Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Comentario destacado:
Umberto Francesa
Excelente presentación y sin duda alguna que la alimentación de las vacas en el futuro, tomando en cuenta sus necesidades metabólicas actuales será el método a elegir (PC y ENL) y que en sistemas robotizados se podría lograr con más precisión. Si habría que recordar, que alimentación o nutrición de precisión ha sido la metodología tradicional en granjas donde las vacas están sujetadas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Micotoxinas: Prevenir con pruebas rápidas
Las pruebas rápidas pueden ser la clave para prevenir contaminaciones antes de que entren en las plantas de producción. Estas tecnologías avanzadas desafían el enfoque tradicional del diagnóstico de micotoxinas. Diego Montemayor de VICAM destaca cómo estas herramientas son cruciales no solo para detectar, sino para prevenir activamente las micotoxinas en la cadena alimentaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Estimado Juan Carlos, justamente tal cual dice el artículo, la idea es separar rodeos para cubrir los requerimientos nutricionales diferenciales en función de cada etapa de lactancia. En este sentido, el artículo hace hincapié en reducir el BEN en lactancia temprana, lo cual redundará en una mejora del comportamiento reproductivo....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
La predicción climática precisa se ha convertido en una herramienta vital para la sostenibilidad y la competitividad del sector agropecuario. En un contexto global marcado por la variabilidad climática, los sistemas tradicionales de pronóstico resultan insuficientes para las necesidades operativas del campo. Ante esta realidad, la Inteligencia Artificial (IA) está transformando los modelos predictivos, permitiendo anticipar eventos climáticos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Tecnología y eficiencia en el mercado ecuatoriano de fabricación de alimento animal
Antonio Valdez, gerente general de Kedam S.A., representante de CPM en Ecuador, habla sobre el mercado ecuatoriano de fabricación de alimento animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Gomez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
INTRODUCCIÓN El efecto del cambio climático viene ocasionando que la temperatura ambiental en Perú vaya incrementando (CEPAL, 2014). Este fenómeno hace que la región de Sierra Central peruana esté afrontando una disminución en la disponibilidad de agua y producción de forraje, especialmente en la época seca, donde las demandas son altas para la alimentación de la ganadería altoandina (Bartl et al., 2009a;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Aurora Coop ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2024, el primero de la cooperativa, consolidando su compromiso de integrar prácticas sostenibles en su gestión y estrategia corporativa. El informe destaca el progreso social, ambiental y económico de uno de los conglomerados agroindustriales más grandes del país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Presencia simultánea de múltiples micotoxinas
La presencia simultánea de múltiples micotoxinas en un solo lote de materia prima no solo complica el diagnóstico, sino que también eleva exponencialmente el riesgo toxicológico para los animales. Diego Montemayor de VICAM analiza el impacto creciente del calentamiento global en la frecuencia y concentración de estas contaminaciones, subrayando cómo el origen y las condiciones de producción de los granos inciden directamente sobre la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Un reciente estudio analiza la relación directa entre el bienestar animal, el estrés y la inocuidad de la carne vacuna, posicionando la falta de confort como un factor que deteriora la inmunidad del ganado y, consecuentemente, incrementa el uso de medicamentos. El trabajo, titulado "Bienestar animal y monitoreo de residuos farmacológicos: contribución a la inocuidad de la carne vacuna", fue realizado por María Eugenia Munilla, Juan Sebastián Vittone...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un mundo con demandas alimentarias en constante crecimiento, donde la sostenibilidad, la salud y la eficiencia productiva son pilares no negociables, la industria de la proteína animal se enfrenta a un momento decisivo. Es en este contexto donde eventos de talla internacional se convierten en faros esenciales, guiando la innovación y fomentando la colaboración. El Simposio Internacional de Proteína Animal (SIPA) 2025 se erige precisamente como ese...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Andrés Molina-Benavides
