Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
En las siguientes líneas y gráficas presentaré los % de Fertilidad del 2021 en vacas y vaquillas de numeroso hatos lecheros de Raza Holstein establecidos en la Comarca Lagunera, Región ubicada en el Centro – Norte de México, cuyas temperaturas en verano suelen ser muy elevadas, con ITH por arriba de 72 gran parte del día, dando como resultado un intenso Estrés Calórico que afecta severamente el Bienestar Animal y por consiguiente...
Hoy en día las lecherías afrontan un grave problema de rentabilidad. Los insumos, concentrados, abonos, medicamentos y suplementos por las nubes, y el costo de la leche no ha subido al mismo ritmo. La lechería es una de las actividades agropecuarias más tradicionales y arraigadas en el campo colombiano y también una parte muy importante de su economía y entramado productivo. No obstante, su importancia, también es uno de los rubros que...
Sin duda alguna que este es un tema de “manejo” que diferentes lecheros confrontan regularmente y que depende de varios factores, pero sin duda alguna, el más importante es siempre el de “suplir” la cantidad exacta de unidades productoras que la granja pueda acomodar eficientemente. Esta no es una tarea fácil de llevar a cabo en granjas con números grandes de vacas en producción. En base a este conocimiento es que se hacen...
Introducción La sostenibilidad es una construcción social y biofísica en desarrollo que se centra en encontrar soluciones en un entorno en constante cambio. Desde el punto de vista docente, se busca que la población estudiantil desarrolle una comprensión de los procesos y actividades de los ecosistemas, manejen datos ambientales y realicen evaluaciones razonadas, y que también participen en el trabajo colaborativo e interdisciplinario...
Introducción La enfermedad respiratoria bovina (ERB), o complejo respiratorio bovino (CRB), es una entidad de etiología múltiple que ocasiona pérdidas en los sistemas intensivos de recría y engorde de bovinos, particularmente en feedlots o con cambios de alimentación sin adaptación. Las pérdidas económicas que causa deben atribuirse a la muerte de animales debido a neumonía, menor...
Introducción La fibra de los forrajes es un nutriente básico e irremplazable en las dietas de las vacas lecheras. Una mala provisión, ausencia o déficit de fibra se manifiesta con la aparición de varios trastornos metabólicos de difícil resolución que paulatinamente causan perjuicios en los rodeos lecheros. Generalmente, la acidosis ruminal está asociada a una inadecuada...
Introducción La cantidad y calidad de la dieta están entre los principales determinantes de la producción de metano (CH4) entérico en rumiantes. Las forrajeras megatérmicas están asociadas a una mayor producción de CH4 por unidad de materia seca (MS) ingerida que las templadas (Botero et al., 2015). La suplementación nitrogenada a forrajes de baja calidad puede contribuir a mejorar el aprovechamiento del forraje y reducir...
Introducción Se describe la presentación de enfermedades podales en un tambo localizado próximo a Bell Ville en el departamento Unión de la provincia de Córdoba, Argentina; durante un período de 14 visitas entre el 09/20 y 04/22 con el objetivo de controlar dichas enfermedades. Materiales y Métodos El tambo posee un sistema estabulado de producción, en pistas de tierra al aire libre con instalación...
Comentario destacado:
Agropecuaria Tayanga
Fernando :
Creo que es un error descartar los pseudo tallos de plátano en la alimentacion de vacas lecheras , no es tan importante su contenido de mat seca si no su real participación en la dieta de una vaca, nosotros en el norte del Peru empleamos con mucho éxito la peladilla de esparrago que tiene entre 95 y 97 % de agua, pero si la empleamos combinada con tallos de maíz secos el resultado es fabuloso.
Saludos desde el norte del Perú.
Raúl....
Comentario destacado:
Universidad Nacional De Colombia (UNAL) Saludos
La demanda de productos de origen animal animal (leche y carne) es creciente, y también es cierto que el cambio climático es una realidad, cualquier decisión que se tome debería considerarlo. Por tanto la alternativa será una "intensificación sostenible de la producción lechera" . Afortunadamente tenemos herramientas que nos facilitan esta tarea son los modelos de simulación lechera, el modelo OLE! desarrollado para condiciones de América Latina permite responder la pregunta...
