Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción En ambientes periserranos del sur de la provincia de Córdoba, el pasto llorón ( Eragrostis curvula ) es clave como componente de la cadena forrajera para la actividad de ganadería de cría bovina. En la actualidad, estos sistemas se han simplificado a agrícolas, con poca superficie de esta pastura en la región. Sin embargo, el riesgo de erosión se ha incrementado por los cambios en la dinámica de...
Introducción La salmonelosis es una enfermedad zoonótica e infectocontagiosa causada por bacterias del género Salmonella . Aunque en los bovinos normalmente se la asocia a cuadros entéricos (Bilbao et al., 2019), puede producir septicemia generando cuadros letales. Por otra parte, la existencia de cepas multirresistentes puede representar un serio desafío para el control de la enfermedad. Se realizó un análisis...
Introducción En regiones marginales, con suelos frágiles de bajo contenido de materia orgánica y amplia variabilidad intra e interanual de precipitaciones, los macronutrientes Nitrógeno (N) y fósforo (P) son generalmente limitantes. En los últimos años el agropiro (Tinopyrum ponticum) es, junto con el pasto llorón ( E. cúrvala ), una de las especies de pasturas perennes más promovida...
Introducción En los últimos años, se ha incrementado el uso de cultivos de cobertura (CC), tanto en sistemas puramente agrícolas como en sistemas mixtos ganadero-agrícolas. Los CC se realizan con el propósito de mejorar las propiedades del suelo (MO, infiltración, etc.), reducir la erosión, inhibir la germinación de malezas, y cortar los ciclos de enfermedades y plagas. En los sistemas mixtos, los CC de verano pueden...
INTRODUCCIÓN Anualmente se pierde la capacidad productiva de 10 millones de hectáreas de tierras de uso agropecuario debido a la degradación de los suelos por una serie de factores causales de tipo natural y antrópico 1 , 2 . La erosión hídrica es una de las principales causas de la degradación de los suelos en zonas áridas, donde la lluvia tiene un carácter errático y torrencial,...
Comentario destacado:
Martin Aboaf Petit de Murat Hola Martin, Nitrum24 es urea recubierta el aporte es solo proteico (262 %PB). Esta bien la consulta por que cuando se reemplaza otra fuente proteica diferente a la urea es importante tener este dato en cuenta.
...
Introducción La producción animal representa una fuente significativa de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente a través de la generación de metano (CH4) proveniente de la fermentación entérica. Uno de los desafíos actuales en los sistemas ganaderos es lograr alternativas de manejo de la alimentación que permitan reducir la emisión y/o la intensidad de emisión de GEI por unidad de...
INTRODUCCIÓN El clima del planeta Tierra varía según las épocas y las zonas donde los cambios climáticos observados se extienden generalmente por largos períodos de tiempo. No obstante, en las últimas décadas, estos cambios parecen haberse acelerado de acuerdo a algunos indicadores, como el aumento de la temperatura, la reducción de la superficie del hielo Ártico y de los glaciares continentales, el aumento...
Introducción Las empresas agropecuarias, presentan particularidades que agudizan su grado de exposición al riesgo, como estacionalidad y periodicidad de la producción, lento ajuste a cambios en la demanda y toma precios. El objetivo de este trabajo es cuantificar el riesgo económico de tres tipos de tambos identificados en el departamento Paraná de Entre Ríos. Estos tipos fueron definidos en trabajo previos mediante análisis...
Ezequiel Pacente de INTA Pergamino nos comenta acerca de la implantación de megatérmicas en suelos salinos y halomórficos:
Al respecto nos contesta:
- ¿Cuáles son las características de un suelo Natracualf?
- ¿Qué clase de mezcla forrajera ayudaría a mejorar la disponibilidad de forraje en estos ambientes?
- ¿Cuál es el manejo agronómico recomendado?...
Estos elementos, que pueden aportar energía, proteínas y materia seca, deben ser administrados según las necesidades nutricionales del animal, la disponibilidad de forraje, así como la cantidad y calidad de pasto en la pradera. Sin un manejo adecuado, se pueden producir cuadros de desnutrición e incluso de acidosis ruminal.
...
Alfredo Torres también ha evaluado la incorporación de especies forrajeras más tolerantes al cambio climático. Créditos: INIA.
“La pradera sigue siendo...
El estrés por calor se considera una de las principales causas de pérdidas económicas en el sector lácteo mundial. Estas pérdidas son proporcionales al grado de estrés por calor al que están sujetas las vacas (días u horas por año, las vacas están expuestas a THI por encima del umbral), así como al nivel de producción y algunas prácticas nutricionales y de manejo. ¿Realmente sabemos...
Introducción El estrés por calor afecta negativamente el desempeño productivo de los bovinos en forma indirecta por disminución del consumo, o directa por alteraciones del metabolismo y de la partición de nutrientes. El uso de sombra artificial puede ser una forma efectiva de atenuar los efectos de las altas temperaturas en animales de destete anticipado. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los efectos de la sombra artificial en verano...
Comentario destacado:
Universidad Nacional De Colombia (UNAL) Saludos
El periodo seco estándar es de 56-60 días , se han estudiado periodos cortos (28-30 días) y ausencia de periodo seco (0 días) con resultados favorables relacionados con el metabolismo animal, fertilidad y bienestar animal. La disminución en producción de leche es compensada por la leche adicional obtenida en el periodo seco reducido.(Kok A. et al.,2019). Esto requiere de un manejo mas sofisticado que no esta al alcance de la mayoría de los productores de leche....
Comentario destacado:
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER Hola Fernando.
Con gusto. La propuesta es ensilar esquilmos agrícolas utilizando una fuente de nitrógeno, una fuente de energía y minerales para mejorar el valor nutricional. Esta recomendación es el resultado de años de investigación y muchos trabajos de campo con diferentes especies de rumiantes y distintos esquilmos (rastrojo de maíz, pata de sorgo, paga de avena y trigo, tazole de frijol, cascarilla de algodón, zacate elefante seco y paja de amaranto). En todos los casos se recomienda moler...
Tal parece que la contribución que la así llamada crianza acelerada de terneras, en la cual animales reciben grandes cantidades de Re emplazadores con contenidos en MS hasta de un 14%, con la intención de adquirir ganancias de peso diarias elevadas, no han producido los resultados en producción de leche en la primera lactación, al compararlos con sus contra partes que fueran alimentadas con regímenes tradicionales basados en re emplazador (4 lts/d) y...
Investigadores del CONICET, de la UBA, de la UCA y del Instituto Leloir observaron en estudios de laboratorio que si bien se reduce el crecimiento de Lotus tenuis , una leguminosa abundante en la cuenca del rio Salado al crecer en suelos salinos se incrementa su potencial aprovechamiento en pastoreo al ser más digestible.
...
Los sustitutos lácteos son productos elaborados en base a leche entera, descremada, suero y proteína vegetal. El objetivo de estos es evitar el uso de la leche de descarte (leche con antibióticos, calostro, mastitis) que no es aconsejable por el alto contenido de bacterias, y de la leche...
Introducción Pasto miel (Paspalum dilatatum Poir.) es una gramínea forrajera con un alto potencial, pero su distribución está restringida por la reducida producción de semillas, principalmente debida a Claviceps paspali. Este hongo que ataca las inflorescencias realiza transgénesis en los tejidos reproductivos que comienzan a producir el exudado meloso que le da el nombre a Pasto miel. Accesiones de Paspalum urvillei poseen flores...