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Un estudio que caracterizó 15 sistemas de producción bovina en la alta montaña del Valle del Cauca, Colombia (entre 2700 y 3600 m.s.n.m.), subraya la profunda brecha entre las prácticas actuales y la sostenibilidad. La investigación, realizada por Raúl Andrés Molina-Benavides, Gaby Serrano y Michel Angelo Molina , fue publicada en la Revista Peruana de Investigación Agropecuaria (DOI: 10.56926/repia.v4i1.117). El...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
Ucalac Industrias Lácteas
Hay que comenzar a separar, podemos producir un componente "similar" a los componentes de la leche, pero sera algo sintetico, artificial, es decir no natural. Y hemos visto que cuando se producen componentes sintetizados, tambien se comienza una carrera de como bajar los costo de produccion de ese componente, por lo tanto, hemos observados en algunos alimentos de alto consumo, se termina usando bases de baja calidad. Debemos tener la precaucion de que en el futuro los alimentos sean lo mas...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Emilio Ungerfeld
Cien Austral
Un estudio reciente evaluó cómo las señales volátiles (olores) emitidas por el estiércol bovino influyen en el comportamiento de la Mosca de los Cuernos ( Haematobia irritans ), uno de los ectoparásitos más costosos para la ganadería mundial. La investigación fue conducida por Javier Espinoza, Isabel Soto, Joaquín Arriagada, Marcelo Lizama, Nehuen Aninao, Washington Aniñir, Emilio M. Ungerfeld, Manuel...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El biotipo bovino Pizán es un tipo de ganado que se creó en la comunidad de Pizán, parroquia La Paz del cantón Montúfar en la provincia del Carchi de Ecuador, por el genetista Manuel J. Bastidas junto a su hijo Germán Bastidas Vaca. Este biotipo es reconocido por su increíble adaptabilidad a las zonas de altura con temperaturas muy bajas, propias de la provincia del Carchi y la zona norte de la sierra ecuatoriana. El cantón...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio reciente realizado en 30 establos lecheros de la provincia de Lima, Perú, analizó cómo los diferentes estilos de gestión en la sala de ordeño afectan la calidad de la leche. La investigación, desarrollada por Rocío Sandoval-Monzón, Luis Ruíz-García, Milena Montenegro y Juan Cevallos, fue publicada en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú ( ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Veronica Neder
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la búsqueda de alternativas eficaces a la terapia masiva con antibióticos al momento del secado, que permitan reducir la presión de selección de resistencia antimicrobiana (RAM) , la Terapia Selectiva de Vaca Seca (TSVS) se ha consolidado como una estrategia viable. Un estudio reciente evaluó si la adición de un extracto de la raíz de Panax ginseng (Pg), conocido por sus capacidades inmunomoduladoras , a un sellador interno de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Narongsak Chaiyabutr
Chulalongkorn University - Thailand
Chulalongkorn University - Thailand
La agricultura celular es un campo emergente con el potencial de transformar la producción de alimentos, promoviendo la sostenibilidad ambiental y mejorando el bienestar animal. En el sector lácteo, esto se traduce en la búsqueda de "leche cultivada" o "artificial". Un reciente artículo de revisión explora precisamente esta frontera, analizando las posibilidades de desarrollar organoides mamarios y glándulas mamarias artificiales. El estudio,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Enrique Bombal
DeLaval
Presentamos un reciente estudio de la Universidad Austral de Chile, titulado " Perception of Chilean dairy farmers facing the growing heat stress events in the country ". Este trabajo, publicado en el Austral Journal of Veterinary Sciences (DOI: https://doi.org/10.4206/ajvs.57.04 ) y firmado por Rodrigo A. Arias, Jorge Heinsohn, Juan Pablo Keim, Reinaldo Pinto y Enrique Bombal, analiza un desafío crítico para la industria. Desarrollo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La falta de nuevos medicamentos antibacterianos y el rápido aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos representan una grave amenaza para las personas y los sistemas de salud. A pesar de la disponibilidad de diversos antibióticos, ha surgido resistencia bacteriana a casi todos los antibióticos descubiertos hasta la fecha. La creciente prevalencia de cepas bacterianas multirresistentes ha vuelto algunas infecciones prácticamente intratables, lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...81