Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
¿Puede un solo kit detectar simultáneamente más de siete coccidiostatos con precisión en matrices tan diversas como premezclas y cereales? Priscila Rincón de Motibus presenta una solución integral basada en ELISAs múltiples para la identificación de coccidiostatos en la producción animal. Este kit permite detectar compuestos como nicarbazina, salinomicina, monensina, decoquinato o clopidol —incluso en niveles traza—...
El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro...
Bueno, muchas veces lo que debemos hacer primero es entender el período de transición de la vaca lechera; si toda esta etapa se atendió bien y se llevó correctamente el seguimiento de una serie de indicadores de desempeño desde todos los puntos de vista: nutricionales, buena condición corporal antes y después del parto; cambios de la condición y tener una vaca saludable en todos los sentidos (metabólicos o infecciosos) en el...
Gustavo Giménez (Dr. en Ciencias Veterinarias e Ing. Zootecnista, INTA) comparte los resultados de su estudio y las posibilidades que ofrece para mejorar la sustentabilidad y el consumo del recurso en la producción lechera comercial. ...
Introducción La vaca lechera atraviesa diferentes estados fisiológicos a lo largo de su ciclo productivo. Al costo fijo de mantenimiento se suman los requerimientos asociados a la lactancia y la gestación. Idealmente, una lactancia debería tener una duración de 10 meses, al cabo de los cuales la vaca se seca con el objetivo de prepararla para el parto y la próxima lactancia, de manera que el período de secado coincida con los...
Este ecosistema de soluciones y servicios inteligentes se lanzó para México, Indonesia y Europa.
Ciudad de México a 22 de octubre del 2025. ADM, empresa que libera el poder de la naturaleza para enriquecer la vida, anunció el lanzamiento y ampliación de SINCRO para mejorar la consistencia y la eficiencia de la producción de animales de granja en...
Se trata de un dispositivo que combina sensores de alta precisión con autonomía energética y conectividad remota para enviar la información en tiempo real al celular del productor. Este logro del INTA permite optimizar el riego, anticipar riesgos y planificar el uso del agua, aportando datos estratégicos para la gestión agropecuaria y ambiental.
...
¿Puede un probiótico convertirse en una herramienta clave para controlar patógenos intestinales?
El uso de un probióticos en Ganadería representa un cambio profundo en la forma de entender la digestión animal: bacterias funcionales que producen enzimas digestivas, inhiben patógenos y fortalecen la barrera intestinal. Estos beneficios impactan directamente en la eficiencia productiva y la salud de los...
En el marco de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) , reunidos en Punta del Este, Uruguay, los representantes de las 12 Asociaciones...
@Raul Jesus Santivañez hola como estas? Gracias por su pregunta. Como se puede observar en los datos, todas las variables mencionadas (condición corporal, proteínas y BHBA) no fueron estadísticamente diferentes entre los grupos Nexulin y Control. El aumento de proteínas es un aumento absoluto en kilogramos por día, no %, directamente relacionado con un mayor volumen de leche producido diariamente. El mecanismo por el cual los datos han demostrado los efectos de Nexulin es a...
Buen video, yo agregaría que siempre es bueno medir el parametro inmunitario de los terneros y toma de temperatura, no podemos solo por signos visibles dirigir un tratamiento, el examen general debe complementarse con analisis de manejos tanto nutricional como de instalaciones. Protocolos de inmunización de las madres y de los terneros, más de una sorpresa puede aparecer y nos permite escoger el mejor tratamiento....
El MSc. Ignacio Vidaurreta, Consultor Técnico en Lechería Provimi Cargill, expone qué variables invisibles pero decisivas explican por qué algunos sistemas producen más y otros no. En este fragmento de la entrevista habla sobre bienestar lechero. Entrevista publicada originalmente en TecNews de Provimi, junto al Dr. Guillermo Mattioli. ...
El Dr. Guillermo Schroeder, Director Global de innovación en Rumiantes en Cargill y con experiencia en los principales mercados lecheros del mundo, analiza por qué es clave sostener ciertos niveles de nutrición, confort y seguimiento técnico, incluso en escenarios adversos. Fragmento de la entrevista realizada por el Dr. Guillermo Mattioli publicada en el canal de youtube de Tecnews. https://www.youtube.com/watch?v=dhhVWKCdtcY&t=1868s ...
Introducción Los inoculantes microbianos pueden estar constituidos por una o más especies de microorganismos viables al momento de su uso. Las bacterias del ácido láctico (BAL) son el principal grupo de microorganismos responsables de la reducción del pH y de la preservación del material ensilado. Las BAL homofermentativas producen ácido láctico como principal metabolito, y las heterofermentativas, otros compuestos además...
Introducción El periodo de transición es un momento crítico para las vacas lecheras donde el consumo de energía es menor que los requerimientos lo que lleva a que las vacas entren en un balance energético negativo (BEN). Si este fenómeno es marcado puede impactar negativamente en la salud y producción de leche. Estrategias de alimentación que aumenten el consumo de materia seca (CMS) y/o disminuyan el BEN son utilizadas para...
Introducción La emisión de gases de efecto invernadero (GEI) es una de las principales temáticas actuales de interés a nivel mundial. El gas metano (CH 4 ), producido por la fermentación entérica, representa una gran proporción del total de GEI emitidos por el sector agropecuario. Elevadas producciones de CH 4 en el rumen se asocian más a la degradación de carbohidratos estructurales (fibra) que, a los...