Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Este es un reporte de caso que describe la presentación clínica, el tratamiento y los hallazgos de necropsia e histopatología de una rumenitis micótica secundaria a acidosis ruminal en una becerra Holstein Friesian de 21 días de edad en México. El estudio fue elaborado por Carlos Alberto Hernández Sánchez, Mario Adán Bedolla Alva, Arturo Federico Olguín y Bernal, Ulises Jesús Bautista Pérez y Rodrigo...
El concepto "multifactorial" frecuentemente escuchado y repetido entre productores y colegas, resulta claro para comprender la problemática de la mastitis, así la epidemiologia, la inmunología y el medio ambiente donde transitan las vacas y su confortabilidad son todos causales que deben involucrarse para decidir que acciones preventivas o curativas debemos considerar desde lo profesional. El avance hacia la intensificación es un desafío respecto al control y prevención de enfermedades como la...
Priscila Rincón, Customer Service de Motibus, explica cómo las herramientas moleculares permiten la detección rápida y precisa de emergencias sanitarias causadas por la toxina botulínica, garantizando mayor seguridad en la producción animal. ...
Enfrentar los problemas reproductivos en el ganado lechero del trópico exige, en primer lugar, comprender y manejar adecuadamente el período de transición de la vaca lechera. Esta etapa, que abarca el preparto y el posparto temprano, es determinante para la salud, la productividad y la eficiencia reproductiva. • Indicadores críticos de desempeño: o Condición corporal antes y después del parto o Cambios en la condición corporal durante la transición o Estado metabólico e...
Los RCS en tanque en Argentina no están muy lejos de aquellos en Norteamérica durante los meses de verano. Yo diría que aparte de lo ya mencionado por los autores en cuanto a invertir más en medidas de confort como ventilación y refrescamiento de los animales, la terapia de la glándula mamaria al secado junto con la vacunación utilizando cepas J5 debiera ser mandatoria en todo programa de prevención. ...
@Umberto Francesa, en la mayoría de los casos que vi en Argentina y América Latina, suele suceder que no se explica correctamente, por supuesto que no es fácil ya que el "miedo" del personal es que piensan que se hace para pagar menos. Yo creo que en la realidad no hay mejor sistema de pago ya que permite "asociar" al personal al mismo objetivo que tiene la empresa, a eso me refería con "ponerse la camiseta". La idea es armarlo de tal forma que esos porcentajes no disminuyan su ingreso actual...
El manejo sanitario y nutricional adecuado del ternero es fundamental para asegurar un desarrollo saludable y un óptimo rendimiento productivo en su etapa adulta. Durante los primeros meses de vida, los terneros son especialmente vulnerables a diversas enfermedades, lo que puede traducirse en mortalidad...
Yo creo que los profesionales en la industria: Veterinarios, Nutricionistas, Profesionales en Mejoramiento Genético de Rebaños, etc., que están debidamente registradas por las entidades pertinentes en sus países en donde ejercen esa profesión; serían los más indicados en prescribir nuevos medicamentos, aditivos y nutrientes que salen al mercado, así como aquellas nuevas tecnologías que continuamente surgen en el mismo. Hay que admitir que hoy en día el público como consumidores que...
Un trabajo de investigación realizado en Argentina ha puesto sobre la mesa un análisis crítico para los sistemas de recría, comparando cómo dos estrategias de suplementación energética impactan no solo la ganancia de peso del animal, sino la eficiencia total del sistema medida en uso de suelo. El estudio, conducido por Ezequiel Pacente y Magali Parzanese, fue publicado en la Revista de Tecnología Agropecuaria (RTA)...
En una presentación magistral sobre la epidemiología y el impacto productivo de los parásitos internos, los Dres. César Alberto Fiel y Pedro Eduardo Stefan, ambos con una vasta trayectoria en el INTA y la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil, desglosaron las verdaderas causas del impacto parasitario en bovinos . Le invitamos a ver esta disertación clave, disponible en YouTube ( ...
En una charla fundamental para la ganadería actual, los doctores César Fiel y Pedro Steffan profundizan en el estado crítico de la resistencia antihelmíntica, un problema que ha evolucionado de amenaza a una realidad instalada. Les invitamos a ver la presentación completa, disponible en YouTube ( ...
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista habla sobre la elaboración de una dieta que sea óptima para el animal. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
Los tiempos han cambiado, la economía ya no es la misma que hace algunos meses. Y eso hace que haya que plantearse varios temas cruciales para que su empresa no entre en problemas Cambió la música Como dice el famoso refrán: si cambió la música, hay que empezar a “bailar” de otra manera. Y eso rige también para las empresas agropecuarias. Y como no podían ser la...
Un estudio exhaustivo realizado en México ha identificado el modelo matemático que mejor describe las curvas de lactancia para producción de leche, grasa y proteína en ganado Holstein, concluyendo que la ecuación de Wilmink ofrece el ajuste más preciso para esta población. La investigación, desarrollada por Luis Enrique Trejo-Díaz, Felipe De Jesús Ruiz-López, Hugo Oswaldo Toledo-Alvarado, Marina Durán-Aguilar...
Un análisis exhaustivo sobre la evolución del control de la mastitis bovina en Argentina durante las últimas dos décadas revela un panorama de progreso productivo limitado por factores de manejo y ambientales persistentes. El estudio, realizado por Luis Calvinho, Javier Chaves, Martín Pol y Liliana Tirante, fue publicado en la Revista Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas (DOI: 10.22529/me.2024.9S(2)03). El...
Excelente presentación y sin duda alguna que la alimentación de las vacas en el futuro, tomando en cuenta sus necesidades metabólicas actuales será el método a elegir (PC y ENL) y que en sistemas robotizados se podría lograr con más precisión. Si habría que recordar, que alimentación o nutrición de precisión ha sido la metodología tradicional en granjas donde las vacas están sujetadas...
Las pruebas rápidas pueden ser la clave para prevenir contaminaciones antes de que entren en las plantas de producción. Estas tecnologías avanzadas desafían el enfoque tradicional del diagnóstico de micotoxinas. Diego Montemayor de VICAM destaca cómo estas herramientas son cruciales no solo para detectar, sino para prevenir activamente las micotoxinas en la cadena alimentaria. ...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Estimado Juan Carlos, justamente tal cual dice el artículo, la idea es separar rodeos para cubrir los requerimientos nutricionales diferenciales en función de cada etapa de lactancia. En este sentido, el artículo hace hincapié en reducir el BEN en lactancia temprana, lo cual redundará en una mejora del comportamiento reproductivo....
La predicción climática precisa se ha convertido en una herramienta vital para la sostenibilidad y la competitividad del sector agropecuario. En un contexto global marcado por la variabilidad climática, los sistemas tradicionales de pronóstico resultan insuficientes para las necesidades operativas del campo. Ante esta realidad, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando los modelos predictivos, permitiendo anticipar eventos climáticos...
Antonio Valdez, gerente general de Kedam S.A., representante de CPM en Ecuador, habla sobre el mercado ecuatoriano de fabricación de alimento animal. ...