 de mayo de 2024
Deslechar a los 56 días es lo peor q pueden hacerle a una ternera, deberían hacer un ensayo de crianza con una ternera de 56 días vs 90 días con un consumo de 750 LTS promedió vs 390 LTS y hacerle necropsia a los 90 días ambas . Les aseguro q no vuelven a criar una ternera a 56 días ni lo aplicarían como asesoramiento.
Recomendar
Responder
Alvaro Garcia
Dellait
Dellait
3 de agosto de 2025

Estoy de acuerdo con los parámetros de la crianza artificial de terneros con objetivos de duplicar el peso al nacer antes del destete y mantener la mortandad por debajo del 3%. El plan convencional de alimentación, aproximadamente 4 L/día de leche, no cubre los requerimientos para alcanzar ganancias de ˜700 g/día, necesarias para cumplir esta meta. Sobretodo con la genética Holstein moderna.

En contraste, los planes intensificados ofrecen volúmenes mayores de leche o sustituto lácteo (con concentraciones de sólidos del 18–20% MS) en las primeras semanas de vida. No solo la concentración de solidos es importante sino manejar niveles de proteína arriba del 20% (22%) como se ha demostrado en varios ensayos. Esto permite:

Alcanzar ganancias diarias de 700–800 g, incluso superiores en algunos casos.

Aumentar el peso al destete en 8–12 kg frente al sistema convencional.

Mejorar la eficiencia de conversión de nutrientes en crecimiento.

Favorecer un mayor desarrollo inmunitario, reduciendo la incidencia de enfermedades posdestete.

Diversos estudios respaldan que un inicio nutricional sólido no solo influye en la salud y el desarrollo temprano, sino que también repercute positivamente en la producción de leche en las primeras lactancias y en la longevidad productiva de la vaca.

En conclusión la alimentación intensificada en la crianza de terneros es una estrategia que combina mejores indicadores productivos y sanitarios con un impacto positivo a largo plazo sobre el potencial productivo y la rentabilidad del sistema lechero.

Recomendar
Responder
Domingo Perez Perez
Asociación ganadera de OZUMBA
25 de agosto de 2025
Muchas gracias por la información.

Es muy importante para el ganadero saber criar los remplazos de su futuras vacas productoras. Un
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Carlos Callieri
Carlos Callieri
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Estados Unidos de América
Griselda Laguna
Griselda Laguna
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Gerente de Cuentas de Higiene y Repuestos
Estados Unidos de América
Javier Chaves
Javier Chaves
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Vice-Presidente
Argentina