Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Si bien es cierto que el período de Recepción de ganado en la engorda es muy importante, no debemos olvidar que este manejo forma parte de un GRAN PROCESO de manejo y dedicación de cuidados para los lotes de ganado nuevo y los cuales se suceden desde el centro de acondicionamiento (o corrales de los productores) hasta los primeros 30 días de estancia en la engorda. El gran proceso de trabajo y dedicación se denomina ADAPTACIÓN y puede abarcar...
Introducción La enfermedad respiratoria bovina (ERB), o complejo respiratorio bovino (CRB), es una entidad de etiología múltiple que ocasiona pérdidas en los sistemas intensivos de recría y engorde de bovinos, particularmente en feedlots o con cambios de alimentación sin adaptación. Las pérdidas económicas que causa deben atribuirse a la muerte de animales debido a neumonía, menor...
Introducción La cantidad y calidad de la dieta están entre los principales determinantes de la producción de metano (CH4) entérico en rumiantes. Las forrajeras megatérmicas están asociadas a una mayor producción de CH4 por unidad de materia seca (MS) ingerida que las templadas (Botero et al., 2015). La suplementación nitrogenada a forrajes de baja calidad puede contribuir a mejorar el aprovechamiento del forraje y reducir...
Introducción En los sistemas intensivos de producción leche y de carne del Uruguay, es común la inclusión de pasturas mezclas de gramíneas y leguminosas buscando alta producción de forraje y calidad. En estos sistemas es frecuente la mezcla de alfalfa (Medicago sativa L.) con festuca alta (Schedonorus arundinaceus) para lograr obtener alta productividad, complementariedad y disminuir el riesgo de meteorismo entre otros factores. El...
Comentario destacado:
Leo, NO se por qué decís que el destete precoz es innecesario, estimo que tu campo no debe ser de cría sino de invernada o aún mejor, para agricultura. Seguramente debes tener 75-85 % de destete, son muy buenos los resultados pero si te interesa sacar más kg/ha en ese mismo campo deberías hacer destete precoz para seguir con esos índices pero aumentando la carga de vientres/ha. de un 20 a 25% Y si aún no estás...
Comentario destacado:
America sigue poniendo la careta delante de los bueyes en el tema de produccion a pasto. Veo que se sigue desde hace casi 70 años en circulos viciosos, a pesar de toda la informacion cientifica desarrollada desde entonces..Las discusiones infinitas pasan por si hago lecheria o ganaderia o doble proposito. Si cruzo A X B o C x D, o si razas continentales o britaanicas, si Heresford o Aberdinangus, altos medianos o bajos, etc. Es dificil encontrar una propuesta que empiece primero en evaluar el...
Comentario destacado:
Muy interesante su publicación, Tomas Beriisso; sobre la diferencia en el ahorro,al suministrar el rollo, dado que creo que no significa demasiado esfuerzo, tener portarrollos adecuados, para ese fin, cobertura en su base en el diámetro con chapas etc.teniendo en cuenta también la cantidad de animales por rollo, para evitar caudillismos.Creo que se trata de un ahorro interesante.Saludos atte....
Comentario destacado:
Muy importante su tema nos lleva obtener un conocimiento para poderlo implementar en nuestra unidad de producción. ...
Comentario destacado:
Felicitaciones por difundir los factores asociados a la coloracion de la grasa y contribuir a esclarecer que las mismas no provengan de animales con mayor edad a la faena ...
Introducción En los últimos años, las raíces están tomando relevancia en el ciclo del carbono (Rasse et al., 2005). Su significancia está dada en parte por la capacidad de aportar carbono en capas sub-superficiales del suelo, en donde es más eficiente el secuestro de carbono. Sin embargo, la información disponible del aporte de raíces que realizan distintos cultivos es limitada. En los recursos forrajeros perennes,...
Introducción La ganadería en las islas del Paraná es una actividad tradicional que sustenta un gran número de productores familiares. Predomina la cría extensiva o alguna de sus variantes, con productividad y eficiencia diversas. A partir de información de encuestas se determinaron modelos predominantes, que fueron validados en talleres con referentes calificados (Menichelli e Ybran, 2012). El objetivo de este trabajo fue...
Introducción La producción de forraje, a nivel de lote, cambia espacialmente. Determinar esta variabilidad y que propiedades de suelo la explican es el primer paso para aplicar manejo por ambientes (MA) en pasturas cultivadas. Materiales y Métodos En un lote ganadero de 7 ha ubicado en el INTA Balcarce (37°49’S; 58°15’O) y que tenía implantado un agropiro alagado se georreferenciaron 84 puntos de muestreo (PM)...
Introducción En ganadería bovina, la castración de terneros machos, es una práctica de manejo que se realiza a fin de evitar las interacciones agonísticas y la actividad sexual no deseada entre animales (Prunier et al. 2006). En el nordeste argentino, los terneros rutinariamente son castrados a cuchillo entre los 6 y 9 meses de edad. Los diferentes métodos de castración, se basan en detener la irrigación de los...
Durante el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal - CLANA 2022 hablamos con Rogelio Gómez y le pedimos recomendaciones para el ingreso de frentes fríos en los feedlots y las capacidades dignísticas de las enfermedades. ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Luis Miguel Ortega Mora sobre Enfermedades venéreas en bovinos y los problemas de diagnóstico y le pedimos recomendaciones para realizar el muestro. ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre Neospora y un caso especial donde no encontraron perros como vector. ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con el Dr. Pedro Melendez sobre minerales y criterios de evaluación. ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Roberto Sartori sobre los trabajos que realizan en IATF con protocolos de implante de progesterona a 7 días. La comparación entre protocolos más cortos y más largos y los beneficios. ...
Durante el World Buiatrics Congress 2022 organizado por Anembe hablamos con Sebastián Picco, UNLP, sobre el estrés oxidativo y el uso de microminerales en periodos críticos y sus beneficios. ...
Hablamos en el World Buiatrics Congress con Juan Pérsico, Gerente global de la línea de reproducción animal de Biogenesis Bagó sobre la importancia del preservicio y cómo afecta al éxito reproductivo, nos brinda recomendaciones de manejo y planificación con las que podemos lograr más preñeces y pariciones cada año. ...