Consulta las novedades de Ganadería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción En la zona de cordillera de la Patagonia, además de las temperaturas bajas durante el período invernal se concentran las precipitaciones, lo que favorece la formación de barro. El barro disminuye el consumo de alimento, reduce la GDP y aumenta el índice de conversión alimenticia (NRC, 1981). En general, no se ha difundido el uso de instalaciones que mitiguen el efecto de estas condiciones. Este trabajo se propone evaluar el uso...
Introducción Los árboles en los Sistemas Silvopastoriles (SSP) son productores de madera, leña, y forraje. También actúan como morigeradores del clima y cumplen un importante rol dentro de los servicios ambientales que benefician al ganado y al agroecosistema (Rossi et al. 2015). En los SSP del Bajo Delta del Paraná, el componente forestal se basa en plantaciones de clones de salicáceas (Salix spp. y Populus spp.) Sin embargo,...
Introducción El semen congelado en nitrógeno líquido (N 2 l) puede ser conservado con éxito en freezer mecánico a -80 ºC (Buranaamnuay, 2016). Cuando se utiliza esta modalidad de trabajo, la conservación se facilita. No obstante, para poder trasladar las pajuelas a los campos donde se realizan las inseminaciones, se las debe retornar a termos con N 2 l. Este trabajo tiene como objetivo comparar si el método de...
Introducción La alfalfa (Medicago sativa L.) es una leguminosa forrajera que se utiliza para aportar proteína, minerales y vitaminas al ganado, además es una fuente importante de fibra efectiva, que contribuye a la digestión en el rumen. Si bien la tecnología utilizada para la henificación en la zona no es nueva, se ha observado en el relevamiento realizado por técnicos de Agrozal logística agropecuaria y EEA INTA San Luis, que...
Introducción El desarrollo reproductivo en los bovinos se alcanza con la edad; y en los machos se ve reflejado con un mayor desarrollo testicular desde los 6 hasta los 24 meses de edad. Las características testiculares están directamente relacionadas con la producción y la calidad seminal. En la selección de toritos destinados a la producción de carne se tienen en cuenta diversos parámetros, siendo uno de los más relevantes la...
Introducción El destete anticipado (DA) es una práctica utilizada para mejorar el estado corporal de la vaca, la eficiencia de uso alimenticia del par vaca ternero, y la ganancia de peso a edades tempranas. Coria et al. (2022) observaron un buen desempeño productivo en terneros con DA mediante el suministro de una dieta concentrada sin fibra larga en silos autoconsumo ad libitum sin previa adaptación a la dieta. Este modo de suministro facilita la...
Introducción La recría de hembras bovinas para reposición en el norte argentino, además de tener un crecimiento rápido y madurez reproductiva precoz, debe mantenerse con ganancias adecuadas de peso, como para que los animales no sufran restricciones y se comprometa su posterior desarrollo corporal o futura preñez. La mayoría de los problemas de parto se registran en vaquillas de primer parto, siendo los principales elementos...
Introducción Melilotus alba es una especie de la familia de las fabáceas que puede utilizarse en la provincia de Chaco para mejorar la oferta forrajera en el período crítico invernal, además de emplearse como cultivo de servicio y melífera. El uso de bioinoculantes con microorganismos promotores de crecimiento vegetal es una estrategia para reducir el uso de fertilizantes y agroquímicos, generando de esta forma prácticas...
Hablamos con Angel Bence sobre protoporfiria eritropoyética congénita bovina (BCEPP), es un trastorno hereditario de comportamiento autosómico recesivo, que causa una deficiencia en la actividad de la enzima ferroquelatasa. En bovinos, esta afección se describió en la raza Limousin y su cruza, Limangus (Buchanan et al., 1995); y posteriormente en la raza Blonde d’Aquitane (Bell, 2001). Las manifestaciones clínicas están asociadas a signos de fotosensibilización, habiéndose reportado casos con...
Hablamos con la Dra. Maria Eugenia Munilla sobre el bienestar animal de novillitos en distintos modelos de engorde intensivo y cómo la higien puede afectar su salud.
...
Hablamos con Karina Loo Estrada sobre las herramientas que tenemos para r educir el uso de antimicrobianos y mejorar la respuesta inmune de nuestras becerras....
Hablamos con el Ing. Agr. Gabriel Sevilla sobre manejo de pasturas y cómo maximizar el uso para mejorar la producción. Además nos explica los resultados de un trabajo que realizaron sobre festuca alta en una zona frontera entre zona templada y subtropical.
...
Hablamos con Sofía Graffigna y Juan Ignacio Agüero sobre la importancia de diversidad de abejas para la producción de alfalfa. ...
Hablamos con Germán José Cantón sobre Anaplasmosis sobre una mayor frecuencia de la enfermedad, nos explica cómo se transmite y que factores de riesgo tenemos, el diarnóstico diferencial, cómo confirmar el diagnóstico y formas de prevención.
...
La Dra. Johanna Ciro Galeano habla sobre los pilares clave en la nutrición animal y su impacto en el ambiente y las oportunidades estratégicas impulsadas por las tendencias de consumo. La Referente señala como promover salud a través de la nutrición en los animales, la importancia de cuantificar el impacto ambiental en la producción de alimentos y cómo combinar estrategias (Herramientas digitales, nutrición de precisión, aditivos e ingredientes estratégicos) para ir más allá de "sólo...
Introducción La calidad nutricional de la burlanda húmeda de maíz (BHM) durante el almacenamiento aeróbico está determinada por la duración del almacenamiento, las condiciones climáticas y la técnica utilizada. Conocer de manera rápida la modificación de su valor nutritivo permite realizar correcciones en la formulación de raciones haciendo un uso eficiente del alimento. La determinación de su...
Guía para la desparasitación del ganado vacuno Los parásitos continúan siendo uno de los mayores problemas en el bienestar y producción animal alrededor del mundo. Los efectos que tienen sobre los animales como reducción de la ganancia de peso, retardo en el...
La babesiosis es una enfermedad de gran importancia económica y veterinaria causada por alveolatos apicomplexos y transmitida por garrapatas. Esta enfermedad puede afectar a muchas especies de vertebrados, desde animales silvestres hasta el ser humano dependiendo de la especie de Babesia que los afecte, pero su...
La potencialidad de los suelos con limitantes halo-hidromorficas esta altamente relacionada con especies tolerantes a este tipo de ambientes. El comportamiento de especies megatérmicas como Grama Rhodes con sus diferentes cultivares, no han sido demasiado estudiado para suelos salinos en ambientes templados. El objetivo del ensayo fue evaluar la dinámica de acumulación de biomasa de tres cultivares de Grama Rhodes en ambientes con limitantes...
Patricia Jazo CEO de FIGAP habla sobre la expectativa de FIGAP 2024 y sus novedades para la industria de nutrición animal....