Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Los subproductos agroindustriales son los resultados de diversos procesos físicos, químicos y biológicos enla industrialización de productos animales o vegetales, que usualmente no tienen utilidad como materiaprima para la cadena de producción (Rosas, Ortiz, Herrera, & Leyva, 2016; Saval, 2012). Hace variasdécadas estos residuos vienen recibiendo gran atención por parte de ganaderos e investigadores en...
Introducción Alimentar a los terneros en crianza artificial con volúmenes altos de leche permite una mayor expresión de su potencial inicial de crecimiento; sin embargo, se observa como consecuencia una influencia negativa en el consumo de alimento sólido (CAS) pre y post desleche. Para estimular el CAS, se han estudiado diferentes modalidades (paulatino y abrupto) de realizar el desleche. Las características raciales pueden afectar los...
Introducción El silo de maíz de planta entera es la reserva voluminosa energética más utilizada por los tambos de Crespo (Entre Ríos). Aspectos de manejo del cultivo y del proceso de confección de los silajes repercuten en el rendimiento y la calidad que alcanzan los mismos. El objetivo de este trabajo fue describir aspectos de calidad física y nutricional de los silos de maíz de planta entera en Crespo y zona en la...
Introducción Al igual que todos los ingredientes de alimentos balanceados, los granos de destilería pueden a veces contener ciertas cantidades de micotoxinas que pueden afectar de forma negativa el desempeño animal o pueden llegarse a producir y almacenarse bajo condiciones que causen crecimiento de hongos y producción de dichos compuestos. Las micotoxinas pueden estar presentes en los DDGS si el grano entregado a la planta de etanol...
El M.V. MSC. Andrés Vera Cedeño, Director del Instituto de Reproducción Animal de Ecuador IRAE, habla sobre tratamientos hormonales para la inseminación artificial a tiempo fijo, en el marco del Tour Agrovet Market 2022. (Video 5)...
Introducción.- A menudo nos preguntamos cual es el objetivo principal que perseguimos con la crianza de remplazos. Con los costos actuales en crianza de remplazos que productores incurren, una gran presión económica sobre la empresa es ejercida con la gran necesidad de reducir la edad a la concepción y edad al primer parto (EPP), parecieran ser la mejor táctica de manejo en reducir costos de crianza. Mientras que esta...
INTRODUCCIÓN A nivel mundial la mastitis representa grandes pérdidas productivas y económicas en ganado lechero (DANE, 2014; Vissio et al. , 2015; Gómez, 2015; Addis et al ., 2016; Ruiz et al. , 2016) no siendo la excepción México donde se reportan estas pérdidas en ganado doble propósito (Pech et al. , 2007), así como en ganado lechero especializado...
INTRODUCCIÓN Oaxaca ocupa el sexto lugar en el censo nacional ganadero con 1,741,741 bovinos, aunque la producción de carne y leche de esta especie se encuentra en la posición 12 y el 17 respectivamente (SIAP, 2018). Este estado se caracteriza por un clima tropical húmedo, donde predominan hatos doble propósito, tipo lechería familiar de 30 animales; pastoreados en especies nativas de temporal. En esta región de México, existen...
Cerca de 1.000 expertos de todo el mundo han puesto en valor la importancia de la ganadería en la sociedad, así como el consumo de carne como parte de una dieta saludable. Lo han hecho a través de una publicación especial de la revista Animal Frontiers. Esta Declaración de Dublín cuenta con la firma de expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo, Bristol, Belfast, Newcastle, Nottingham y Surrey. Junto a ellos, otros...
Los miembros de la familia Astroviridae son virus de ARN de cadena simple de sentido positivo, de 28-30 nm de diámetro, de morfología icosaédrica, con viriones en forma de estrella de cinco o seis puntas, no envueltos, con un genoma de 6,4-7,3 kb5. La familia comprende dos géneros, Mamastrovirus y Avastrovirus , que infectan mamíferos y aves, respectivamente1. En la actualidad, el Comité...
La sostenida tendencia hacia la intensificación, con tambos de alta producción individual y escala elevada requiere una planificación de la sanidad y la estrategia preventiva de la misma para maximizar los niveles de producción y evitar el “gasto oculto” que significa animales que no expresan su completo potencial productivo. Otras causas además de las enfermedades clínicas o subclinicas, infectocontagiosas,...
Tal parece que lo estábamos, de acuerdo a un estudio publicado en el el Journal of Dairy Science by P. M. Fricke, M.C.Wiltbank, and J.R.Pursley, titulado “The High Fertility Cycle”. De acuerdo con esta revisión, tasas de concepción son más elevadas en vacas que paren con BCS’s entre 2.7 y 3. 0. Estas vacas, en todas las paridades: perdieron menos BC durante el postparto, tuvieron menos problemas de salud,...
Introducción La criptorquidia es una condición en la cual uno o ambos testículos no pueden descender a su posición normal en el escroto. Esta condición puede ser generada experimentalmente a partir del ascenso inducido y la eliminación del escroto con la colocación de un anillo de goma. Para poder realizar esta tarea se deben contemplar los primeros días de vida de los terneros, aprovechando que los testículos tienen...
Introducción El estrés por calor [índice de temperatura-humedad (ITH) ≥68] afecta negativamente la producción de leche, siendo estas pérdidas mayores en los sistemas de ordeñe voluntarios (SOV) que en los convencionales (Speroni y col., 2006). Las mismas podrían explicarse en parte por la reducción del consumo de alimento (West, 2003), dado que el ITH reduce el tiempo comiendo y de rumia de vacas lecheras (Tapki y Sahin,...
Durante el Congreso Panamericano de la leche hablamos con Nancy Fabiola Bonifaz García sobre su trabajo presentado sobre correlación entre el grado de mastitis, conteo de células somáticas diferenciales y el agente etiológico. La preocupación sobre la mastitis bovina y su prevalencia y la dificultad que encontramos en resistencia. ...
Introducción Las propiedades físicas y químicas de los DDGS varían entre fuentes y pueden tener influencia sobre su valor alimenticio y las características de manejo y almacenamiento. Entre estas características se incluye el color, olor, tamaño de partícula, densidad de masa, pH, propiedades térmicas, capacidad de flujo, estabilidad en la vida de anaquel e higroscopicidad. Los granos secos de destilería con...
Introducción Durante la colecta, procesado, congelado y descongelado del semen, los espermatozoides generan metabolitos oxidativos que dañan la estructura y funcionalidad celular, principalmente al nivel de la membrana plasmática. La vitamina B4 (colina) ha demostrado poseer efecto antioxidante debido a su efecto como precursor de fosfatidilcolina. Este fosfolípido de membrana celular actúa como aceptor de radicales oxígeno libre...
Hablamos con la Dra. Aurora Villarroel sobre el uso de biosensores en producción lechera y nos brinda recomendaciones para mejorar la producción. Nos explica como combinando la información podemos diagnosticar animales como neumonías y mastitis. ...
Javier Valladares, miembro del equipo de Ventas de MIDEC SA, habla sobre el hojuelado con vapor en la fabricación de alimento para ganado y sus beneficios...
Recientemente se publicó por parte de dos investigadores de la universidad de Barcelon, España, un artículo sobre este tema en la prestigiosa revista de la industria láctea, Journal of Dairy Science (Espinoza-Sandoval et. al., JDS 106: 2023). El artículo examina, mediante un modelo estadístico, la viabilidad de invertir en la refrigeración de las vacas en verano en varios países del Mediterráneo (Europa, Norte de...