Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Sebastian Munilla
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Los modelos animales multicarácter (MTM) permiten obtener estimaciones simultáneas de los valores de cría de diferentes caracteres que correlacionan entre sí. Sin embargo, ignoran por completo la estructura causal que origina esta correlación. Esta información, en cambio, puede ser incorporada a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM, Rosa y col, 2011). Gianola y Sorensen (2002) establecieron la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción La Festuca alta ( Lolium arundinaceum ) es la gramínea forrajera con mejor adaptación a la mayoría de las condiciones de suelo y clima de la región templado-húmeda de Argentina (Maddaloni y Ferrari, 2005). Esta gramínea, tiene una relación simbiótica con un hongo endófito, el Epichloë coenophiala, que produce ergoalcaloides tóxicos. Por lo tanto, la festuca infectada con estos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Vicia spp. es una leguminosa anual que se utiliza con fines agronómicos como “puente verde” para la fijación de nitrógeno y evitar la erosión del suelo, entre otros aspectos. También suele utilizarse para pastoreo en bovinos durante el invierno. Sin embargo, el consumo de Vicia villosa por bovinos puede provocar un cuadro tóxico, principalmente cuando la planta se encuentra en estado de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Enrique Louge Uriarte
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción Las causas de abortos, natimortos y muertes perinatales en bovinos son muy variadas. Frecuentemente múltiples agentes infecciosos están vinculados con estas pérdidas reproductivas, siendo las causas no infecciosas más difíciles de determinar. Estas se han asociado a causas tóxicas, deficiencias vitamínico-minerales, distocias, malformaciones e iatrogenia. Se realizó un análisis...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
INTRODUCCIÓN Los estudios disponibles actualmente, sobre la demanda mundial futura de carne y de leche vacuna, bufalina, ovina, caprina, y de carne porcina, aviar y piscícola indican que el consumo de ambos productos se podría duplicar para el año 2050 (FAO, 2004), con una mayor demanda en los países en desarrollo. Según el estudio de FAO “Perspectivas Agrícolas para el período 2005-2014”, preparado en...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Paula Noelia Prieto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Desde la aparición de los protocolos para sincronización de celo e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), han ido apareciendo en el mercado una amplia oferta de marcas comerciales con distintos costos. El objetivo del presente trabajo fue comparar tres productos hormonales (pack reproductivos) de marcas comerciales disponibles y muy utilizadas en la Argentina para evaluar los resultados de preñez. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Hozbor
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El test de endósmosis o HOSt (por las siglas de su nombre en inglés, hypo-osmotic swelling test) es una técnica que evalúa la funcionalidad de la membrana plasmática. Esta prueba se basa en el transporte de fluidos a través de una membrana celular intacta en un medio hipotónico, el cual ocurre hasta que se alcanza el equilibrio entre el interior y el exterior de la célula. Los espermatozoides incubados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La paresis del tren posterior puede tener múltiples orígenes. En la práctica veterinaria, ante la ausencia de una anamnesis completa, la aparición de varios casos simultáneamente puede desorientar, e incluir como diagnóstico diferencial a patologías infecciosas (listeria, tétanos, rabia), metabólicas (deficiencias minerales), entre otros. Las traumáticas inicialmente no son incluidas. Se...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Ignacio Echaide
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum y caracterizada por provocar abortos y elevadas pérdidas económicas. Actualmente, es considerada la principal causa de abortos de origen infeccioso en vacunos en Argentina (Morrell et al., 2019). El objetivo de este estudio fue caracterizar la inmunopatogenia de N. caninum en calostro de vacas naturalmente infectadas y en sus neonatos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Louge Uriarte
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Introducción El aborto bovino puede tener un origen multifactorial. Por ello, se han desarrollado distintas técnicas de diagnóstico para mejorar la eficacia en la detección de agentes abortigénicos. Sin embargo, la capacidad de confirmar una etiología sigue siendo limitada. Se realizó un análisis retrospectivo de los fetos bovinos abortados y examinados en el INTA Balcarce entre 2017-2021. Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
PROLOGO DE LA CUARTA EDICIÓN Fue un propósito a futuro establecido en la primera edición, continuar publicando información sobre el sistema LPO, (peroxidasa/peróxido de hidrógeno/tiocianato), mecanismo enzimático capaz de conservar la leche cruda a temperatura ambiente, manteniendo sus parámetros de calidad y valor nutritivo. Constituye una alternativa importante para preservar grandes volúmenes de leche...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las enfermedades venéreas de los bovinos, pueden producir pérdidas en el porcentaje de preñez entre 15% y 25%. En el rodeo, se observa repetición de celo, desplazamiento de la preñez, disminución de porcentaje de preñez, y abortos. La campilobacteriosis genital bovina (CGB) es producida por las bacterias Campylobacter fetus, subsp venerealis y Campylobacter fetus, subsp fetus . Se aloja...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
¿Qué son los atributos de calidad física de la carne?