Introducción El 80% de las empresas tamberas de la cuenca lechera entrerriana produce menos de 2000 litros diarios por tambo. Las mismas poseen mano de obra familiar y la mayor parte de sus propietarios residen en el campo. La carga impositiva actual afecta los resultados de esos establecimientos y se reconoce como una de las causas de su desaparición. En el presente trabajo, se planteó como hipótesis que la presión tributaria afecta de manera...
Introducción En los sistemas intensivos de producción leche y de carne del Uruguay, es común la inclusión de pasturas mezclas de gramíneas y leguminosas buscando alta producción de forraje y calidad. En estos sistemas es frecuente la mezcla de alfalfa (Medicago sativa L.) con festuca alta (Schedonorus arundinaceus) para lograr obtener alta productividad, complementariedad y disminuir el riesgo de meteorismo entre otros factores. El...
Comentario destacado:
Buenas noche Ing. Brochero. Lo que presenta el silo que describe, es el resultado de una coseche prematura del cultivo de maíz, no a alcanzar el valor de MS recomendado para la elaboración del silo. El grano de maíz debe estar en la línea media de maduración para el momento del corte, antes de éste punto el material cosechado contiene menos de 32 % de MS y parte de los nutriente como son, proteínas y carbohidratos solubles se...
Comentario destacado:
Hay criterios muy importantes en las exposiciones de las personas que han participado en este aspecto. Como bien dijeron es muy importante analizar la productividad por espacio de terreno dedicado a producir leche y no la produccion de las vacas, lo óptimo es producir 50 los de leche por Ha.dia, es decir que si la finca tiene 20 Ha debe producir 1000 los/leche/dia. Acá en Ecuador he escuchado a mucha gente hablar de costos de produccion, pero realmente nadie tiene datos...
Introducción La lechería en Argentina se encuentra en un proceso de intensificación de los sistemas lecheros, donde se han incorporado nuevas tecnologías de insumos y procesos (Lazzarini et al., 2019). Por ello existe la necesidad de analizar el grado en que afectan algunos indicadores de eficiencia y el precio de la leche a las medidas de resultados económicos. El objetivo del presente trabajo fue establecer, para el periodo 2017/2018, el...
Una de las características de la AFB 1 es su alta solubilidad lipídica por lo que una vez ingerida por el ganado lechero es absorbida por el intestino y llega al hígado en donde pasa por un proceso de biotransformación en Aflatoxina M1 (AFM1), un metabolito altamente carcinogénico, teratogénico y mutagénico que luego es 2 segregado a la orina, heces y leche de la vaca (Puga-Torres, Salazar, Cachiguango, Cisneros, &...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México) Estimado Félix: con la información que tenemos en este momento, sería recomendable reemplazar solo 50% de la metionina sintética con la herbal (si los costos lo justifican). Nuestros experimentos muestran mejor respuesta al incluir la BioCholine en dosis de 15 a 20 g/d en vacas lecheras, donde hemos observado mayor producción de leche y reduccion de enfermedades.
...
Introducción En los últimos años, las raíces están tomando relevancia en el ciclo del carbono (Rasse et al., 2005). Su significancia está dada en parte por la capacidad de aportar carbono en capas sub-superficiales del suelo, en donde es más eficiente el secuestro de carbono. Sin embargo, la información disponible del aporte de raíces que realizan distintos cultivos es limitada. En los recursos forrajeros perennes,...
Lo he comentado muchas veces en mis notas publicadas en el boletín de ÁGORA TOP GAN, pero no me resisto a volverlo a tratar dado que lo que acontece, desde hace mucho, pero mucho tiempo, en el sector lácteo español, es para hacérselo mirar y, desde luego, constituye, metafóricamente hablando, un verdadero nudo gordiano. No me cabe duda de que se trata, en este caso (aunque no es el único, ni mucho menos), de un claro y evidente ejemplo...