Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Ganadería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Ganadería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Andrea Lauric
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Derrumbando mitos del Agropiro
La Ing. Agr. Andrea Lauric nos habla de los mitos del Agropiro, implantación en diferentes ambientes y recomendaciones. Nos habla del mantenimiento de pasturas perennes y fertilización en suelos pobres. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una tecnología que ha revolucionado la época de servicio en los últimos 20 años. La preparación de agendas, formación de equipos, reuniones con productores para tomar decisiones, con encargados de ganadería para organizar la logística, con asesores nutricionales para planificar nutrición, así como con empresas que venden genética para elegir el semen, son...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 3
Rolando Ayaqui Flores
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
INTRODUCCIÓN La fasciolosis causada por Fasciola hepatica , es una parasitosis de importancia económica en la industria pecuaria y en salud veterinaria, de amplia distribución en el mundo (Leguía 1991). En el Perú, las prevalencias son altas en animales herbívoros y la principal industria ganadera es de ganado bovino, con pérdidas en la producción de leche, carne, por decomiso de hígados, infertilidad y gastos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Robin Cuadro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
UN POCO DE HISTORIA Los pastizales del Río de la Plata, a nivel regional, y el campo natural en particular para el Uruguay, representan un recurso fundamental desde el punto de vista económico y social. Este ecosistema ha sido fuente de alimento para la producción vacuna y ovina, con un altísimo valor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Saint Martin
Biogenesis Bagó
Las empresas exitosas capacitan a sus equipos de trabajo, un factor determinante para lograr resultados productivos que permitan maximizar su rentabilidad.  La optimización de las funciones productivas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Utilización de sal y urea protegida en la nutrición de bovinos
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre utilización de sal y urea protegida en la nutrición de bovinos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del Instituto de Patobiología Veterinaria del INTA trabaja en la identificación de plantas, que se destacan por su potencial acción terapéutica. Se trata de una estrategia de control integral contra los parásitos internos de ovinos, que incluye el uso de extractos vegetales. Frente al desafío de la resistencia antiparasitaria, es crucial optimizar y minimizar el uso de los fármacos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción En el norte de México los productores de carne en estabulación, utilizan durante la etapa de iniciación y transición becerros de 240-250 kg a los cuales se les suministran dietas altas en fibra pero con bajas concentraciones de proteína, energía metabolizable, energía neta de mantenimiento y de ganancia. Las raciones alimenticias en estas etapas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Desde la década de 1990, la ganadería bovina argentina ha atravesado un proceso de intensificación de la producción (Bilello et al., 2009; Capdevielle, 2017; Raccolin et al., 2012) que ha implicado cambios en términos productivos, económicos y sociales en el desarrollo de la actividad (Capdevielle, 2022). Entre estos se destacan la consolidación del feedlot1(Portillo y Conforti, 2009) y las innovaciones en la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Rodrigo Muiño Otero
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
Introducción El crecimiento de la población mundial está provocando un aumento de la demanda de alimentos de origen animal, como la carne y leche de rumiantes. Sin embargo, esta necesidad parece ser controvertida por dos razones: 1) contribuye al agotamiento de los recursos medioambientales; 2) las actuales fuentes de proteínas empleadas en su ración (como soja o trigo) están compitiendo ya con la alimentación humana, aumentando...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
¿Cuales son los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina?
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jonathan Barrera Rozas
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El ganado vacuno ( Bos Taurus ) fue domesticado hace más de 10 000 años a partir del uro ( Bos primigenius primigenius ). Sin embargo, aproximadamente 1500 años después, una segunda domesticación tuvo lugar en el valle...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Suplemento energético nutricional para animales en Colombia
Margarita Rodríguez, Gerente de Adikos, habla sobre la relación comercial de la compañía con PREPEC, y la presencia de Lipofeed en Colombia, un suplemento para sustituir parcial ó totalmente a las grasas animales (sebo) ó vegetales (aceites) en los alimentos balanceados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Herrera
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Aportar energía dentro de las dietas, Dr. Hector Herrera
Hector Herrera Gutiérrez, Nutricionista en Prepec, resalta los beneficios de Lipofeed, un suplemento para la formulación de alimentos balanceados que optimiza la eficiencia y el rendimiento en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sara Medeles
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Premezclas Energéticas Pecuarias S.A. de C.V.
Gluconeogénico para bajar costos de producción en Colombia
Sara Medeles, Directora General de Prepec, habla sobre la presencia de la compañía en el mercado colombiano y los beneficios de un producto gluconeogénico para monogástricos y rumiantes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Juan Manuel Soares De Lima
INIA Uruguay
INIA Uruguay
LA NEUTRALIDAD DE NUESTRA GANADERÍA En artículos anteriores, mostramos como las emisiones ganaderas del bioma pampa tienen más de 400 años. Muy anteriores a los registros de incremento del dióxido de carbono (CO 2 ) y temperatura que originaron las teorías sobre cambio climático antropogénico. Más aún, el metano (CH 4 ) entérico emitido por la ganadería, es parte del ciclo de carbono...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Carlos Margineda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes . Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. Contexto actual de los maíces La calidad de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Luis Barcos
Barcos & Sons
La OMSA y el bienestar animal
El Dr. Luis Barco señala las posibilidades de los distintos sectores de la industria avícola de utilizar los recursos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y como se pueden integrar al proceso de elaboración de las normas legislativas y de comercio y aporta su visión sobre el bienestar animal...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Sustentabilidad: ¿Cómo Impacta la industria alimentaria?
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la importancia de la Sustentabilidad: haciendo foco en el impacto de la industria alimentaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes , busco ayuda, para lograr saber si mi termo está en perfectas condiciones. Y la pregunta es : cuál es la duración del nitrógeno en un termo sano o nuevo ? Quiero saber si la periodicidad en que tengo que llenarlo una y otra vez es la correcta, o por si el contrario, el termo está mal. Agaradezco el apoyo que me puedan dar, pues hace un mes compré un termo de 20 lt , y lo debo estar llenando de nitrógeno muy seguido, y no...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 2
1...101112...65