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - ¿Qué son los atributos de calidad física de la carne? - ¿Por qué evaluar si cambiando la alimentación hay diferencias en estos atributos?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Schor
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
¿Hay diferencias de carne a pasto o con suplementación?
Respecto al estudio realizado para evaluar si hay cambios en la calidad final de la carne de novillos suplementados, el Ing. Alejandro Schor nos responde: - Los novillos de 350 kg utilizados para la experiencia ¿habían sido recriados en pastura lotus tenuis? - ¿Se vio diferencia en la calidad final de la canal?...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Ignacio Seijas
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Uso del Butirato de Ca micro encapsulado
Ing. Ignacio Seijas, Representante Técnico Comercial, Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre la importancia del uso de butirato de calcio micro-encapsulado en la nutrición animal. Bibliografía utilizada: Antongiovanni, M., Buccioni, A., Petacchi, F., Leeson, S., Minieri, S., Martini, A., & Cecchi, R. (2007). Butyric acid glycerides in the diet of broiler chickens: effects on gut histology and carcass composition. Italian Journal of Animal Science, 6(1), 19-25. De Ridder, L., Maes, D.,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
1) Cuantos meses o semanas antes del parto se tiene que dejar de ordeñar una vaca mayormente si la producción es muy poca? 2) El dejar de el ordeño no se corre el riesgo de que las vacas se enfermen de mastitis? Gracias ...
Comentarios: 61
Recomendaciones: 0
La importancia del uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos
Albertina Ferrari, Gerente de la empresa NITRUM24, nos habla de la importancia del uso de nitrógeno no proteico para la nutrición de bovinos....
Comentarios: 19
Recomendaciones: 10
Comentario destacado:
Rafael Danilo Montero Guerere
Un productor me llamo debido que teniaun problemas con sus vacas lecheras. Tenia dos vaqueras de ordeño, la misma raza, manejo diferente de alimentacion por vaquera. Su promedio de produccion era de 15 lts/dia. Las Vacas se movian de una vaquera a otra en sus diferentes lactancia. En una lactancia estaban en la vaquera uno y en otra lactancia en la vaquera dos. Cuando estaban en la vaquera uno daban 15 lts, cuando pasaban a la vaquera dos bajaban a 10 lts.. Cual era el manejo...
Comentarios: 52
Recomendaciones: 1
Requerimientos proteicos en la producción lechera
Leandro Royo, Technical Manager - Rumiantes, Norel Animal Nutrition, habla sobre la importancia de los requerimientos proteicos en ganado lechero y las soluciones que ofrece Norel....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Manuel Ramos
Universidad de la Empresa - UDE
Universidad de la Empresa - UDE
Siempre me he preguntado, cual es la razón de la tendencia a prestar tanta atención a las cosas que no salen como queremos, que no están funcionando, a la parte vacía del vaso, en lugar de quedarnos con las cosas que sí funcionan, la parte llena del vaso. En muchas ocasiones, nos suele pesar demasiado lo que no funciona y no podemos ver, sopesar con claridad, todo lo que sí está funcionando y esa forma, ese desbalance, hace muy arduo...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
1...454647...79