Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Presentamos un reciente estudio de la Universidad Austral de Chile, titulado " Perception of Chilean dairy farmers facing the growing heat stress events in the country ". Este trabajo, publicado en el Austral Journal of Veterinary Sciences (DOI: https://doi.org/10.4206/ajvs.57.04 ) y firmado por Rodrigo A. Arias, Jorge Heinsohn, Juan Pablo Keim, Reinaldo Pinto y Enrique Bombal, analiza un desafío crítico para la industria. Desarrollo del...
La falta de nuevos medicamentos antibacterianos y el rápido aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos representan una grave amenaza para las personas y los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de diversos antibióticos, ha surgido resistencia bacteriana a casi todos los antibióticos descubiertos hasta la fecha. La creciente prevalencia de cepas bacterianas multirresistentes ha vuelto algunas infecciones prácticamente intratables, lo...
“Reinvertir es el futuro de la empresa”, asegura Héctor Bolzán, el empresario entrerriano al frente de la firma nacida en Aldea María Luisa, que hoy marcha de la mano de una tercera generación. En cuatro décadas, el grupo se expandió en avicultura, venta de insumos y servicios agropecuarios, ganadería, agricultura y biocombustibles, como estrategia de crecimiento en armonía con la familia.
...
El 24 de octubre, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) recibieron a una delegación de Nueva Zelanda encabezada por el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria, y ministro asociado de Agricultura Andrew Hoggard.
La...
¿Puede un solo kit detectar simultáneamente más de siete coccidiostatos con precisión en matrices tan diversas como premezclas y cereales? Priscila Rincón de Motibus presenta una solución integral basada en ELISAs múltiples para la identificación de coccidiostatos en la producción animal. Este kit permite detectar compuestos como nicarbazina, salinomicina, monensina, decoquinato o clopidol —incluso en niveles traza—...
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro...
Rodolfo Murray, médico veterinario y asesor privado, explica el método de lavado de materia fecal y sus beneficios para evaluar las dietas y el apropiado consumo de alimento de la vaca, en esta entrevista para Engormix. ...
Bueno, muchas veces lo que debemos hacer primero es entender el período de transición de la vaca lechera; si toda esta etapa se atendió bien y se llevó correctamente el seguimiento de una serie de indicadores de desempeño desde todos los puntos de vista: nutricionales, buena condición corporal antes y después del parto; cambios de la condición y tener una vaca saludable en todos los sentidos (metabólicos o infecciosos) en el...
Gustavo Giménez (Dr. en Ciencias Veterinarias e Ing. Zootecnista, INTA) comparte los resultados de su estudio y las posibilidades que ofrece para mejorar la sustentabilidad y el consumo del recurso en la producción lechera comercial. ...
Introducción Durante el período de transición (PT) las vacas lecheras enfrentan importantes desafíos metabólicos asociados a los altos requerimientos energéticos y la restricción en el CMS. En este contexto, el hígado juega un rol fundamental oxidando los ácidos grasos no esterificados (AGNE) movilizados por intermedio de la enzima acil-coenzima A oxidasa 1 (ACOX1) o reesterificándolos a triglicéridos...
Introducción La vaca lechera atraviesa diferentes estados fisiológicos a lo largo de su ciclo productivo. Al costo fijo de mantenimiento se suman los requerimientos asociados a la lactancia y la gestación. Idealmente, una lactancia debería tener una duración de 10 meses, al cabo de los cuales la vaca se seca con el objetivo de prepararla para el parto y la próxima lactancia, de manera que el período de secado coincida con los...
Este ecosistema de soluciones y servicios inteligentes se lanzó para México, Indonesia y Europa.
Ciudad de México a 22 de octubre del 2025. ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, anunció el lanzamiento y ampliación de SINCRO para mejorar la consistencia y la eficiencia de la producción de animales de granja en...
Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor. Este logro del INTA permite optimizar el riego, anticipar riesgos y planificar el uso del agua, aportando datos estratégicos para la gestión agropecuaria y ambiental.
...
¿Puede un probiótico convertirse en una herramienta clave para controlar patógenos intestinales?
El uso de un probióticos en Ganadería representa un cambio profundo en la forma de entender la digestión animal: bacterias funcionales que producen enzimas digestivas, inhiben patógenos y fortalecen la barrera intestinal. Estos beneficios impactan directamente en la eficiencia productiva y la salud de los...
En el marco de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) , reunidos en Punta del Este, Uruguay, los representantes de las 12 Asociaciones...
@Raul Jesus Santivañez hola como estas? Gracias por su pregunta. Como se puede observar en los datos, todas las variables mencionadas (condición corporal, proteínas y BHBA) no fueron estadísticamente diferentes entre los grupos Nexulin y Control. El aumento de proteínas es un aumento absoluto en kilogramos por día, no %, directamente relacionado con un mayor volumen de leche producido diariamente. El mecanismo por el cual los datos han demostrado los efectos de Nexulin es a...
Buen video, yo agregaría que siempre es bueno medir el parametro inmunitario de los terneros y toma de temperatura, no podemos solo por signos visibles dirigir un tratamiento, el examen general debe complementarse con analisis de manejos tanto nutricional como de instalaciones. Protocolos de inmunización de las madres y de los terneros, más de una sorpresa puede aparecer y nos permite escoger el mejor tratamiento....