Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Germán José Cantón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las deficiencias minerales pueden ser económicamente perjudiciales para los sistemas de producción animal. La hipomagnesemia representa una de las principales enfermedades que afecta a los sistemas de cría bovina pastoril en Argentina. Este trabajo describe la ocurrencia de distocias y mortalidad perinatal en vacas y vaquillonas para carne, asociadas con deficiencias minerales, registradas por el Servicio de Diagnóstico Veterinario...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sergio A. Battisti
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Jornada sobre Suplementación estratégica de Conecar, Sergio Battisti
Sergio Battisti, Director Comercial de Conecar, habla sobre la jornada de Suplementación estratégica para ganadería organizada por la empresa. La recría gana terreno en el NOA con estas estrategias. Créditos: Entrevista realizada por el Canal Rural a Corral, Conducido por Silvio Baiocco. Programa 30/10/24....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariel Aguilar Dominguez
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana
INTRODUCCIÓN Los parásitos intestinales de los bovinos producen daños directos sobre su salud, especialmente durante el periodo neonatal, por lo que esta etapa debe de recibir un estricto cuidado en el manejo zoosanitario (1). México cuenta con diferentes sistemas de producción empleados en la producción bovina, desde producciones altamente tecnificada hasta sistemas de crianza en traspatio. El sistema doble propósito (DP) tiene...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Calvi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas tradicionales de cría en Corrientes se implementa el servicio estacionado en primavera por monta natural. Existen otras alternativas para dar servicio que son la inseminación artificial a celo detectado (Robson et. al. 2002) y la inseminación artificial a tiempo fijo, las cuales pueden complementarse con un repaso con toros para alcanzar una preñez igual o superior a la obtenida por monta natural solamente (Aguilar et....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 6
La vitamina D es el término colectivo utilizado para describir un grupo de moléculas estrechamente relacionadas, como la vitamina D 2 y la vitamina D 3 . La vitamina D 2 (o ergocalciferol) proviene de fuentes vegetales como hongos, líquenes o alfalfa; mientras que la vitamina D 3 (o colecalciferol) tiene origen animal debido a que se produce en la piel de los animales tras la exposición a los rayos ultravioleta del sol. De...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Es importante el aporte de los profesionales y técnicos que tengan experiencia en la enfermedad Brucelosis bovina. ¿Cuando comenzó la tuberculosis en Argentina? les agradezco sus aportes de la historia de la enfermedad gracias! ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La intensificación de la producción pecuaria adopta una agricultura animal muy eficiente, especializada en la producción de carne. Situación que requiere abordar conceptos de cadena agroalimentaria, que demanda la implementación de procesos de calidad como atributos de valor del alimento que se produce. Un eslabón importante dentro de la cadena son las personas involucradas en el proceso y como tal, requiere planificar una...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Abdelhacib Kihal
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Medición del efecto de Butirato en pre-rumiantes
Abdelhacib Kihal, Product Manager de Norel Animal Nutrition, nos explica la manera en la que se mide la efectividad de un butirato en pre-rumiantes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Comentario destacado:
Juan Carlos Londoño Estrada
En el tratamiento faltó lo más importante que es bloquear la sustancia fotosensible y frenar el proceso que desencadena el daño tisular, si es un macho o una hembra Vacía se puede administrar un corticoide vía parenteral, en caso de estar preñada se puede usar un antihistamínicos como Difehiframina. Si se sospecha que puede haber consumido vegetales contenindo sustancias fotosensibles, se debe vaciar el contenido del tracto digestivo mediante un laxante que puede ser Sulfato de Mg, aceite...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
En el marco del congreso  AMVEB Laguna 2024 , se realizará el 12 de noviembre el Taller de cirugías en bovinos a cargo de los Doctores MVZ MC EPA Jesus Zavaleta, Jefe técnico Agrovet Market México y MVZ MC Eduardo Favela.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jesús Zavaleta Hernández
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Transporte de ganado: Prevención y control del complejo respiratorio bovino
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre el transporte de ganado: Prevención y control del complejo respiratorio bovino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El síndrome de la vaca repetidora es un problema de gran importancia en la cría de ganado tanto lechero como de carne debido a la pérdida económica que se genera como consecuencia del incremento en el número de inseminaciones o servicios, mayor intervalo entre partos y mayores...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Jesús Zavaleta Hernández
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Complejo respiratorio bovino en engorda
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre el Complejo respiratorio bovino en engorda ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Maximiano Gabriel Macias
NUTRIANSA - Nutrimientos para Animales SA
Gluconeogénico: Beneficios en la nutrición de rumiantes
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, habla sobre los beneficios de un gluconeógenico para la nutrición de rumiantes....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
CONECAR Nutrición
Comentario destacado:
Ing. Agr. Rodolfo Gonsolin
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
@Umberto Francesa Hola Humberto la nota es solo un resumen general a modo informativo. En Argentina el desafío con esta raza es lograr alcanzar un buen engrasamiento con animales jóvenes ya que se faenan para consumo interno con 12 meses de edad y más de 330kg PV. Lo que intento compartir es que una de las claves es dar dietas de alta energía desde salida de la etapa de Crianza artificial. La conversión alimenticia y el aumento medio diario se ven afectados negativamente cuando...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Paula Noelia Prieto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Es frecuente el uso de inductores de ovulación dentro de los protocolos de sincronización de celo e inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). En este sentido, los análogos de GnRH, como el acetato de buserelina, son utilizados al momento de la IA. La inyección de GnRH induce un pico pre-ovulatorio de LH dentro de las 2 h de su aplicación y la ovulación dentro de las 28-30 h. El objetivo de este trabajo fue...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Victor Suarez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La rentabilidad de los rodeos lecheros depende principalmente de la producción de leche por vaca por día, el desempeño reproductivo y, en consecuencia, de la tasa de descarte tanto voluntario como involuntario. Además, los costos de reproducción y la tasa de progreso genético también afectan la rentabilidad de los establecimientos lecheros. El aborto, como trastorno reproductivo, genera pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Victoria Morel
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La Lengua Azul (LA) es una enfermedad viral que afecta a rumiantes, camélidos domésticos y salvajes y se transmite por insectos hematófagos del género Culicoides sp. Su agente causal, el Virus de la LA (VLA), pertenece al género Orbivirus de la familia Reoviridae. La LA es considerada por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) como de máxima importancia para el comercio internacional de animales,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Actualmente se han reportado reacciones secundarias a los tratamientos habituales y algunas cepas de Babesia han generado resistencia. Es por esto que hoy día se están buscando nuevas alternativas. La babesiosis es una enfermedad causada por parásitos intraeritrocitarios del género Babesia, que afectan principalmente al ganado bovino, donde tiene un gran...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastián Vittone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El complejo respiratorio bovino (CRB) es causado por una combinación de agentes infecciosos. Las condiciones ambientales propias del feedlot pueden ser factores predisponentes para su aparición (hacinamiento, barro, temperaturas extremas), como también el manejo (animales de diferentes orígenes, adaptación a nuevas dietas, etc.; Chai et al., 2022). En este trabajo se presenta un caso de diagnóstico clínico de un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...101112...69