Sergio Chavez
Agronomo Especializado en Industria Lechera
Produccion primaria; higiene, sanitizacion, buenas Practicas de ordeñe, capacitacion Industria; calidad de leche, BPM, procesos, elaboracion de quesos, capacitacion
Agronomo Especializado en Industria Lechera
Ver:
A Sergio Chavez le gusta el vídeo:
El MV MsC PhD. Luis Calvinho, presentó la ponencia "Protocolos terapéuticos racionales para mastitis clínica de ganado lechero" en el Tour Virtual Agrovet Market 2021 y en esta pieza habla sobre: Diseño de protocolos terapéuticos racionales
A Sergio Chavez le gusta el vídeo:
¿Cómo puede la ciencia de datos contribuír a la gestión lechera? Veremos cómo documentar los eventos que le suceden a las vacas es fundamental para utilizar esa información y prevenir situaciones indeseadas. El Dr. Fernando Mazeris, desde Suecia nos informa.
Participación en foro el 2 de febrero de 2023
Horacio Gerde Hay limites para terneros, y para adultos y como es aditivo por el azúcar o lactosa, en adulto la ración debería ser de 20 litros aprox. La limpieza, de los comederos / bebederos, transportes, es esencial, lo mismo que el control de acidez o pH del suero. El suero fresco manejado en condiciones higiénicas, es muy bueno para el consumo en humanos, porque una porción de 200 cc, cubre u ...
0
Participación en foro el 26 de enero de 2023
Hugo Sanchez Guerrero Dichoso Hugo, yo en Argentina, cada 10 litros de leche, obtengo 1 kg de queso tybo, y por la experiencia de los criadores y engordadores, el suero se lo de fresco, es decir al poco tiempo de haber sido evacuado de las tinas de elaboracion, o lo refrigeras para despues darselo. Es muy bueno el humedecer el pasto, rollo, silo, fardo, en piletas, no en el suelo, porque seria un ...
1
Participación en foro el 26 de enero de 2023
Mariana Donnola Yo por mi experiencia, de años en fabrica de quesos, una de las mejores formas de conservarlo al suero es enfriandolo o refrigerandolo, y luego calentandolo para el consumo animal. He visto durante años criar terneros en un campo a la par de la fabrica, sin problema. Y he visto novillos que les cuesta mucho dejar el consumo de suero, aparentemente la energia de la lactosa les resul ...
0
A Sergio Chavez le gusta el vídeo:
Charla acerca de la actualización en el diagnóstico para mastitis y microbiota en leche - a cargo del M.V. René Pérez Romero, Presidente Nacional del Consejo de la Leche y Prevención de La Mastitis en Colombia.
A Sergio Chavez le gusta el articulo tecnico:
La reacción inflamatoria de la glándula mamaria “mastitis” se considera la enfermedad infecciosa más común de las vacas lecheras. Resulta en pérdidas económicas para el productor y las procesadoras de leche. Se caracteriza por cambios físicos, químicos y bacteriológicos en la leche y transformaciones patológicas en e ...
Participación en foro el 5 de julio de 2022
LEIDY ROMO CHAMORRO uso tiras de pH para controlar las soluciones de limpieza. Tambien filtro y controlo la coloracion. Soluciones alcalinas marrones o moradas no cumplen la funcion de limpieza que se necesita.
0
Participación en foro el 26 de mayo de 2022
Desde el punto de vista de la industria procesadora, cuando una leche pasa de las 200-250 mil RCS, porque a mayor cantidad de CS hay variación en el rendimiento quesero de esas leche, además, existe una relacion de perdida de producción de leche de un 2% cada 100.000 CS, que aumenta sobre las 200-250 mil CS (vacas con promedio de 26 - 28 litros promedio/día) Por lo tanto la mastitis, produce perd ...
0
A Sergio Chavez le gusta el vídeo:
Santiago Fariña habla de manejo de pasturas, cálculo de reservas y recomendaciones en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022.
equalizer Estadísticas: Foros(165)
Información
Ubicación:Ucacha, Cordoba, Argentina
Perfil: Profesional
Título profesional: Agronomo Especializado en Industria Lechera